Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estética de la música

Resumen del Libro

Libro Estética de la música

Cada una de las grandes revoluciones lingüísticas y estilísticas en la historia de la música ha llevado la atención de los teóricos y de los músicos, mayoritariamente, a reflexionar sobre los aspectos propiamente técnicos y lingüísticos correspondientes a cada arte, llegando solo de modo indirecto a afrontar las cuestiones filosóficas y estéticas, y siempre, en cualquier caso, con una actitud vinculada a las nuevas experiencias artísticas. Esto es algo que podemos constatar en el paso del ars antiqua al ars nova, en el paso de la polifonía a la monodia, y también hoy en día en la invención de la dodecafonía y en las radicalmente nuevas experiencias lingüísticas conectadas a las más recientes vanguardias. Estética de la música aborda de forma sencilla dos cuestiones: los principales problemas estéticos de la música, con los que se entra en contacto en la primera parte, y una breve historia de la reflexión estética sobre la música. Fubini adopta un punto de vista interdisciplinar, que plantea en el centro mismo de su pensamiento el problema de qué sea, estrictamente hablando, una estética de la música. Este punto de vista configura el marco de un estudio histórico, expuesto de forma breve y concisa.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Enrico Fubini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Enrico Fubini

Enrico Fubini fue un destacado matemático italiano, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo del análisis matemático y la teoría de funciones. Nació el 24 de julio de 1910 en Turín, Italia, y falleció el 24 de noviembre de 2009. Su vida y obra se desarrollaron en un periodo en el que el ámbito de las matemáticas estaba experimentando rápidas transformaciones, y Fubini fue una figura clave en este proceso.

Desde una edad temprana, Fubini mostró un talento excepcional para las matemáticas, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Turín. Allí, se formó bajo la tutela de importantes matemáticos, y su interés por el análisis y la geometría lo llevaron a realizar investigaciones que eventualmente darían fruto en su carrera. Su habilidad para abordar problemas matemáticos complejos fue evidente desde sus años universitarios.

Uno de los logros más significativos de Fubini fue el desarrollo del Teorema de Fubini, que se refiere a la integración de funciones múltiples. Este teorema es fundamental en el cálculo de integrales y ha tenido aplicaciones en diversas ramas de la matemática, incluyendo la teoría de probabilidades y análisis funcional. El teorema permite cambiar el orden de integración en integrales dobles y triples, lo que simplifica en gran medida los cálculos en múltiples dimensiones.

A lo largo de su carrera, Fubini publicó numerosos artículos científicos que exploran diferentes aspectos de la teoría de funciones. Sus escritos son reconocidos por su claridad y profundidad, y han sido influyentes en la formación de futuros matemáticos. Enrico Fubini también fue profesor en diversas universidades, donde no solo impartió clases, sino que también estimuló a generaciones de estudiantes a adentrarse en el mundo de las matemáticas a través de su apasionado enfoque de la enseñanza.

Además de su trabajo en el ámbito académico, Fubini participó en diversas conferencias y simposios internacionales, donde intercambió ideas con otros matemáticos de renombre. Su capacidad para colaborar con colegas y su apertura a nuevas ideas lo convirtieron en un miembro respetado de la comunidad matemática global.

En el contexto histórico de su vida, Fubini vivió en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, un periodo que presentó numerosos desafíos para los académicos y científicos del país. No obstante, él se mantuvo fiel a su vocación y continuó su trabajo a pesar de las dificultades que enfrentó. Su perseverancia y dedicación se reflejan en la continuidad y el impacto de sus contribuciones a las matemáticas.

A lo largo de su vida, Enrico Fubini recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, tanto a nivel nacional como internacional. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y teoremas, sino también en la forma en que inspiró a otros a seguir sus pasos en el campo del análisis matemático.

En resumen, Enrico Fubini es recordado como uno de los grandes matemáticos del siglo XX, cuya obra ha dejado una marca indeleble en el análisis matemático. Su enfoque riguroso y su pasión por la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de matemáticos en todo el mundo.

Más libros de la temática Música

Aprende A Tocar Guitarra

Libro Aprende A Tocar Guitarra

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares que existen. Debido a lo versátil que es la guitarra, es un instrumento popular para aprender a tocar. La guitarra puede tocar cualquier tipo de música que se adapte a sus intereses, ya sea rock, country o jazz o cualquier otro estilo de música. Puede que te interese tocar tus canciones favoritas o quizás seas un compositor en ciernes y te gustaría escribir tus propias canciones. De cualquier manera, la guitarra sería el instrumento perfecto para aprender en estos casos. Como todos los instrumentos musicales, si quieres...

Cantar y animar con canciones

Libro Cantar y animar con canciones

La canción como recurso didáctico. Aspectos teórico, técnico y práctico con 35 canciones. El CD que incluye el libro, recoge la grabación de las canciones por el propio autor.

El año de Artaud

Libro El año de Artaud

Argentina, 1973. El año de la "juventud maravillosa", del "Tío" Cámpora, la Juventud Peronista y los Montoneros. El año de la masacre de Ezeiza, el comienzo del tercer mandato presidencial de Perón y el asesinato de José I. Rucci. El año en que el poder del ministro José López Rega empezaba a perfilarse y las organizaciones guerrilleras creían en la inminencia de la revolución. ¿Los jóvenes al poder, finalmente? Mientras tanto, en la habitación de su casa paterna, un joven de veintitrés años, Luis Alberto Spinetta, componía una serie de canciones mayormente inspiradas en la...

La música bajo el terror

Libro La música bajo el terror

El presente libro hace públicas las cartas que Dmitri Shostakóvich escribiera a su gran amigo, el musicólogo, filólogo, traductor y erudito Iván Sollertinski. Estas cartas muestran un tiempo concreto de la Unión Soviética y van desde 1927 hasta la muerte de Sollertinski en 1944. Constituyen una herramienta de enorme interés para conocer un momento crucial de la historia del siglo XX, así como los avatares de la vida y trabajo musial de Shostakovich.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas