Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Estética de la creación verbal

Resumen del Libro

Libro Estética de la creación verbal

Aunque contemporáneo de los formalistas rusos, Bajtín fue un antiformalista declarado, que hizo ver la necesidad de un análisis socioideológico de las formas del lenguaje y vio en la obra literaria una manifestación de la actividad lingüística del texto y del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc., abordados todos con agilidad y amenidad singulares. Son diversos los temas de los ensayos incluidos en este libro: teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas, etc., abordado todo con agilidad y amenidad singulares. La obra entera de Bajtín es de sorprendente unidad: desde el punto de vista de su filosofía "dialógica" del lenguaje, enfoca toda actividad verbal, oral o escrita, literaria o pragmática, como una enunciación concreta dentro de un diálogo social constante y jamás resuelto. Gracias a ese enfoque totalizador, el lenguaje se ubica dentro de esa actividad sígnica, y por tanto ideológica, que es toda comunicación humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Mijail Bajtin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

43 Valoraciones Totales


Biografía de Mijail Bajtin

Mijail Bajtin fue un influyente filósofo, teórico literario y crítico cultural ruso, nacido el 17 de noviembre de 1895 en la ciudad de Oremburgo, Rusia. Su obra ha tenido un impacto duradero en el estudio de la literatura, la teoría del lenguaje y la crítica cultural, destacándose por su enfoque innovador y su capacidad para cruzar fronteras disciplinares.

Bajtin creció en un entorno familiar que valoraba la educación y la cultura. Aunque enfrentó dificultades durante su juventud, incluyendo la Revolución Rusa en 1917, se dedicó al estudio de la filosofía y la literatura en varias universidades. Su interés por la literatura y su profunda apreciación por el lenguaje se convirtieron en el núcleo de su trabajo académico posterior.

Entre sus obras más significativas se encuentra “La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento”, publicada en 1965. En este texto, Bajtin introdujo el concepto de “carnavalización”, que describe como una forma de subversión cultural donde se produce una inversión de roles y normas sociales, permitiendo una expresión más libre de la verdad y de la vida. Este concepto se convirtió en un pilar central de su pensamiento y tuvo un efecto significativo en la reflexión sobre las obras de otros autores, no solo en la literatura, sino también en el campo del arte y la sociología.

Otro de los conceptos fundamentales propuestos por Bajtin es el de “dialogismo”, que se refiere a la idea de que todos los textos literarios están en diálogo constante entre sí, así como con sus contextos culturales y sociales. Esta perspectiva desafía la noción de que un texto tiene un solo significado fijo, sugiriendo en cambio que el significado es dinámico y se construye en la interacción del lector con el texto y otros discursos. Este enfoque ha sido especialmente influyente en el desarrollo de la teoría literaria contemporánea y en la crítica postestructuralista.

A lo largo de su vida, Bajtin también estudió la novela como un género literario, y su obra “Teoría de la novela”, publicada en 1940, es un examen detallado de la evolución y las características de este género. En ella, argumenta que la novela es un medio particularmente adecuado para representar la complejidad de la vida humana en su diversidad, ya que permite una multiplicidad de voces y puntos de vista. Este análisis ha sentado las bases para muchos estudios posteriores sobre la narrativa y su relación con la sociedad.

La vida de Bajtin no estuvo exenta de dificultades. Durante los años 30, su obra fue objeto de críticas y censura debido a la atmósfera política opresiva en la Unión Soviética. En consecuencia, trabajó en la sombra y publicó poco. Sin embargo, su pensamiento permaneció vivo gracias a sus estudiantes y seguidores, quienes continuaron expandiendo sus ideas en sus propias investigaciones.

A partir de la década de 1960, con el alivio de las restricciones culturales en la Unión Soviética, la obra de Bajtin comenzó a recibir atención internacional. Su influencia se extendió más allá de la esfera académica, afectando a muchos campos como la filosofía, la lingüística y el análisis cultural. A pesar de esto, no recibió un reconocimiento significativo en vida y falleció el 7 de marzo de 1975 en Vologda, Rusia.

Hoy en día, Mijail Bajtin es considerado una de las figuras más importantes del pensamiento contemporáneo. Sus ideas sobre el lenguaje, la literatura y la cultura continúan inspirando a académicos y artistas en todo el mundo. La riqueza de su legado se encuentra en su capacidad para interrogar y desafiar las convenciones, promoviendo un entendimiento más profundo y matizado de la cultura y su expresión a través de la literatura.

Más libros de la temática Arte

El pensamiento de las aguas de las montañas Coconucos, guambianos, paeces, yanaconas

Libro El pensamiento de las aguas de las montañas Coconucos, guambianos, paeces, yanaconas

El tema central de la segunda edición de este libro es la interpretación de los territorios de gran riqueza acuática y la importancia del agua en el pensamiento y la comprensión del mundo de cuatro grupos indígenas del suroccidente de Colombia: coconucos, guambianos, paeces y yanaconas. El autor hace una construcción discursiva caracterizando los territorios con un eje ordenador común, la existencia de tres mundos en las cosmografías de esos grupos; cada uno de estos mundos se reseña según sus cualidades, virtudes, pobladores míticos, restricciones y usos, poniendo de relieve una...

Alemán para Dummies

Libro Alemán para Dummies

Con esta sencilla guía, concebida por los expertos de Berlitz, comenzarás a hablar alemán rápidamente. Está dirigida a estudiantes, a turistas y a cualquier persona que necesite un conocimiento básico del idioma. Encontrarás lecciones prácticas, datos culturales sobre los países de habla germánica y referencias útiles y divertidas, entre ellas un minidiccionario y una lista de los principales verbos de uso cotidiano. • Empieza a hablar alemán — tú también puedes dominar el idioma con más hablantes nativos de toda la Unión Europea. • Hablar alemán no es cosa de magia — ...

El arte de los monólogos cómicos

Libro El arte de los monólogos cómicos

El humor puede ser muchas cosas, se puede definir de muchas maneras (es inteligencia, es comunicación, es alegría, etc...) pero, desde luego, siempre debe llevar implícito una cierta manera de sorprender al público. Pero ser un referente de la comedia no es fácil. Y si no que se lo pregunten a gente como Berto Romero, Toni Moog o Dani Rovira. ¿Por qué algunos cómicos funcionan genial y otros no tanto? ¿Por qué su show exactamente igual, palabra por palabra, puede triunfar un jueves en Valencia y fracasar un viernes en Madrid? ¿Cómo es posible que un súper profesional pueda...

Arte y vida en la Venecia del Renacimiento

Libro Arte y vida en la Venecia del Renacimiento

Decir Venecia es ser transportado a un mundo mágico de tranquilos callejones, agua centelleante, luz parpadeante. de palacios que parecen hechos de encaje y estancias plenas de rojos brocados y oro reluciente. una ciudad cuya extraordinaria historia ha sido capturada a lo largo de los siglos por magníficas pinturas, esculturas y arquitecturas. Hablar del Renacimiento italiano es evocar imágenes de un arte, una literatura, una cultura que continúan siendo un modelo para la ejecución artística en Occidente. ¿Cómo era Venecia durante el Renacimiento, en el momento cumbre de su poder?...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas