Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Espigador@s de la cultura visual

Resumen del Libro

Libro Espigador@s de la cultura visual

En las películas de Agnès Varda (Les Glaneurs et la Glaneuse, 2000; Les Glaneurs et la Glaneuse... Deux Ans Après, 2000) los espigadores recogen fragmentos que el sistema de producción capitalista abandona como parte del excedente cotidiano necesario para que el consumo se mantenga en una tensión constante. Con su gesto, estos espigadores contemporáneos realizan un acto de subversión, en la medida en que rompen el papel de subordinados que se les atribuye en la cadena de trabajo para el consumo. Esta actuación subversiva es la que este libro trata de llevar al debate público a partir de la quiebra de posiciones dualistas naturalizadas como emisor/receptor, enseñar/aprender que dejan pocos resquicios a las capacidad de acción, resistencia y reinvención de los sujetos. En esta quiebra los Estudios de Cultura Visual se presentan como una forma de discurso, un espacio post-disciplinar para la indagación –y no una mera ampliación de referentes y tecnologías visuales- que coloca en el centro del debate político y pedagógico –pedagogía entendida como maneras de fijar el cómo se piensa y se es pensando- la cuestión de “quién es el que ve”. Lo que lleva a colocar a la subjetividad como centralidad de un proyecto que tenga como referente a la cultura visual

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : otra narrativa para la educación de las artes visuales

Total de páginas 128

Autor:

  • Fernando Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

La importancia de no hacer nada

Libro La importancia de no hacer nada

En 1890, cuando ya goza de una brillante carrera como escritor, Oscar Wilde publica la primera parte de su ensayo El crítico como artista, que titula La importancia de no hacer nada. Con un lenguaje desenfadado y mordaz, propone que la labor del crítico es más meritoria que la del artista y aprovecha para escandalizar a la sociedad de su época con provocaciones y epigramas. Establece que la diferencia entre periodismo y literatura radica en que «el periodismo es ilegible y la literatura no se lee». Afirma que el público inglés «se siente mucho más a gusto cuando le habla un...

Cine y televisión digital. Manual técnico

Libro Cine y televisión digital. Manual técnico

El conocimiento de los principios y las funciones de la digitalización resulta imprescindible en el mundo de hoy, desde un punto de vista técnico y como evolución del lenguaje televisivo y cinematográfico. Este manual, con una exposición clara y ordenada acompañada de 100 gráficos explicativos, es una obra de consulta rápida y exhaustiva que se estructura en cuatro ejes temáticos: los fundamentos teóricos de la imagen digital, la captación y las cámaras, el montaje y la postproducción y la distribución. Los anexos ofrecen una información práctica completando aquellos aspectos...

Iniciación a las matemáticas

Libro Iniciación a las matemáticas

Las matemáticas están presentes de forma continua en nuestra vida: hacemos cuentas, presupuestos, medimos objetos,¿ Este libro explica de manera práctica las teorías matemáticas necesarias para desarrollar actividades en nuestro día a día. A través de ilustraciones y gráficos sencillos, se comprenderán conceptos tan básicos como sumar, restar, multiplicar y otros de mayor dificultad como son los problemas estadísticos o geométricos. También incluye instrucciones para aprovechar todas las posibilidades que ofrece la calculadora para realizar operaciones de ámbito cotidiano. En...

Carnaval de Cádiz, retratado por Kiki

Libro Carnaval de Cádiz, retratado por Kiki

Kiki, como heredero de sus predecesores reporteros gráficos, es un fedatario gaditano de la cotidianidad acontecida en la etapa que profesionalmente le ha tocado vivir, que va desde el llamado Tardofranquismo, pasando por la Transición Democrática y llegando a nuestros días. Testigo de su objetivo fueron las Majoretes de Montpelier y su emulación a la gaditana, aquellas niñas de la Institución Provincial del Generalísimo Franco. También lo fueron las Reinas, que los nuevos vientos políticos reconvertirían a Diosas y Ninfas; los pregoneros; la cola de la final cuando se repartían...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas