Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Eneida

Resumen del Libro

Libro Eneida

La "Eneida," el gran poema épico de Publio Virgilio Marón (Andes, Mantua, 70 a. C.-Bríndisi, 19 a. C.) que no pudo terminar, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la Odisea, constantes; pero su finalidad concreta era conseguir que los romanos estuvieran orgullosos de serlo, que se sintieran herederos de los dioses y de los héroes que habían forjando su historia nacional, y, sobre todo, exaltar la figura de Augusto como materialización y eclosión del glorioso destino de Roma. A Virgilio nunca le satisfizo plenamente su obra; trató de destruirla y en su testamento prohibió su publicación, pero el emperador Augusto lo impidió. Edición y traducción de Alfonso Cuatrecasas

Ficha del Libro

Total de páginas 416

Autor:

  • Publio Virgilio Marón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

12 Valoraciones Totales


Biografía de Publio Virgilio Marón

Publio Virgilio Marón, conocido simplemente como Virgilio, fue un poeta romano nacido el 15 de octubre del 70 a.C. en Andes, cerca de Mantua, en la región de la actual Italia. Su vida abarcó un periodo de importantes transformaciones políticas y culturales en Roma, y su obra se convirtió en un pilar fundamental de la literatura clásica. Virgilio es mejor conocido por sus tres obras principales: las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida.

Desde joven, Virgilio mostró un gran interés por la literatura y la poesía. A los 20 años se trasladó a Roma para estudiar retórica, filosofía y poesía, donde fue influenciado por grandes pensadores de su tiempo. A lo largo de su vida, Virgilio cultivó relaciones con importantes figuras de la literatura y la política, como Horacio y Octavio Augusto, lo que le permitió desarrollar su carrera literaria en un entorno propicio para la creación artística.

Su primera obra importante, las Bucólicas, fue escrita entre el 42 y el 39 a.C. Esta colección de diez poemas líricos destaca por su temática pastoral, que evoca la vida en el campo y la relación entre el hombre y la naturaleza. A través de pastores que dialogan y reflexionan sobre el amor, la pérdida y la vida, Virgilio logra crear una atmósfera idealizada que resonó profundamente en la cultura romana y más allá.

Posteriormente, Virgilio compuso las Geórgicas, un poema didáctico en cuatro libros que se centra en la agricultura y la vida rural. Publicada en el 29 a.C., esta obra fue probablemente influenciada por su deseo de promover la agricultura y la autosuficiencia en un momento en que Roma estaba atravesando cambios significativos. Las Geórgicas no solo ofrecen consejos prácticos para los agricultores, sino que también rinden homenaje a la belleza de la tierra y el trabajo agrícola. Su profundo conocimiento del paisaje y la naturaleza, junto con su maestría poética, hacen de esta obra un clásico de la literatura agrícola.

Sin embargo, su obra más famosa y ambiciosa es, sin duda, la Eneida, un poema épico que narra las aventuras de Eneas, un héroe troyano que huye de la caída de Troya y busca establecer una nueva patria en Italia. Escrito entre el 30 y el 19 a.C., la Eneida es considerada la obra maestra de Virgilio y un pilar de la literatura latina. A través de sus doce libros, Virgilio no solo cuenta la historia de Eneas, sino que también explora temas como el destino, la piedad, el heroísmo y la identidad nacional. La Eneida fue concebida en parte como un medio para legitimar el régimen de Augusto y destacar el papel de Roma como heredera de la civilización griega.

A pesar de su éxito literario, Virgilio era conocido por su modestia y su preocupación por la perfección de su trabajo. Se dice que, en sus últimos días, expresó sentimientos de insatisfacción con la Eneida y pidió que se destruyera, aunque sus amigos y seguidores se negaron a hacerlo. Virgilio murió el 21 de septiembre del 19 a.C. en Brindisi, mientras regresaba a Roma. Su legado perdura a través de los siglos, y su influencia se puede rastrear en innumerables escritores y artistas a lo largo de la historia.

Hoy en día, Virgilio es considerado uno de los más grandes poetas de la literatura occidental. Su habilidad para combinar el arte poético con la profunda reflexión sobre la vida y la cultura de su tiempo ha asegurado su lugar en el canon literario. Sus obras continúan siendo estudiadas y admiradas, y su visión de la humanidad y su relación con el mundo natural sigue siendo relevante en el contexto contemporáneo.

En resumen, la obra de Virgilio no solo refleja su genialidad como poeta, sino que también ofrece una ventana a la sociedad y los valores de la antigua Roma. Su legado perdura y sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores en todo el mundo.

Más libros de la temática Educación

Angustia

Libro Angustia

La angustia ha constituido, desde siempre, una manifestación clínica, no por muy extendida fácil de definir. Como tal, presenta muchas facetas, acaso demasiadas. A pesar de este polimorfismo con que emerge en cada paciente, pueden establecerse diferentes formas clínicas, considerándose todas ellas independientemente de cualquier otra sintomatología psiquiátrica. Esta obra (en la que colaboran autores tan representativos como: PICHOT, POELDINGER, BATTE- GAY, KÓNIG, STAMM...) no representa un simple compendio de planteamientos fundamentales y de las respuestas hasta ahora obtenidas,...

Ojo del fotógrafo. Guía de campo

Libro Ojo del fotógrafo. Guía de campo

Este libro le ayudará a prepararse para el viaje al tiempo que le proporcionará valiosos consejos prácticos. Una guía de qué, cómo y cuando fotografiar, con ejemplos excelentes de uno de los más respetados fotógrafos de viajes. Una práctica obra dirigida tanto a fotógrafos profesionales como a aficionados. Ya sea en una escapada de fin de semana a una ciudad o en unas vacaciones de un mes de duración, cada vez viajamos más con la esperanza de captar fotografías sorprendentes que pueden registrar la esencia de nuestro tiempo, pero a menudo no son sólo imágenes para compartir con ...

Guía de Supervivencia Callejera: Técnicas de Pelea, Evasión y Alerta para la Defensa Personal

Libro Guía de Supervivencia Callejera: Técnicas de Pelea, Evasión y Alerta para la Defensa Personal

Deshazte de las tonterías y confusión de aprender defensa personal. Este libro será tu guía de supervivencia callejera y simplificará el proceso de aprendizaje de defensa personal. Si quieres saber sobre este tema, este libro te ayudará a ello. Aquí aprenderás: •Cómo defenderte y NO ser arrestado en el proceso •Cómo evitar ser una víctima de la violencia •Cómo detectar y evitar problemas antes de que sucedan •Cómo manejar el problema cuando ya está presente •Cómo manejar la sensación de miedo y la adrenalina •Cómo lidiar con las secuelas de la violencia •Y mucho ...

Cartas de la época de Ibiza

Libro Cartas de la época de Ibiza

Poco o nada sabía Benjamin de Ibiza cuando decidió realizar su primer viaje en abril de 1932, pero la improvisación determinaba muchos de sus pasos, y ésta tenía que ver a menudo con su cambiante situación económica. Todo parece indicar, sin embargo, si nos atenemos a sus escritos, que el Mediterráneo se le reveló en Ibiza de un modo peculiar, tal como otros viajeros de la época reflejaron también en sus respectivas obras literarias, pictóricas o fotográficas. La sensación de estar pisando una tierra “arcaica” en todas sus manifestaciones, desde la arquitectura hasta la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas