Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

En las ruinas del futuro

Resumen del Libro

Libro En las ruinas del futuro

Escrito con una fuerza y una urgencia que se mantienen intactas veinte años después, este texto contiene una breve e intensa reflexión sobre el atentado ocurrido el 11 de septiembre contra las Torres Gemelas que es extraordinariamente vívida y por momentos escalofriante. DeLillo combina en este texto la emotividad de los hechos con la descripción del dolor de las víctimas. Documento valiosísimo sobre uno de los episodios más terribles de la historia reciente que es, al mismo tiempo, una pieza de un valor literario extraordinario que, con valentía y delicadeza, analiza el atentado como síntoma de una enfermedad religiosa, tecnológica, moral y económica: la guerra entre el pasado y el futuro.

Ficha del Libro

Total de páginas 64

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

38 Valoraciones Totales


Biografía de Don Delillo

Don DeLillo, nacido el 20 de noviembre de 1936 en Nueva York, es uno de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense contemporánea. Hijo de inmigrantes italianos, DeLillo creció en el vecindario de The Bronx, donde desarrolló un interés temprano por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, ha sido aclamado por su habilidad para capturar la esencia de la cultura moderna y sus múltiples inquietudes, desde la alienación hasta el impacto de la tecnología en la sociedad.

Tras graduarse de la Universidad de Fordham en 1958, donde estudió el arte de la escritura, DeLillo trabajó brevemente en publicidad y como empleado de una tienda de ropa. Sin embargo, su pasión por la escritura lo llevó a sumergirse en el mundo literario. Su primer trabajo notable fue Americana, publicado en 1971, que ya mostraba su estilo distintivo y su enfoque crítico hacia la cultura popular estadounidense.

A lo largo de su carrera, DeLillo ha publicado varias novelas aclamadas, como White Noise (1985), que ganó el National Book Award y es considerada una obra maestra de la ficción moderna. La novela trata sobre la vida en la era del consumismo y el miedo a lo desconocido, explorando temas de muerte, tecnología y la deshumanización en un mundo saturado de ruido mediático. Este enfoque crítico hacia la modernidad se repetiría en muchas de sus obras posteriores.

Otro de sus trabajos más notables es Libra (1988), una novela que mezcla ficción y realidad al abordar la vida de Lee Harvey Oswald y los días previos al asesinato del presidente John F. Kennedy. En Underworld (1997), DeLillo presenta una narrativa compleja que abarca varios acontecimientos y personajes a lo largo de varias décadas, explorando el papel del béisbol y la guerra fría en la cultura estadounidense. Esta novela fue ampliamente elogiada por su profundidad y su narrativa envolvente.

DeLillo también ha incursionado en el teatro y el cine, adaptando su obra para diferentes medios. Su interés por la comunicación y el lenguaje se hace evidente en las obras en las que reflexiona sobre la forma en que los medios influyen en nuestras vidas y en nuestra percepción de la realidad.

Las obras de Don DeLillo se caracterizan por su estilo incisivo y su capacidad para entrelazar lo personal con lo político, lo micro con lo macro. Sus relatos a menudo incluyen personajes en búsqueda de significado en un mundo caótico y sobrealimentado de información. DeLillo es conocido por su uso del diálogo y su capacidad para evocar un sentido de angustia y ansiedad en sus personajes.

En 2001, tras los ataques del 11 de septiembre, DeLillo publicó Falling Man, una novela que ofrece una reflexión sobre el trauma y la vida cotidiana en una América post-ataque. La obra aborda el impacto emocional de la tragedia y la forma en que los individuos intentan reconstruir sus vidas en medio del caos.

A lo largo de su carrera, DeLillo ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el PEN/Faulkner Award y el Hemingway Foundation/PEN Award. Su influencia se extiende más allá de los círculos literarios, ya que sus ideas sobre la cultura y la comunicación han resonado en el mundo académico y en el ámbito de la crítica cultural.

Además de su obra de ficción, DeLillo ha escrito ensayos que exploran temas relacionados con la política, la cultura y la ficción misma. Su visión crítica del mundo moderno ha sido fundamental para establecerlo como una figura prominente en la literatura contemporánea.

En resumen, Don DeLillo es un autor que ha sabido capturar y criticar la esencia de la vida moderna a través de su escritura. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su influencia perdura en la literatura contemporánea y en la forma en que entendemos las complejidades de la sociedad moderna.

Otras obras de Don Delillo

Teatro

Libro Teatro

Edición que recoge todas las obras de teatro de Don DeLillo, uno de los autores más prestigiosos de las letras norteamericanas y un firme candidato al Premio Nobel. El volumen se compone de: Valparaiso, Sangre de amor engañado, El cuarto blanco y las obras de un minuto El misterio en mitad de la vida ordinaria y El arrebato del deportista en su asunción al cielo.

Más libros de la temática Ficción

Una Perla Rota

Libro Una Perla Rota

La muerte y la destrucción de la guerra pueden destruir incluso a los más fuertes entre nosotros. ¿Será la pérdida y el dolor demasiado para Rebecca para soportar? El año es 1941 y el paraíso es una forma de vida en Hawai. Para Rebecca O'Shea las cosas no podrían ser más perfectas. Ella tiene la carrera de sus sueños como enfermera naval, y está enamorada del hombre de sus sueños, parece que lo tiene todo. Un regalo empático que ha tenido toda su vida comienza a crecer, llenándola de emociones y premoniciones que sugieren que hay una gran oscuridad cerca. Justo cuando cree que...

Cuentos breves para leer en el bus 2

Libro Cuentos breves para leer en el bus 2

Una selección de cuentos buenos y breves, tan fugaces como eternos, que se pueden leer en un trayecto corto, en una espera, de una sentada. Una oportunidad para acercarse a joyas desconocidas de grandes autores de la literatura universal. Oscar Wilde, Franz Kafka, O. Henry, Alexander Afanasiev, Katherine Mansfield... nos acompañan en este viaje.

Visión de la memoria

Libro Visión de la memoria

Crítica"En estos tiempos de aflicción es un placer infinito escribir sobre algo hermoso, sencillo, natural como la vida misma." La Vanguardia"Un libro para gozar y regalar"Gregorio MoránSinopsis>Visión de la memoria es la autobiografía de la infancia y adolescencia del último premio Nobel de Literatura, el poeta sueco Tomas Tranströmer, escrita a sus sesenta años.Estas memorias comienzan con un rayo de luz, un cometa, que se convierte en una brillante metáfora de «mi vida», cuya estela son ocho deslumbrantes capítulos que contienen sus primeros recuerdos, su paso por la escuela,...

Las rosas de la tarde

Libro Las rosas de la tarde

Las Rosas de la tarde se escribe en 1900, cuando su autor ocupaba un cargo diplomático como representante del gobierno del Ecuador en Italia. Es la segunda de una larga serie de narraciones eróticas que empieza con Ibis (Roma, 1900), Vargas Vila se hace eco de la estética decadentista que comparte y que también explora como estrategia de provocación, por cuanto el sexo y el erotismo despiertan la curiosidad del lector y le garantizan un éxito de ventas sin precedentes. Esta novela de corte d’annunziano nos instala en Roma a la hora crepuscular, ante la vista de la campiña brumosa...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas