Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El último encuentro

Resumen del Libro

Libro El último encuentro

Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto. El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse. Uno ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad. Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto común es el recuerdo imborrable de una mujer.

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

  • Sándor Márai

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

92 Valoraciones Totales


Biografía de Sándor Márai

Sándor Márai nació el 11 de abril de 1900 en la ciudad de Kassa, que en aquel momento formaba parte del Imperio Austrohúngaro y que hoy en día es conocida como Košice en Eslovaquia. Proveniente de una familia de origen húngaro, Márai fue educado en un ambiente culto y literario, lo que despertó en él una temprana pasión por las letras y la escritura. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, la filosofía y el arte, intereses que lo conducirían a su posterior carrera como escritor y periodista.

En 1919, Márai se trasladó a Budapest para continuar sus estudios en la Universidad de Budapest, donde se involucró en la vida literaria y cultural de la capital húngara. Su carrera como escritor comenzó en la década de 1920, y pronto se convirtió en una figura prominente en el panorama literario de Hungría. Márai escribió en diversos géneros, incluyendo novelas, ensayos y obras de teatro, y su estilo se caracteriza por un profundo análisis emocional y psicológico de sus personajes, así como una prosa elegante y precisa.

Una de las obras más representativas de su carrera es La mujer justa, publicada en 1941, una novela que explora las complejidades de las relaciones humanas y los dilemas morales en un contexto social cambiante. Su prosa introspectiva y su capacidad para captar la esencia de la psique humana han llevado a que su obra sea comparada con la de otros grandes autores europeos, como Stefan Zweig y Thomas Mann.

El éxito de Márai, sin embargo, no se limitó a su obra literaria. También trabajó como periodista y crítico cultural, y fue un activo defensor de los valores democráticos y liberales en una Europa que se encontraba cada vez más amenazada por el totalitarismo y el autoritarismo. Sus opiniones y escritos lo llevaron a ser parte de un círculo literario influyente y, durante la década de 1930, se estableció como un crítico feroz del régimen fascista en Hungría.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la vida de Márai. En 1944, él y su esposa se vieron obligados a abandonar Hungría debido a la ocupación nazi. Se trasladaron a Estados Unidos, donde Márai continuó escribiendo en su lengua materna, aunque su obra fue menos reconocida en su nuevo hogar. Durante años, vivió en la ciudad de Nueva York, y su conexión con su tierra natal, y su preocupación por la situación política en Europa, se reflejaron en gran parte de su obra.

A pesar de su éxito en Hungría, Márai experimentó un periodo de olvido en el ámbito literario tras su exilio. Sus obras fueron publicadas en varias ocasiones, pero no fue hasta la década de 1990, cuando comenzó a ser redescubierto por nuevas generaciones de lectores y críticos literarios. A partir de ese momento, su obra empezó a ser traducida a varios idiomas, y su figura fue reivindicada como uno de los grandes escritores húngaros del siglo XX.

  • Obras destacadas:
    • La mujer justa
    • El último encuentro
    • Confesiones de un burgués

El legado de Sándor Márai continúa vivo a través de sus obras, que exploran temas universales como la identidad, la memoria, la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo que cambia rápidamente. Su escritura, llena de matices y profundidad, ha resonado con lectores de diversas culturas y ha sido reconocida como una contribución significativa a la literatura contemporánea.

Márai falleció el 21 de febrero de 1989 en San Diego, California, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. A medida que el interés por su obra sigue creciendo, Sándor Márai se posiciona como una figura clave en la literatura europea, cuya voz trasciende el tiempo y el espacio.

Más libros de la temática Ficción

Neuromante

Libro Neuromante

Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrío futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.

Desafiando las normas

Libro Desafiando las normas

El almirante Jake Robinson debía recuperar por cualquier medio posible seis cartuchos de un gas nervioso letal sustraídos de un laboratorio de experimentación del ejército. Para ello necesitaba la ayuda de la doctora Zoe Lange. Desafiando las normas se infiltraron, como marido y mujer, en el complejo en el que un grupo de fanáticos religiosos ocultaba la mortífera toxina. Pero la atracción que Jake sentía por Zoe estaba poniendo en peligro algo más que su corazón... Brockmann ha creado un argumento lleno de tensión brillantemente combinado con unos personajes muy bien...

Cuentos de amor

Libro Cuentos de amor

Para conmemorar los cincuenta años de la muerte de Junichiro Tanizaki, once relatos de amor de asombrosa belleza y refinado erotismo, muchos de ellos inéditos, todos traducidos del japonés: once caminos del amor y del deseo. «Con la muerte de Tanizaki concluyó un periodo de la literatura japonesa. Posee tal grado de vitalidad que hasta hoy me sigue perturbando.» Yukio Mishima, Quimera, «El realismo del Sr. Tanizaki» Estas once historias de perversidad inquietante, cuidadosamente escogidas entre la inmensa producción de uno de los grandes autores de la Modernidad japonesa, abarcan...

Antes de Adán

Libro Antes de Adán

Una gran novela de Jack London, en la que nos cuenta la historia de un joven que logra recordar no solo los hechos de su pasado, sino los de sus ancestros, y así remontarse hasta la noche más oscura de los tiempos. Escrita en 1907, Jack London nos ofrece su visión sobre la evolución humana de un modo que no tiene antecedentes en la literatura fantástica. Todo ello mediante las experiencias oníricas del protagonista a y a través de su álter ego, un joven homínido que entra en contacto con una sociedad mucho más avanzada y brutal. «Me atrevo a afirmar que ninguno de los hombres que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas