Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El último brindis de Don Porfirio

Resumen del Libro

Libro El último brindis de Don Porfirio

Ensayo sobre el último año en el poder de Porfirio Díaz. Del autor de la novela Paraíso es tu memoria, Rafael Tovar y de Teresa. El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo. Hace cien años, Porfirio Díaz se fijó objetivos claros para celebrar el Centenario de la Independencia. Recordar el movimiento libertario no sería lo único sino también mostrar al mundo que sus treinta años en el gobierno -bajo el credo "orden, paz y progreso"- habían transformado al país en una nación estable y respetada con crédito internacional, en pujante progreso y marcada por los aires modernizadores que soplaban en el mundo al iniciar el siglo XX. Más allá de las elegantes fiestas, la celebración dejó huella en más de mil quinientas poblaciones que se beneficiaron de cuando menos una muestra material y tangible de infraestructura con significado cívico e histórico. Se logró que los diversos sectores de la sociedad fueran parte de la conmemoración a la que se sumaron delegaciones extranjeras que dejaron testimonio de su aprecio y respeto por México. Sin embargo, este festejo digno de un gran país no pudo contener lo evidente, pronto estallaría una violenta revolución que mostraría los dos rostros de México: el del inicio del progreso y el de la profunda desigualdad social. La crítica ha opinado: "El libro de Rafael Tovar es una crónica en toda la extensión de la palabra. Un libro que ordena y presenta de manera amena, con un estilo ágil y desenfadado, la información sustantiva de uno de los momentos más intensos de la vida institucional de México, aquéllos que condujeron de la celebración del Centenario de nuestra independencia a la salida del país de quien por más de 30 años "dictó", como presidente, parte importante de nuestro destino nacional" -Marisa Pérez de Sarmiento- "Rafael Tovar y de Teresa ha sintetizado en un año, 1910-1911, el orto y ocaso del porfiriato y su protagonista Porfirio Díaz, que con su corte hizo del centenario de la Independencia su fiesta-funeral. Magnífica dilatación histórica en las superilustradas (con fotografías muy novedosas) 300 páginas del libro El último brindis de Don Porfirio. Su autor nos hace ver y leer la celebración de aquellos 100 años, que remató con la caída del casi nonagenario caudillo" -Álvaro Cepeda Neri-

Ficha del Libro

Autor:

  • Rafael Tovar Y De Teresa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

10 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Tovar Y De Teresa

Rafael Tovar y de Teresa (1954-2018) fue un destacado político, historiador y promotor de la cultura mexicana, reconocido por su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural de México. Nació en la Ciudad de México en una familia con tradición en la educación y la cultura, lo que influyó en su desarrollo profesional y personal.

Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también mostró su interés por la historia y el arte. A lo largo de su vida, Tovar y de Teresa combinó su pasión por la cultura con una carrera en la administración pública. Fue un firme defensor de la cultura mexicana, y dedicó gran parte de su vida a la promoción de las artes, la educación y la preservación del patrimonio cultural.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su papel como presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) desde 2013 hasta 2015. Durante su gestión, promovió diversas iniciativas para fortalecer las instituciones culturales, fomentar la lectura y apoyar a artistas y creadores de todo el país. Su visión era clara: la cultura como un motor de desarrollo social y económico para México.

Tovar y de Teresa también tuvo una importante participación en diversas instituciones culturales y académicas. Fue miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y colaborador en proyectos relacionados con la investigación y la educación en historia. Su trabajo lo llevó a recibir reconocimientos tanto en México como a nivel internacional, destacando su labor en la promoción de la historia y el patrimonio cultural del país.

En 2015, fue nombrado presidente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde continuó su labor de defensa del patrimonio histórico y cultural de México. En esta posición, se enfrentó a retos significativos, como la protección de sitios arqueológicos y la promoción de la investigación en antropología e historia, siempre con un enfoque en la educación y la inclusión cultural.

A lo largo de su trayectoria, Tovar y de Teresa publicó varios libros y ensayos sobre historia, arte y patrimonio, convirtiéndose en una voz autorizada en estos temas. Su capacidad para comunicar de manera efectiva la importancia de la cultura y la historia resonó en diferentes audiencias, desde estudiantes hasta académicos y el público general. Entre sus obras más destacadas se encuentran estudios sobre la historia artística de México y análisis sobre la influencia de la cultura en la identidad nacional.

  • Promovió el arte y la cultura a través de diversas plataformas.
  • Defendió la importancia de las bibliotecas y la lectura para el desarrollo social.
  • Trabajó en la creación de programas de apoyo para artistas emergentes.

Rafael Tovar y de Teresa dejó un legado significativo en la cultura mexicana. Su pasión y dedicación contribuyeron a la creación de un entorno más propicio para el desarrollo cultural y artístico en el país. Su muerte en diciembre de 2018 fue una gran pérdida para el ámbito cultural, pero su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas, historiadores y promotores culturales.

Hoy en día, su influencia persiste en la forma en que se aborda la cultura en México, y su vida es un testimonio del poder transformador del arte y la educación en la sociedad. A través de sus escritos y su labor en diversas instituciones, Tovar y de Teresa se convirtió en un símbolo de la defensa del patrimonio cultural, recordándonos la importancia de valorar y preservar nuestras raíces.

Más libros de la temática Biografía

Lapadula

Libro Lapadula

LA AUTOBIOGRAFÍA DEL JUGADOR DEL MOMENTO Desde su llegada a la selección, Gianluca Lapadula no ha dejado de llenar de esperanza los corazones de millones de peruanos que sueñan con asistir al mundial de fútbol Catar 2022. El coraje con el que defiende la camiseta blanquiroja ha sido fundamental para lograr ese anhelado objetivo. Las páginas de este libro relatan con voz personal e íntima el nacimiento de una vocación indoblegable dedicada al fútbol. Los vaivenes entre Italia y el Perú, las prácticas en la niñez y juventud, los primeros goles fundamentales, la experiencia de los...

Iron Mind

Libro Iron Mind

¿Te gustaría subir al Kilimanjaro? ¿Ganar un Ironman, el triatlón más duro del mundo? ¿Pedalear miles de kilómetros a lo largo de todo el mundo o meterte de lleno en una piscina para alcanzar tus propios récords personales? Este, es tu libro. No se trata de una biografía al uso aunque cuenta una gran historia; tampoco es un manual de autoayuda pero puede darte importantes pistas. En él encontrarás, sobre todo, un gran número de vivencias, consejos y experiencias, las de Enhamed Enhamed, uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos. Cuando te sumerjas en su...

Un virtuoso entre los hijos del diablo

Libro Un virtuoso entre los hijos del diablo

En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas