Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El pensamiento político de Jaime Guzmán

Resumen del Libro

Libro El pensamiento político de Jaime Guzmán

Este libro expone, en un contexto biográfico, el pensamiento político y jurídico de Jaime Guzmán. Los momentos más intensos de su vida intelectual se desarrollan en torno a cruciales circunstancias políticas: la reforma agraria de 1967, el gobierno de la Unidad Popular, el golpe militar de 1973 y la génesis de la Constitución de 1980. Inspirado en el carlismo español, Guzmán encabeza la oposición gremialista a los gobiernos de Frei y Allende, y promueve la idea de un pronunciamiento militar para crear una “nueva institucionalidad”. En septiembre de 1973, la junta militar adopta esta noción, destruye la Constitución de 1925 y encomienda a Guzmán la creación de una nueva. La herramienta fundamental que emplea para iniciar este proyecto es la noción de Poder Constituyente que toma de Carl Schmitt, el Kronjurist de Hitler. De Schmitt también obtiene la idea de excepción, mediante la cual intenta legitimar las violaciones a los derechos humanos. A la luz de una interpretación sui generis de la doctrina social de la Iglesia y la tradición conservadora chilena, Guzmán forja un régimen constitucional que incluye un Estado autoritario fuerte y una economía de mercado libre. En su visión de una democracia puramente instrumental, al servicio de una sociedad de mercado, se percibe también la influencia de Friedrich Hayek.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (2a. Edición)

Total de páginas 302

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

48 Valoraciones Totales


Otras obras de Renato Cristi

La República en Chile

Libro La República en Chile

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista....

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El oxímoron de las clases medias negras

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe...

Carta enciclica sobre el cambio climatico y la desigualdad

Libro Carta enciclica sobre el cambio climatico y la desigualdad

Este es el texto completo de Laudato Si’, la carta encíclica histórica del Papa Francisco que, como la revista Time ha comentado, ha “conmovido a la comunidad internacional”. En la Carta encíclica sobre el cambio climático y la desigualdad, el celebrado Papa exhorta al mundo a que combata la degradación ambiental del medio ambiente y su impacto sobre los pobres. En una llamada inspiradora que no está sólo dirigida a lectores católicos, sino también a una audiencia mucho más amplia, el Papa cita una aplastante evidencia científica, que no deja dudas sobre la existencia del...

La Fede

Libro La Fede

La Fede llegó a ser –exceptuando a la JP de los setenta– la mayor organización política de jóvenes de la Argentina. No es exagerado decir que casi toda la Argentina relevante parece haber estado vinculada a La Fede.

Tunisia

Libro Tunisia

Annotation The Latin American Development Forum promotes debate and disseminates knowledge and analysis on economic and social development issues in Latin America and the Caribbean. The Institutional Sponsors of this series are the World Bank, United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Inter-American Development Bank (IADB). This book evaluates the effectiveness of Bank assistance to The Republic of Tunisia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas