Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Origen De LA Humanidad

Resumen del Libro

Libro El Origen De LA Humanidad

Que hizo humanos a los humanos? Leakey sostiene que cuando uno de nuestros ancestros hominidos adquirio la capacidad de andar erguido, se hizo posible la evolucion de los humanos modernos. A lo largo de fascinantes capitulos, el autor expone como y porque los humanos desarrollaron una organizacion social, una cultura y un comportamiento individual. Leakey refuerza nuestra comprension de la naturaleza y del papel evolutivo del arte, el lenguaje y la consciencia humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 222

Autor:

  • Richard Leakey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

63 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Leakey

Richard Leakey es un destacado paleoantropólogo, conservacionista y autor británico nacido el 19 de diciembre de 1944 en Nairobi, Kenia. Hijo de los célebres arqueólogos Louis y Mary Leakey, Richard ha tenido una vida profundamente marcada por la investigación y la preservación de la herencia natural y cultural de África. Desde una edad temprana, estuvo inmerso en el mundo de la paleoantropología, lo que lo motivó a seguir los pasos de sus padres y consolidarse como una figura prominente en el estudio de los orígenes humanos.

Después de completar su educación primaria en el Colegio St. Mary's en Nairobi, Leakey continuó su formación en el Reino Unido, asistiendo al University College of London, donde se graduó en 1966 en Antropología. Su carrera profesional comenzó en el Great Rift Valley, donde se unió a proyectos de excavación que serían fundamentales para comprender mejor la evolución humana. A inicios de los años 70, Leakey asumió el liderazgo de las excavaciones en Olduvai Gorge, un famoso sitio arqueológico en Tanzania, donde realizó descubrimientos significativos que desafiaron las ideas convencionales sobre la evolución.

Entre sus descubrimientos más notables se encuentran los restos de Australopithecus boisei y de los primeros Homo habilis en los años 60 y 70. Estas investigaciones no solo aportaron evidencia sobre los ancestros humanos, sino que también generaron un mayor interés por la paleoantropología y la comprensión del surgimiento de la humanidad. A lo largo de su carrera, Richard Leakey defendió la teoría de que los humanos modernos surgieron en África antes de migrar hacia otros continentes, lo que ha llegado a ser conocido como la "teoría del origen único".

Más allá de su trabajo en paleoantropología, Leakey también ha jugado un papel crucial como conservacionista. Su pasión por la vida silvestre africana lo llevó a convertirse en director del Servicio Nacional de Parques de Kenia en 1989. Durante su mandato, se opuso ferozmente a la caza furtiva y al tráfico de marfil, promoviendo políticas que establecieran zonas de conservación y protegieran las especies en peligro de extinción. Su compromiso con la conservación le valió reconocimiento internacional, pero también lo colocó en peligro, enfrentándose a amenazas físicas y legales debido a sus esfuerzos por proteger la fauna silvestre.

Richard Leakey ha sido objeto de numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo varios premios y honores que destacan su contribución tanto a la ciencia como a la conservación. En 1995, fue galardonado con el prestigioso premio Gold Medal for Conservation por su trabajo en la protección de la biodiversidad africana. A pesar de los desafíos, incluido un accidente de avión en 1993 que lo llevó a perder ambas piernas, Leakey continuó su labor con tenacidad y determinación, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la protección del medio ambiente.

Aparte de su trabajo de campo y conservación, Richard Leakey ha escrito varios libros que han contribuido al entendimiento popular de la evolución humana y la importancia de la conservación. Obras como "The Making of Mankind" y "The Origin of Humankind" han sido influyentes en la educación sobre los temas relacionados con la paleoantropología. Además de sus investigaciones y publicaciones, Leakey ha sido un defensor activo en la educación y ha participado en documentales que han llevado su mensaje al público en general.

En años más recientes, Leakey ha continuado su labor en el ámbito de la conservación y la paleoantropología, participando en conferencias y colaborando con diversas organizaciones. Su legado perdura, no solo a través de sus descubrimientos en paleoantropología, sino también por su incansable trabajo en la conservación de la fauna y la flora africanas. Richard Leakey no solo ha aportado al entendimiento de nuestros antepasados, sino que también se ha convertido en un ferviente defensor del planeta, dejando una marca indeleble en la comunidad científica y en la lucha por la preservación de la biodiversidad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Diferencias de género en el uso de las drogas

Libro Diferencias de género en el uso de las drogas

Reflexión sensible a las diferencias de género ante el consumo de drogas elaborada desde la necesidad de un análisis que supere la mirada androcéntrica, que contribuya a tener una visión más ajustada de los patrones de consumo diferenciales entre los sexos, y que permita revisar e incidir en los programas de intervención y en las campañas de prevención.

Revista CULTURA MASONICA 19

Libro Revista CULTURA MASONICA 19

Coincidiendo con el 75 aniversario del derrumbamiento de la Segunda República española, CULTURA MASÓNICA dedica este número de manera monográfica a la situación de la masonería en España durante aquel breve y convulso período republicano. Un equipo de historiadores de diferentes partes del mundo, coordinado por el conocido historiador especializado en masonería Yván Pozuelo, muestra aquí las conclusiones a las que la historia ha llegado 75 años después. ¡Un extenso monográfico de 208 páginas único en el mundo sobre la masonería durante la Segunda República española!

Rancheros en Chicago

Libro Rancheros en Chicago

Este libro trata de las experiencias migratorias de un grupo de jaliscienses rancheros, procedentes de Huejuquilla el Alto y residentes del rea metropolitana de Chicago. La autora se propone examinar los procesos histricos y sociales que conformaron su cultura, explora la interrelacin de tres dimensiones en sus vidas cultura, gnero y comunidad y reflexiona sobre el proceso de transformacin de su conciencia. El libro intenta responder interrogantes fundamentales del proceso migratorio internacional, tales como: se transforma la cultura de los migrantes; cambian los arreglos de gnero que estos...

Contaré lo que ha hecho por mi alma

Libro Contaré lo que ha hecho por mi alma

En 2002 Juan Carlos Blanco fue procesado con prisión como consecuencia de su participación en el régimen cívico-militar que gobernó Uruguay durante los años 1973-1985. Después de un breve periodo de libertad provisional volvió a la cárcel, donde permanece hasta hoy. Ello no ha impedido al autor de Contaré lo que ha hecho en mi alma desarrollar tras su muros una intensa experiencia espiritual marcada por el encuentro con Jesucristo y la plena confianza en el plan divino. En estas páginas, «sin odios ni rencores», aboga por «dejar espacio para la obra de Dios» en cualquier...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas