Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Narco

Resumen del Libro

Libro El Narco

El periodista británico Ioan Grillo, que durante una década ha informado de la guerrilla de las drogas mexicana desde la primera línea del frente, nos conduce al corazón mismo del narcotráfico para ofrecernos un retrato tan brutal como insoslayable de la

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : en el corazón de la insurgencia criminal mexicana

Total de páginas 478

Autor:

  • Ioan Grillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

84 Valoraciones Totales


Biografía de Ioan Grillo

Ioan Grillo es un periodista y autor reconocido por su trabajo en temas relacionados con el crimen, la violencia y el narcotráfico en América Latina, particularmente en México. Nacido en 1980 en una pequeña ciudad de Rumanía, Grillo se trasladó a México en 1994, donde ha vivido durante casi tres décadas. Su experiencia y conocimiento del contexto latinoamericano le han permitido convertirse en una voz autorizada en el análisis del crimen organizado.

A lo largo de su carrera, Grillo ha trabajado para diversas publicaciones, incluyendo Time, The Guardian y The New York Times. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional y ha contribuido a la comprensión de los complejos problemas sociales y políticos que enfrenta México y otros países de la región.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es su libro “El Narco: Dentro del mundo del crimen organizado en México”, publicado en 2011. En esta obra, Grillo ofrece un relato detallado y exhaustivo sobre la estructura del narcotráfico en México, explorando no solo a los carteles y sus operaciones, sino también el impacto social, político y económico que estos grupos han tenido en el país. El libro ha sido elogiado por su capacidad de capturar la brutalidad del narcotráfico y su efecto en la vida cotidiana de los mexicanos.

Además de su trabajo como autor, Grillo es un destacado conferencista y comentarista en temas de seguridad y criminalidad. Ha participado en numerosos foros y paneles, compartiendo su perspectiva sobre la violencia en México y el papel de los Estados Unidos en esta problemática. Es un firme defensor de la comprensión del contexto social y político que alimenta el crimen organizado, argumentando que la solución a estos problemas requiere un enfoque integral que vaya más allá de la simple represión.

Grillo también ha incursionado en el ámbito audiovisual. Su trabajo ha sido objeto de documentales y programas de televisión, donde se exploran los diversos aspectos del narcotráfico y su impacto en la sociedad. Su capacidad para contar historias de manera efectiva ha resonado en una audiencia amplia, ayudando a humanizar a las víctimas del crimen organizado y a iluminar las realidades que a menudo pasan desapercibidas en la cobertura mediática convencional.

Entre sus otros libros se encuentran “Gangster Warlords: Drug Dollars, Killing Fields, and the New Politics of Latin America”, publicado en 2016, que examina cómo el narcotráfico ha transformado las dinámicas políticas en varios países de América Latina, y “Banda: Mexican Drug Lords and Their Women”, que ofrece una mirada única al papel de las mujeres en el narcotráfico.

Con una perspectiva única y una voz crítica, Ioan Grillo ha contribuido significativamente al debate sobre la violencia, el narcotráfico y la seguridad en América Latina. Su trabajo no solo ha sido influyente en el ámbito periodístico y literario, sino que también ha ayudado a sensibilizar a la opinión pública sobre los desafíos que enfrenta la región. A medida que continúa con su labor de investigación y escritura, Grillo sigue siendo una figura clave en la discusión sobre el crimen organizado y sus raíces complejas.

Más libros de la temática Historia

El mito de la revolución masónica

Libro El mito de la revolución masónica

Para unos, los masones fueron los artífices de la Revolución Francesa, sin embargo fueron perseguidos y exterminados tras ella, en las hordas represoras también había masones. La participación de los masones en la Revolución Francesa es todavía un misterio, ayuda a oscurecer las investigaciones el hecho de que existieran masones tanto en el bando represor como en el bando reprimido. Sí parece incuestionable el hecho de que los masones están presentes en la mayoría de los avances y tratados que han contribuido desde la modernidad hasta hoy, a crear sociedades más democráticas:...

Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

Libro Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for...

CHARATA el origen

Libro CHARATA el origen

Charata, paradójicamente, en gran medida debe su origen a la obstinación de pobladores pioneros intrusos, los cuales a pesar de no tener garantizada la regularización de su situación, decidieron permanecer en la zona, pues las tierras vírgenes de Charata representaban un rápido progreso material dinamizando con su actividad una incipiente producción local.

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Libro Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas