Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

Resumen del Libro

Libro El nacimiento de los corresponsales de guerra.

El nacimiento de los corresponsales de guerra es un libro en el que se aborda el tratamiento que los reporteros extranjeros dieron a la Guerra Carlista que tuvo lugar en España entre 1833-1840. Aunque tradicionalmente se ha mantenido el nacimiento del periodismo de guerra moderno en las crónicas que William Howard Russell envió a The Times sobre la Guerra de Crimea en 1854, los avances llevados a cabo por un Grupo de Investigación de la Universidad CEU-San Pablo han establecido una nueva perspectiva de análisis que situaría el nacimiento de la profesión en España durante este conflicto civil. Los estudios académicos realizados nos llevan a adelantar en casi veinte años el origen del reporterismo colocando a España en el centro del debate científico. La presente obra responde a algunas de estas propuestas. Historiadores, periodistas, filólogas, geógrafas y comunicadores expertos en tecnología o publicidad, han apostado por un trabajo que combina elementos del análisis más tradicional para las Humanidades con las nuevas expresiones de carácter digital que permiten la divulgación de estos estudios en la sociedad del presente. Se trata de una publicación plural de temática flexible y abierta pero que espera seguir dinamizando la discusión con nuevas contribuciones que puedan hacernos replantear el nacimiento de los corresponsales en el contexto peninsular.

Ficha del Libro

Total de páginas 218

Autor:

  • Alfonso Bullón De Mendoza
  • Cristina Barreiro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

24 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

Breve historia de la guerra de los Balcanes

Libro Breve historia de la guerra de los Balcanes

Conozca los antecedentes históricos y el desarrollo de todos los conflictos que surgieron en la república socialista de Yugoslavia a partir de 1991, así como sus consecuencias y la situación actual de los distintos países nacidos tras su disolución: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Gracias a Breve historia de las guerras de los Balcanes se acercará a unos conflictos, extremadamente crueles, que se caracterizaron por la práctica masiva de las torturas, los asesinatos, las violaciones, los encarcelamientos en campos de prisioneros y la limpieza...

La España resignada. 1952-1960

Libro La España resignada. 1952-1960

Los años 50 constituyen la época más desconocida de la historia reciente de España. Entre los terribles años 40 de la posguerra y los cambios que trajeron los 60. Manuel Espín acude al rescate de esos tiempos en La España resignada (1952-1960). Una década desconocida, para devolvernos la imagen de un país que quiere dejar atrás los terribles recuerdos de la guerra y la posguerra para empezar a mirar hacia el futuro con esperanza. Los 50 verán la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres exóticas, objetos de consumo y fascinantes iconos cinematográficos y...

Historia mínima de la globalización temprana

Libro Historia mínima de la globalización temprana

Con frecuencia, se piensa que el proceso de globalización nada tiene que ver con el pasado; sin embargo, tiene una larga historia. Este libro muestra la manera en que las distintas regiones del mundo empezaron a vincularse desde el siglo XVI. La historia de esta globalización temprana es un recorrido por integraciones, diferenciaciones y vinculaciones de espacios que dieron origen a un orden multipolar. La obra revisa el largo proceso de construcción de conexiones entre espacios diversos y distantes para explicar el antecedente inmediato de la globalización que hoy vivimos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas