Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El molino del Floss

Resumen del Libro

Libro El molino del Floss

Inspirada en gran parte en los recuerdos de la infancia de la autora, que transcurrió en las propiedades paternas de Warwickshire junto a su hermano Isaac, El molino del Floss gira en torno al desigual destino de Tom y Maggie Tulliver, los hijos del molinero. A pesar de la inteligencia natural de Maggie, es Tom, por ser varón, quien recibe la educación y en quien el padre de ambos -y por supuesto la sociedad provinciana de mediados del XIX-, confía para hacer frente al futuro del molino. Cuando los niños se acercan a la juventud, la desgracia económica cae sobre los Tulliver, y los hermanos se ven obligados a enfrentarse a las dificultades. Maggie, álter ego de Eliot, es uno de los personajes más fascinantes de toda su producción, una mujer sensible y apasionada encerrada en un ambiente vulgar, monótono y, con frecuencia, ruin. Su magistral caracterización se desarrolla sobre el trasfondo social e histórico de la época: Eliot refleja, con gran precisión, el lento pero inexorable cambio que la sociedad rural de miras estrechas sufre en favor de una de corte capitalista. A pesar del patetismo progresivo de la novela, un fino humor, altamente crítico, está siempre presente. Considerada, después de Middlemarch (1871-1872), la mejor obra salida de la pluma de Eliot, El molino del Floss refleja al igual que ésta, a través de los conflictos morales de sus personajes, la preocupación metafísica de la autora.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

65 Valoraciones Totales


Biografía de George Eliot

George Eliot, el seudónimo de Mary Ann Evans, nació el 22 de noviembre de 1819 en Arbury, Warwickshire, Inglaterra. Fue una de las novelistas más destacadas de la literatura victoriana y es conocida por su profunda exploración de la psicología humana y su enfoque realista en la narrativa. Eliot fue una figura importante no solo en la literatura, sino también en el movimiento feminista y en la discusión sobre el papel de la mujer en la sociedad.

La vida de Eliot estuvo marcada por su búsqueda de la identidad y su deseo de ser reconocida por su trabajo literario en un tiempo en que las mujeres enfrentaban numerosas limitaciones. Creció en una familia de clase media; su padre, un propietario de tierras, y su madre, una mujer devota, influyeron en su educación y formación intelectual. Desde joven, Mary Ann mostró una gran pasión por la lectura y la escritura, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras más influyentes de su época.

Después de completar su educación en una escuela privada, Eliot se trasladó a Coventry, donde se involucró en una serie de actividades intelectuales y literarias. A principios de 1850, se mudó a Londres, donde comenzó a relacionarse con un círculo literario que incluía a importantes figuras como Charles Dickens y Thomas Carlyle. Fue en este ambiente donde adoptó el seudónimo de George Eliot, el cual le permitió escribir y publicar sin las restricciones impuestas a las mujeres de su tiempo.

El primer gran éxito de Eliot llegó con la publicación de su novela Adam Bede en 1859. Esta obra, ambientada en la región rural de Inglaterra, fue elogiada por su desarrollo de personajes y su representación realista de la vida cotidiana. A partir de allí, siguieron otras novelas notables, como The Mill on the Floss (1860), Silas Marner (1861) y Middlemarch (1871-1872). Esta última es considerada una de las mejores novelas en lengua inglesa y aborda temas como la política, la medicina, el matrimonio y el papel de la mujer en la sociedad.

  • Adam Bede: Una historia de amor y tragedia centrada en la vida rural.
  • The Mill on the Floss: Exploración de la relación entre hermanos y la lucha por la individualidad.
  • Silas Marner: Un relato sobre la redención y el poder del amor familiar.
  • Middlemarch: Un ambicioso retrato de la vida provincial que analiza la interconexión de varios personajes y sus aspiraciones.

Además de su prosa literaria, Eliot también fue una pensadora progresista. Sus ensayos y críticas reflejaron su interés por la filosofía, la ética y la justicia social. A lo largo de su vida, defendió la educación y la independencia de las mujeres, abogando por su derecho a la autonomía personal y profesional.

La vida personal de Eliot fue igualmente notable. Mantuvo una relación con George Henry Lewes, un filósofo y crítico literario, durante más de 20 años. Dado que Lewes estaba casado y no podía divorciarse debido a las normas sociales de la época, la pareja vivió en una unión de hecho que desafió las convenciones de su tiempo. La valiente elección de Eliot de rechazar las normas sociales tradicionales le permitió vivir y escribir según sus propios términos.

George Eliot falleció el 22 de diciembre de 1880 en Londres. Su legado perdura en la literatura moderna, y su impacto en la narrativa y la psicología de los personajes la establecen como una figura central en el canon literario. Su obra sigue siendo leída y estudiada, y su enfoque sobre las dificultades humanas y la moralidad continúa resonando en la literatura contemporánea.

En resumen, George Eliot no solo fue una novelista innovadora, sino también una pensadora influyente que desafió las normas sociales de su tiempo. Sus obras siguen ofreciendo una mirada profunda y matizada de la condición humana, consolidándose como una figura seminal en la literatura inglesa.

Otras obras de George Eliot

El hermano Jacob

Libro El hermano Jacob

El hermano Jacob (1860) se inicia con una cita de La Fontaine que advierte contra los falsarios y usurpadores: a través de la peripecia de David Faux (que, de aprendiz de pastelero, aspira a ser un gran personaje en las Indias Occidentales, adonde emigra tras robarle los ahorros a su madre) y de su hermano, el idiota Jacob (que, de pura gratitud, se erige en su imprevista Némesis), se erige una fábula recta e hilarante a la que se aplican con brillantez los amplios recursos de la técnica realista.

Más libros de la temática Ficción

Tess: el vuelo de las valquirias

Libro Tess: el vuelo de las valquirias

En una historia de gran pasión y conflicto, Claudine Bisson regresa al equipo de las Valquirias. Ella convence a Tess y a sus colegas para que proporcionen tácticas de adversarios a la Fuerza Aérea, un plan que requiere aprender a volar aviones de combate. El Equipo adquiere los aviones excedentes y contrata a un equipo de especialistas rusos dirigidos por el abrasivo coronel Peter Brusilov, un duro jefe de tareas. Laurent Belcour, el famoso villano, ha vuelto y sigue creando obstáculos. Claudine complica aún más las cosas porque tiene un motivo oculto: recuperar a Jake socavando a...

Transbordo en Moscú

Libro Transbordo en Moscú

«Escrita con alegría y libertad notables, Transbordo en Moscú remata la mirada mendoziana a la segunda mitad del siglo XX [...] Una gran obra contemporánea», Nadal Suau, El Cultural. «Magnífico réquiem melancólico de un siglo escrito por un narrador cuyo humor y lucidez son un regalo para sus lectores», José María Pozuelo Yvancos, ABC. Las aventuras de Rufo Batalla parecen encaminarse al remansamiento cuando contrae matrimonio con una rica heredera, pero no consigue olvidar al príncipe Tukuulo y a su exquisita esposa. La agitada transición política española ha dado paso a una...

El latido de la tierra

Libro El latido de la tierra

Vuelve Luz Gabás con su novela más sentida. Alira, heredera de la mansión y las tierras que su familia conserva desde hace generaciones, se debate entre mantenerse fiel a sus orígenes o adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando cree encontrar la respuesta a sus dudas, una misteriosa desaparición perturba la aparente calma que reinaba en la casa, la única habitada en un pequeño pueblo abandonado. Un guiño del destino la obligará a enfrentarse a su pasado y a cuestionarse cuanto para ella había sido inmutable. A partir de ese momento comenzará a sentir algo para lo que nunca pensó...

Entre los muros de Crickley Hall

Libro Entre los muros de Crickley Hall

Una familia herida por la tragedia se traslada a un lugar también herido por un pasado terrorífico. Para dejar atrás la devastadora desgracia que han sufrido, Gabe, Eve y sus dos hijas dejan Londres y se instalan en Crickley Hall, una casona encaramada en un barranco, a merced del viento y la lluvia. Durante la primera noche todos oyen crujidos y pisadas que provienen de la buhardilla vacía, y ven misteriosas figuras que se recortan contra la escasa luz que se filtra por las ventanas. Pero Gabe cree que todo se debe a la fragilidad emocional en que está sumida su familia. Sobre todo Eve, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas