Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

EL MISTERIO DE LA PROVIDENCIA

Resumen del Libro

Libro EL MISTERIO DE LA PROVIDENCIA

"Clamaré al Dios altísimo; al Dios que todo lo hace por mí". Salmo 57:2 La grandeza de Dios es un misterio glorioso e inescrutable. Qué imponente es el Señor Altísimo, el gran Rey sobre toda la tierra" Salmo 47:2 La condescendencia del Dios altísimo con los hombres es también un profundo misterio. Aunque el Señor es alto, respeta a los humildes" (Salmo 138:6). Pero cuando ambas cosas se juntan, como ocurre en esta Escritura, constituyen un misterio incomparable. Aquí encontramos al Dios altísimo haciendo todo por una pobre criatura angustiada. Es el gran apoyo y el consuelo de los santos en todas las angustias que les ocurren aquí, que hay un Espíritu sabio sentado en todas las ruedas del movimiento, y que gobierna las criaturas más excéntricas y sus designios más perniciosos hacia resultados benditos y felices. Y, en verdad, no valdría la pena vivir en un mundo desprovisto de Dios y de la Providencia. Cuán profundamente nos concierne este asunto se verá por ese gran ejemplo que nos presenta el Salmo 57. Fue compuesto, como indica el título, por David cuando se escondió de Saúl en la cueva. El último título 'Michtam' significa 'un ornamento de oro', y por lo tanto es adecuado para el selecto y excelente asunto del Salmo, que merece mucho más ese título que los Versos de Oro de Pitágoras. Tres cosas son notables en la primera parte del Salmo: El extremo peligro de David; su ferviente dirección a Dios en esa extremidad; los argumentos que le pide a Dios en ese discurso. 1. El peligro extremo de David se expresa tanto en el título como en el cuerpo del salmo. El título nos dice que este salmo fue compuesto por él cuando se escondió de Saúl en la cueva. Esta cueva estaba en el desierto de Engedi, entre las rocas rotas donde vivían las cabras salvajes, un agujero oscuro y desolado; sin embargo, incluso allí la envidia de Saúl lo perseguía (1 Samuel 24:1, 2). Y ahora él, que había sido cazado tanto tiempo como una perdiz en los montes, parece estar encerrado en la red. Sus enemigos estaban fuera de la cueva, de la que no había otra salida. Entonces el propio Saúl entró en la boca de esta cueva, en cuyos lados y arroyos David y sus hombres yacían escondidos, y realmente lo vieron. Juzgad a qué extremo y a qué estado desesperado habían llegado las cosas. Bien podría decir: 'Mi alma está entre leones, y yazgo entre los que se prenden fuego' (versículo 4). ¿Qué esperanza quedaba ahora? ¿Qué otra cosa podía esperarse sino la destrucción inmediata? 2. Sin embargo, esto no le hace perder el miedo a su fe y a su deber, sino que, entre las fauces de la muerte, reza y se dirige a Dios pidiendo misericordia: "Ten compasión de mí, oh Dios, ten compasión de mí" (versículo 1). Este excelente salmo fue compuesto por él cuando había suficiente para desanimar al mejor hombre del mundo. La repetición señala tanto la extremidad del peligro como el ardor del suplicante. La misericordia, la misericordia, nada más que la misericordia, y que se ejerce de manera extraordinaria, puede ahora salvarle de la ruina. 3. Los argumentos que alega para obtener misericordia en esta angustia son muy considerables.

Ficha del Libro

Total de páginas 297

Autor:

  • John Flavel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de John Flavel

John Flavel fue un influyente teólogo y predicador puritano inglés, conocido por sus profundos escritos sobre la fe cristiana y la espiritualidad. Nació en 1628 en el área de Devon, Inglaterra, en el seno de una familia comprometida con la fe cristiana. Desde joven, Flavel mostró una inclinación hacia el estudio de la teología, lo que lo llevó a matricularse en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, donde se graduó y comenzó a desarrollar su carrera como ministro.

A lo largo de su vida, Flavel enfrentó varios desafíos debido a la persecución religiosa de la época. La Restauración de Carlos II en 1660 trajo consigo una nueva ola de represión contra los disidentes religiosos, lo que obligó a muchos puritanos, incluidos Flavel, a ejercer su ministerio en la clandestinidad. A pesar de estas dificultades, continuó predicando y sirviendo a su congregación en Dartmouth, donde se ganó el respeto y la admiración de sus feligreses.

Flavel es quizás más conocido por sus obras escritas. Su libro más famoso, The Mystery of Providence (El misterio de la Providencia), publicado en 1678, explora la forma en que la soberanía de Dios opera en la vida de los creyentes. En esta obra, Flavel combina una sólida teología con principios prácticos, ofreciendo consuelo y dirección a quienes enfrentan la adversidad. Su énfasis en la providencia divina resuena profundamente con muchos cristianos, y sus escritos han sido estudiados y citados ampliamente hasta el día de hoy.

Otra de sus obras importantes es Fanaticism, donde aborda el problema de los extremos en la fe y llama a los creyentes a mantener un equilibrio entre la ortodoxia y la experiencia espiritual. Flavel también escribió sobre la importancia de la oración, la meditación y el autoexamen en la vida espiritual, temas que son recurrentes en su bibliografía.

El estilo de Flavel es característico del puritanismo; su prosa es rica en metáforas y analogías, lo que hace que sus enseñanzas sean accesibles y memorables. A menudo usaba relatos bíblicos y ejemplos de la vida cotidiana para ilustrar sus puntos, lo que ayudaba a sus lectores a aplicar la teología a sus propias vidas. Su habilidad para comunicar verdades complejas de manera clara y comprensible ha sido uno de los motivos por los cuales sus obras han perdurado en el tiempo.

Pese a los desafíos que enfrentó en su ministerio debido a la persecución religiosa, Flavel gozó de un impacto significativo en su comunidad y en la Iglesia en general. Murió en 1691, pero su legado sigue vivo a través de sus escritos, que continúan inspirando a los cristianos de diversas tradiciones. Las enseñanzas de Flavel no solo reflejan su tiempo, sino que también ofrecen una perspectiva atemporal sobre la relación del ser humano con Dios y la importancia de vivir una vida de fe auténtica.

En definitiva, John Flavel es recordado como una figura clave en el desarrollo del pensamiento puritano y un maestro que, a través de su vida y obra, exhortó a los creyentes a confiar en la providencia divina y a vivir de acuerdo con las enseñanzas de Cristo. Su compromiso con la verdad y su dedicación a la enseñanza lo convierten en un personaje relevante y admirado en la historia del cristianismo.

Más libros de la temática Religión

Pies de Ciervas en Lugares Altos

Libro Pies de Ciervas en Lugares Altos

Alegoría que personifica las actitudes de la mente, del corazón y del carácter, factores que hacen tambalear al cristiano en su viaje hacia "los lugares altos" cercanos a Dios. Se aprende a convivir con el mal venciéndolo con los recursos del Salvador.

Mujer, Conoce Tu Valor Y Vive Con Propósito / Know Your Worth, Live with Purpose: Una Guía Para Sanar La Autoestima

Libro Mujer, Conoce Tu Valor Y Vive Con Propósito / Know Your Worth, Live with Purpose: Una Guía Para Sanar La Autoestima

En este libro, la autora de exitos de ventas Lis Milland, escribe para empoderar a las mujeres que han perdido su sentido de propósito en la vida. Ella señala que las mujeres han olvidado su valor y autoestima debido a las muchas tareas exigentes del diario vivir. La autora también proporciona herramientas para trabajar con el amor propio y el crecimiento personal. El libro cubrirá temas como: Sé flexible contigo misma Pensando positivamente en ti Date amor Conquista la adicción a la aprobación y mucho más In this book, best seller Lis Milland, writes empowering women that have lost...

Marcos: cinco claves de lectura

Libro Marcos: cinco claves de lectura

Las obras sobre el evangelio de Marcos son muy numerosas. Pero la presentada aquí es original en varios aspectos. En primer lugar, por su redacción, que es rigurosa, pero evita los tecnicismos. En segundo lugar, por su enfoque: no se trata de una lectura continua, sino de una elección de episodios que constituyen claves de lectura. El examen del arte del relato -los ecos entre el comienzo y el final, el análisis de la intriga-, la atención prestada a elementos como la ley, el sistema de pureza, los espacios (las casas, las sinagogas, el Templo... ¡pero también a la tumba!), una mirada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas