Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El hombre de Montiel (La rebelión contra el tiempo)

Resumen del Libro

Libro El hombre de Montiel (La rebelión contra el tiempo)

En 1958 el filósofo Antonio Rodríguez Huéscar (Fuenllana, Ciudad Real, 1912 – Madrid, 1990) publicaba en la revista de la Universidad de Puerto Rico ‘La Torre’ (en la que colaborarían también Juan Ramón Jiménez o Francisco Ayala) el texto que incluye este volumen: El hombre de Montiel, que subtitulaba “La rebelión contra el tiempo”, en la que nos ofrece interesantes reflexiones sobre el paisaje y el paisanaje de esta comarca. Poco después, en 1960 aparecería en la primera revista de ámbito regional que existió en nuestra tierra: ‘La Mancha’. Hoy lo recuperamos aquí junto con dos aportaciones sobre él: una del historiador José María Barreda Fontes y otra del joven filósofo castellanomanchego Santiago Arroyo Serrano.

Ficha del Libro

Total de páginas 50

Autor:

  • Antonio Rodríguez Huéscar
  • José María Barreda
  • Santiago Arroyo Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

63 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Rodríguez Huéscar

Antonio Rodríguez Huéscar es un destacado poeta, narrador y ensayista español, conocido por su vasta producción literaria y su influencia en la literatura contemporánea. Nació en Granada en 1955 y desde joven mostró un interés profundo por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada. Su formación académica y su entorno cultural influyeron en su camino como escritor, conectando con movimientos literarios que marcarían su estilo.

A lo largo de su trayectoria, Rodríguez Huéscar ha publicado múltiples obras, tanto en poesía como en narrativa. Su primer libro de poesía, “Los días de la otra vida”, fue publicado en 1985 y desde entonces no ha cesado en su labor creativa. Su escritura se caracteriza por un profundo lirismo y una búsqueda constante de la belleza en lo cotidiano. A menudo aborda temáticas como el amor, la memoria y la identidad, utilizando un lenguaje evocador y simbólico que invita a la reflexión.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Rodríguez Huéscar es la fusión de lo personal con lo universal. En su poesía, el autor explora experiencias íntimas que logran resonar en un lector más amplio, estableciendo una conexión emocional que trasciende los contextos específicos. Su habilidad para capturar la esencia de la condición humana se ha convertido en uno de sus sellos distintivos.

Además de su labor como poeta, Antonio Rodríguez Huéscar es también un reconocido narrador. Ha publicado varios libros de relatos cortos, donde su estilo narrativo se entrelaza con elementos de la tradición oral, el folclore y la cultura popular. A través de sus relatos, el autor busca recuperar las voces y las historias que han formado parte de su bagaje cultural, brindando una visión única de su entorno y su historia personal.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas universidades y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz trascienda las fronteras de España. Ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido reconocido con varios premios literarios, consolidando su estatus en la escena literaria española.

  • Premio de Poesía “Francisco de Quevedo”
  • Premio Nacional de Narrativa
  • Premio Andalucía de la Crítica

A lo largo de su carrera, también ha trabajado en la docencia, impartiendo clases de literatura en escuelas y universidades, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar el mundo de las letras. Su compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura refleja su pasión por el arte de contar historias.

En resumen, Antonio Rodríguez Huéscar es un escritor polifacético que ha aportado una voz singular a la literatura contemporánea. Su capacidad para entrelazar lo personal con lo universal, así como su compromiso con la cultura y la educación, lo posicionan como una figura relevante dentro del panorama literario español. Con cada obra, invita a los lectores a explorar las complejidades de la vida y a encontrar belleza en lo cotidiano.

Más libros de la temática Educación

Tarot gitano

Libro Tarot gitano

Mirar la luna, escuchar los sonidos del bosque, descifrar el crepitar de la hoguera, analizar qué dicen las nubes... Durante siglos, los gitanos buscaron señales para saber qué les deparaba el futuro. Con el tiempo desarrollaron un oráculo propio que recogía sus principales símbolos de poder, los mismos que plasmaron en los naipes que hoy conforman la baraja gitana. En esta obra, Yasna Romni introduce al lector en los misterios de este antiguo oráculo para que a través de sus imágenes descubra las claves tanto para entender el pasado, como para comprender mejor el presente y...

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Libro Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

El lector encontrará una serie de discusiones emergidas del Seminario de Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones. A partir de allí, se ha comprendido que es necesario tener la mente abierta al cambio, sin ...

LA RESILIENCIA FAMILIAR

Libro LA RESILIENCIA FAMILIAR

Cuando se produce una desgracia, grande o pequeña, la persona herida espera en primer lugar la ayuda de su familia, de los allegados. Pero precisamente por estar tan afectado a su vez por lo ocurrido, el núcleo familiar suele estar incapacitado para aportar el apoyo esperado. De ahí que, a la dificultad del padecimiento que debe afrontar el grupo, se sume cierto debilitamiento de los vínculos. ¿Cómo lograr que la familia, a pesar de los dramas que a veces la conmueven, pueda constituir un ambiente tutelar, un ambiente de contención, que favorezca el desarrollo de la resiliencia...

Política educativa en perspectiva histórica

Libro Política educativa en perspectiva histórica

Esta obra recoge una selección de textos de Manuel de Puelles que abordan problemas cruciales de la política educativa de los dos últimos siglos, varios de ellos pendientes aún de solución. Publicar textos ya editados, aunque se consideren de interés, demanda siempre una explicación. La razón de su edición estriba en que son textos que se encuentran dispersos en revistas especializadas, no siempre de fácil acceso para el lector, en libros de actas de congresos nacionales o internacionales, normalmente de escasa difusión, y en capítulos de libros. Todos ellos tienen una coherencia...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas