Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El hipnotizador

Resumen del Libro

Libro El hipnotizador

"El hipnotizador reúne al mejor narrador de la literatura argentina, Pablo De Santis, con la joven promesa (ya cumplida) de la historieta argentina, Juan Sáenz Valiente; juntos conforman una dupla de ensamble perfecto." Hernán Martignone (www.comiqueando.com.ar)

Ficha del Libro

Total de páginas 77

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

39 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo De Santis

Pablo De Santis, nacido el 19 de julio de 1945 en Buenos Aires, Argentina, es un reconocido escritor, guionista y periodista argentino. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la literatura infantil y juvenil. A lo largo de su carrera, De Santis ha logrado un notable reconocimiento por su capacidad para entrelazar la literatura con elementos del misterio y la narrativa fantástica.

Desde joven, De Santis mostró un marcado interés por la lectura y la escritura. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y posteriormente se trasladó a la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a estudiar Filosofía y Letras. Su pasión por la literatura lo llevó a participar en diversas actividades culturales, y ya en su adolescencia comenzó a publicar sus primeros relatos.

Una de las características más distintivas de la obra de De Santis es su habilidad para crear mundos fascinantes y personajes complejos. Su primera novela, La sorpresa, fue publicada en 1980, pero fue con Los secretos personales, publicada en 1991, que comenzó a obtener una amplia difusión y reconocimiento. Este libro se destaca por su intrincada trama y la profundidad de sus personajes, lo que le valió el elogio de críticos y lectores por igual.

Otro de sus trabajos destacados es El artista, el modelo y el universo, que explora la relación entre el arte y el contexto histórico en el que se desarrolla. A lo largo de su carrera, De Santis ha explorado temas como la identidad, el amor, la soledad y la búsqueda de la verdad, siempre desde una perspectiva original y cautivadora.

  • Obras destacadas:
    • La casa de Adela (1991)
    • Los secretos personales (1991)
    • El artista, el modelo y el universo (1997)
    • El juego de las sombras (1999)
    • La sombra del viento (2004)

Aparte de su producción literaria, De Santis ha trabajado como guionista para cine y televisión, contribuyendo a la creación de diversos programas y películas que han dejado una huella en la cultura argentina. Su habilidad para contar historias se extiende más allá de la literatura, influyendo en otros medios artísticos y enriqueciendo la narración visual en el país.

Además de su labor como escritor, Pablo De Santis ha sido un firme defensor de la literatura y la educación. Ha participado en talleres de escritura y ha enseñado en diversas instituciones educativas, compartiendo su amor por las palabras y su conocimiento con nuevas generaciones de lectores y escritores. Su compromiso con la literatura infantil y juvenil ha sido especialmente notable, promoviendo la lectura entre los más jóvenes y fomentando su creatividad.

En resumen, la obra de Pablo De Santis es un reflejo de su amor por la literatura y su capacidad para contar historias cautivadoras. Con un enfoque único y un estilo propio, ha logrado destacarse en el panorama literario argentino y ha dejado un legado valioso tanto en la ficción como en el ámbito educativo. Su influencia continúa vigente, y sus obras siguen siendo leídas y apreciadas por lectores de todas las edades.

Otras obras de Pablo De Santis

El Ultimo Espia

Libro El Ultimo Espia

Suggested age: 10 years oldThere's only one spy left in the world -- the Last Spy. He has secrets to tell, and behind every secret there is a story. A mysterious destroyer of telescopes, who threatens to do away with astronomy. The search for a city that appears in every map, but never in the same place. An ancient book, written in an unknown language, kills those who try to decipher it. These are just a few of the mysteries, crimes and terrifying things that the Last Spy, always wandering from city to city, will have to confront.

El Buscador de Finales

Libro El Buscador de Finales

Juan, a budding artist, has a special mission to deliver a package to Sanders, the legendary seeker of endings, which leads him into a world where fiction and reality collide.

Más libros de la temática Humor

Yo fui a EGB

Libro Yo fui a EGB

Describe objetos y actividades de los niños que crecieron en España en la década de 1980. Por los autores de un exitoso blog en http://www.yofuiaegb.com/

¿Cuándo se empezó a xoder Méjico?

Libro ¿Cuándo se empezó a xoder Méjico?

Creador de Los Agachados, Mis Supermachos y más de un centenar de libros publicados, Rius, el gran monero mexicano, ocupó un lugar clave en la historia de la cultura popular. Ármese de valor, lector, y averigüe cuándo se empezó a xoder Méjico echándose un clavado en estas páginas memorables. No, Méjico no se xodió desde la caída de Tenochtitlán, ni cuando los gringos se robaron la mitad de su territorio... fue en un sexenio más cercano. Descubra la verdad en este novísimo libro del maestro Rius, realizado en su estilo más puro: diseño original totalmente dibujado, texto...

A mí este siglo se me está haciendo largo

Libro A mí este siglo se me está haciendo largo

"Hola, jovenzuelos: Soy Luis Piedrahita y quiero presentaros el libro más divertido del siglo XXI, A mí este siglo se me está haciendo largo. En él escribiré sobre el queso. ¿Que qué es eso? Eso es queso. Escribiré sobre las tapas de los retretes. ¿De qué va este capítulo? Va de retretes, Satanás. Escribiré sobre las bayetas y los trapos, y explicaré cómo todo trapo atrapa todo. Escribiré sobre el marisco, pues del mar más arisco sale el mejor marisco, y escribiré también sobre el estornudo y el hipo, tan diferentes y a la vez tan distintos. En definitiva, escribiré sobre...

Estamos dibujados

Libro Estamos dibujados

La década que inspiró los trabajos aquí reunidos y originalmente aparecidos en La Nación, se extiende entre los años 2001 y 2011. Las caras a las que remiten son familiares para muchos de nosotros, pero lo que de ellas nos revelan estos dibujos, con su trazo juguetón y penetrante, nos permite redescubrirlos con una intensidad insospechada. Por aquí desfila una compacta caravana de protagonistas de nuestra vida diaria que provocarán, al ser identificados, una sonrisa y de vez en cuando una carcajada de buen humor cuando no una mirada sombría dictada por el dolor y la indignación....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas