Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El destino del guerrero

Resumen del Libro

Libro El destino del guerrero

El profesor Dumézil ha deslindado en los indoeuropeos, antes de su dispersión, una teología constituida en torno a tres funciones: la soberanía, la fuerza, y la fecundidad y riqueza. En este estudio analiza algunos aspectos míticos de la función guerrera.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos

Total de páginas 200

Autor:

  • Georges Dumézil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Dumézil

Georges Dumézil (1898-1986) fue un destacado filólogo, mitólogo e historiador de las religiones francés, conocido principalmente por su obra sobre las religiones indoeuropeas y su teoría de las funciones sociales en estas culturas. Nacido el 4 de marzo de 1898 en París, Francia, Dumézil creció en un entorno intelectual que fomentó su interés por las lenguas y las culturas antiguas.

Se graduó en la École Normale Supérieure, donde se formó en filosofía, historia y lenguas antiguas. A lo largo de su carrera, Dumézil se dedicó a estudiar las religiones antiguas, especialmente las de los pueblos indoeuropeos, lo que lo llevó a desarrollar su famosa teoría trifuncional.

La teoría trifuncional de Dumézil postula que las sociedades indoeuropeas se organizan en torno a tres funciones sociales fundamentales: la función de los sacerdotes (o nobles), los guerreros y los productores o agricultores. Según Dumézil, estas funciones están presentes en las mitologías, las estructuras sociales y las instituciones políticas de estas culturas.

Su obra más influyente, Mythes et dieux des Indo-Européens, publicada en 1968, es un exhaustivo estudio que analiza la mitología indoeuropea a través de esta lente trifuncional. A través de su investigación, Dumézil mostró cómo las divinidades de diversas culturas indoeuropeas, como las de los dioses védicos en India, los dioses nórdicos en Escandinavia y los dioses romanos, reflejan esta estructura social. Este enfoque innovador no solo sentó las bases para el estudio comparado de las mitologías indoeuropeas, sino que también influenció a generaciones posteriores de académicos en el campo de la mitología y la historia de las religiones.

Además de su trabajo sobre la mitología, Dumézil también se interesó por el estudio de las lenguas indoeuropeas y su evolución. Su enfoque interdisciplinario, que combinaba la lingüística, la historia y la mitología, lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la moderna indoeuropeística. A lo largo de su vida académica, Dumézil publicó numerosas obras y artículos, convirtiéndose en un referente en su campo.

  • Principales obras:
    • La fonction de l'archétype dans les mythes et les rites (1948)
    • Mythes et dieux des Indo-Européens (1968)
    • Dieux et mythes de l'Indo-Europe (1970)
  • Contribuciones al estudio de:
    • Comparación de mitologías indoeuropeas
    • Teoría trifuncional de las sociedades indoeuropeas
    • Relaciones entre lengua, mitología y estructura social

Georges Dumézil también tuvo un interés activo en la política y la cultura contemporánea. Durante la Segunda Guerra Mundial, se mostró crítico con los totalitarismos y participó en movimientos que promovían la libertad de pensamiento y la cultura. A pesar de su éxito académico, Dumézil mantuvo un enfoque modesto, siempre preocupado por la búsqueda de la verdad en sus investigaciones.

El legado de Georges Dumézil perdura hasta hoy en los estudios de mitología, historia y lenguas indoeuropeas. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para vincular las diversas facetas de la cultura humana han inspirado a muchos investigadores a seguir explorando las complejidades de las sociedades antiguas y sus creencias. Dumézil falleció el 11 de diciembre de 1986, pero su influencia continúa viva, siendo un pilar en el estudio de las tradiciones indoeuropeas y su legado académico sigue siendo fundamental para las nuevas generaciones de estudiosos.

Más libros de la temática Historia

El día que no hubo enemigos

Libro El día que no hubo enemigos

La guerra de independencia entre 1812 y 1820 fue un crisol de matanzas rutinarias, ejecutadas por patriotas y realistas con la excusa de que el contrario era despiadado, y por tal motivo era menester contestarle con la misma moneda cruel. La guerra de independencia venezolana fue un macabro juego de espejos. ¡Venganza! Con esta motivación Bolívar justificó su decreto de “guerra a muerte” en el año de 1813, un texto para herir el alma de un pueblo y hacerlo violento. De igual manera un José Tomás Boves sustentaría en la retaliación la orden de ejecutar a todos los blancos, tal...

La Europa del siglo XVII. 1598-1700

Libro La Europa del siglo XVII. 1598-1700

En una afortunada combinación de los aspectos temáticos con la estructura general del contexto político -que recibe la innegable preeminencia- la obra se inicia con una detallada descripción de la Guerra de los Treinta Años, utilizándola como clave para entender los desarrollos políticos y sociales del temprano periodo moderno. Igualmente, se ofrece un amplio estudio del debate sobre la crisis general que afecta a dicha época, con el desarrollo del absolutismo, el crecimiento del Estado y sus correspondientes implicaciones en la vida de los habitantes de las ciudades, de los hombres...

Breve Historia de Las Batallas Navales de la Edad Media

Libro Breve Historia de Las Batallas Navales de la Edad Media

Descubra la Edad Media a trav�s de la guerra en el mar: las invasiones b�rbaras, musulmanas y normandas (Vikingos), las cruzadas, las primeras potencias navales (Venecia, G�nova y Arag�n) hasta la campa�a naval otomana durante la conquista de Constantinopla. 27 grandes batallas en un momento de trascendental cambio hist�rico: de la pax romana a la �poca feudal.Ac�rquese a las batallas navales m�s importantes de la Edad Media, las invasiones b�rbaras y la irrupci�n de nuevos pueblos, los vikingos a bordo de sus drakkars, la invasi�n de Hispania por los �rabes...

El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

Libro El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

Resumen Animado por las conclusiones a las que el antropólogo Lewis H. Morgan había llegado en sus estudios sobre la evolución de la sociedad primitiva a la sociedad industrializada, Engels decidió escribir esta obra para mostrar la validez de las tesis del materialismo histórico a la hora de explicar las transformaciones sufridas en el tiempo por las distintas sociedades en todo el mundo. Desde las primeras etapas de la historia de la humanidad –los periodos de salvajismo y barbarie– hasta la formación de la sociedad de clases basada en la propiedad privada, Engels analiza la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas