Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El desafío

Resumen del Libro

Libro El desafío

Todo el mundo se ha planteado dramáticamente antes o después la doble pregunta: «¿Por qué existe el mal? ¿Podemos librarnos de él, aunque sea después de la muerte?» Las respuestas pueden ser religiosas, y a lo largo de la historia encontramos el hinduismo, el budismo, el mazdeísmo, el judaísmo…, o pueden ser filosóficas y entre las segundas destaca la concepción de Platón, según la cual, como es sabido, la materia, eterna y no creada por Dios, se modela malamente en sus formas y leyes físicas por un artífice y legislador divino, un falsario bondadoso e inconsciente llamado el Demiurgo, es decir el Artesano y las almas humanas, preexistentes, se ven infelizmente aprisionadas en los cuerpos. Hay que filosofar mejorando, reencarnándose así en hombres siempre mejores, hasta el fin de las encarnaciones y ser de nuevo, de una vez por todas, espirituales. Sobre esta idea básica, sucesivos pensadores, reunidos en diversos grupos y grupúsculos, personas de espíritu absolutamente elitista, consideran que solo algunos individuos, precisamente ellos mismos, son espirituales, mientras que la mayor parte de los demás no lo son. Solo para ellos ha venido a la tierra un salvador-revelador de la verdadera sapiencia divina y gracias a él no se aniquilarían al morir, sino que podrían salvarse de la materia y, por tanto, del dolor, sobreviviendo felices: solo ellos, los pneumáticos o espirituales, que tienen dentro de sí el pneuma eterno o chispa divina; no todos los demás, los materiales, que son mortales porque solo poseen cuerpo y alma (o psique), que perecen. También piensan eso elitistamente algunos hebreos no ortodoxos que, por otro lado, lo ven de otra forma en algunos aspectos secundarios. Unos y otros son calificados como gnósticos por los estudiosos moderno, aunque ellos se definían sencillamente como pneumáticos. Al contrario que los gnósticos, para la mayor parte de los pensadores judíos y luego de los cristianos la Revelación divina no es una iluminación debida a un salvador-revelador, sino que procede por etapas en la historia y, poco a poco, por las enseñanzas de esta, viene transcrita en los libros bíblicos, es decir, en el Primer o Antiguo testamento y en el Nuevo Testamento, este segundo centrado en la Resurrección de la muerte de Cristo el Salvador. Esos primeros cristianos no son elitistas como los gnósticos y afirman que, gracias a él, todos los seres humanos pueden alcanzar la vida eterna, que el cuerpo material y psíquico se transformará al morir y resucitará en forma gloriosa y espiritual perviviendo eterna y gozosamente en Dios, igual que pasó con la persona de Jesús, siempre que se siga su ejemplo de amor y se crea que él también resucitó. Tratan de que se conozca en todas partes la maravillosa noticia de la Resurrección, pero lamentablemente a algunos hebreos, concretamente a la élite que se mueve en torno al templo y el sanedrín (parlamento) de Jerusalén y, enseguida, también a muchos romanos, no les gusta la idea, así que hacen que se mate o matan directamente a los apóstoles, los discípulos y los seguidores, normalmente de formas horribles. Los gnósticos, curiosos por la novedad, se interesan casi de inmediato por el cristianismo y muchos se cristianizan, pero a su manera: dicen que el verdadero cristianismo es el suyo, que ni hablar de una resurrección del cuerpo y continúan insistiendo en que solo ellos, los iluminados, se salvan. Desde ese momento, se inician disputas entre gnósticos cristianizantes y cristianos genuinos, altercados acérrimos en los primeros siglos de la era cristiana. PUBLISHER: TEKTIME

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El conflicto entre cristianismo y gnosticismo en los primeros siglos de la iglesia - ensayo

Total de páginas 116

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Guido Pagliarino

Guido Pagliarino es un destacado autor y académico cuya obra se ha centrado en el estudio de la literatura, la teoría literaria y el análisis cultural. Nacido en Argentina, Pagliarino ha contribuido significativamente al ámbito académico tanto en su país de origen como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, Guido ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus investigaciones sobre diversos temas relacionados con la literatura contemporánea y el papel de la crítica literaria en la sociedad actual. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a explorar la intersección entre la literatura, la historia y la psicología, enriqueciendo así el campo de estudios literarios.

En cuanto a su formación académica, Pagliarino posee un profundo conocimiento en estudios literarios, habiendo obtenido su título de grado y posgrado en distintas universidades reconocidas. Su trayectoria académica se complementa con su labor como docente, donde ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a explorar las complejidades de la literatura y su impacto en la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para integrar teorías clásicas con enfoques contemporáneos, lo que le ha permitido crear un puente entre diferentes tradiciones literarias y ofrecer una nueva perspectiva sobre obras ya consagradas. Su pasión por la literatura se traduce en un compromiso constante con la investigación y la divulgación del conocimiento.

Además de su labor académica, Guido Pagliarino ha incursionado en la escritura creativa, publicando relatos y ensayos que han sido bien recibidos por la crítica. Sus obras reflejan una profunda reflexión sobre la condición humana y el papel de la narrativa en la expresión de experiencias universales.

En resumen, Guido Pagliarino es un académico y escritor cuya influencia en el campo de la literatura es significativa. Su trabajo continua siendo relevante, ofreciendo nuevos enfoques y perspectivas que invitan al diálogo y la reflexión dentro del ámbito literario.

Otras obras de Guido Pagliarino

El dios social

Libro El dios social

La figura del verdadero Dios neotestamentario, cuando se describe correctamente, sorprende a muchos cristianos mal informados que la ven esencialmente como la del ser omnipotente al que hay que obsequiar y servir. Es el Dios que maravilla y normalmente, por su genuina humanidad y por su Trinidad, la cual está absolutamente relacionada con la humanidad divina, es rechazada e incluso escandaliza a los seguidores de las demás religiones monoteístas. Por otro lado, en Occidente, en su momento cristiano y hoy solo secundariamente, al oír hablar del hijo de Dios encarnado, muestran una...

El juez y las brujas

Libro El juez y las brujas

En el año 1530, Paolo Grillandi, juez pontificio presidente del tribunal secular de Roma, realiza una investigación sobre un turbio homicidio y un infame rapto descubriendo poco a poco actividades oscuras de personajes ilustres dedicados al satanismo, el asesinato y la sexualidad más bestial y, tratando en definitiva de hacer justicia, pero no sin un grave perjuicio personal, condenará estas personas malvadas a morir en la hoguera, según los criterios legales del momento, al ser autores no solo de uno, sino de una larga serie de delitos; entretanto el camino que el magistrado debe...

La tragedia de los trastulli

Libro La tragedia de los trastulli

Italia, años 60 del siglo XX: Una serie de delitos y de desgracias afectan inevitablemente, sin solución de continuidad, uno por uno, a los miembros de una familia de conocidos comerciantes turineses, como si fueran personajes de una tragedia griega, que, de forma irremediable, continúa desarrollándose, episodio tras episodio, sin verdaderos culpables, con un padre y un hijo, ambos de carácter noble y sus familiares no innobles. Italia, años 60 del siglo XX: Una serie de delitos afectan inevitablemente, uno por uno, a los miembros de una familia de conocidos comerciantes turineses, los...

Más libros de la temática Historia

Historias de la frontera

Libro Historias de la frontera

Este libro viene a cubrir un vacio en la historia del cautiverio en la America hispanica. Para recuperar las voces de aquellos cautivos (blancos, mestizos, mulatos, criollos y otros) capturados por indios en algun lugar del vasto continente y que convivieron durante ciertos periodos con sus captrores, Fernando Opere, director del Programa de Estudios Latinoamericano de la Universidad de Virginia, ha trabajado un amplio y rico material que incluye relatos de los mismos cautivos; sus historias presentes en los textos de cronicas, y otros documentos, para terminar con un brillante ensayo sobre...

Triunfo en su época

Libro Triunfo en su época

El mayor homenaje que se podía rendir a Triunfo era dedicarle los estudios críticos que merecen la ética profesional de la que siempre hizo gala la calidad de su información, la dignidad de su trayectoria ideológica y la importancia de su papel en la formación política -y en la educación cultural y artística- de una generación de demócratas españoles. El leitmotiv que presidió las Jornadas, dedicadas al análisis de Triunfo en sus circunstancias, fue la independencia que había reafirmado, año tras año, desde 1962 hasta 1982 y los comentarios que suscitó su paradójica...

Las cicatrices de la independencia

Libro Las cicatrices de la independencia

La idea que nos ha sido legada de la independencia de Estados Unidos es la de una rebelión contenida, justa y sujeta a unos cauces ordenados, protagonizada por patriotas en defensa de sus nobles ideales frente a un imperio opresor que gozaba del monopolio de la violencia, un relato inspirador y estimulante que los fundadores hicieron todo lo posible por alimentar tras la guerra. Sin embargo, como el historiador Holger Hoock muestra en esta exhaustivamente documentada y bellamente escrita crónica del nacimiento de los Estados Unidos, la revolución no fue únicamente una batalla en la que...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

En este tomo 10 (abril-junio de 1938) de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá y Tomás se publican documentos relativos al logro de una de las aspiraciones de Gomá, el reconocimiento pleno de las relaciones con la Santa Sede con el nombramiento del nuncio Cicognani; se presenta documentación sobre el viaje a Roma y Budapest para asistir al Congreso Eucarístico de Hungría, y se continúa la relación de trabajos de reconstrucción diocesana y castrense, que manifiestan una desconfianza cada vez mayor hacia las actuaciones de la Falange.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas