Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El conde Alarcos

Resumen del Libro

Libro El conde Alarcos

La trama de El conde Alarcos tiene su origen en un romance anónimo. Existen numerosas versiones de la obra y entre ellas destacan las de Guillén de Castro, Lope de Vega, Mira de Amescua y José Jacinto Milanés. Lope tituló su obra La fuerza lastimosa, y situó la acción en Irlanda dando a su conde otro apellido. Mira de Amescua sitúa el argumento en la corte francesa. Y Milanés escoge el siglo XII para su versión de la obra.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Guillén De Castro Y Bellvís

Guillén de Castro y Bellvís, nacido en 1569 en la ciudad de Valencia, fue una de las figuras más representativas del teatro español del Siglo de Oro. Aunque su vida y obra no siempre reciben la atención que merecen, su influencia en la dramaturgia española es indiscutible. De familia noble, De Castro recibió una educación esmerada que le permitió desarrollar su talento literario desde joven.

Durante su tiempo, la producción teatral en España experimentaba un crecimiento sin precedentes, impulsada por el auge del teatro clásico y la popularidad de las corrientes literarias de la época. De Castro se destacó en este contexto, no solo como dramaturgo, sino también como poeta y ensayista. Su carrera se vio marcada por la escritura de numerosas obras de teatro, entre las que destacan las comedias y dramas que exploraban los complejos temas del amor, la honra y las relaciones humanas.

Una de sus obras más reconocidas es “El pequeño infierno”, un drama que muestra el talento de De Castro para desarrollar personajes profundos y situaciones emocionales intensas. A través de sus personajes, De Castro abordó las tensiones sociales y las luchas de poder que caracterizaban la España de su tiempo, lo que le permitió conectar con un público diverso.

Aparte de “El pequeño infierno”, su obra más célebre es quizás “Las mocedades del Cid”, un drama que reimagina las juventudes del famoso héroe nacional Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid. Esta obra, que mezcla el honor, la aventura y el amor, ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en múltiples adaptaciones y representaciones teatrales. La visión de De Castro sobre el Cid es a menudo considerada más humana y menos mítica que las versiones anteriores, un enfoque que le dio a su obra una nueva frescura y profundidad.

De Castro también incursionó en el ámbito de la literatura poética. Su trabajo poético no solo reflejó su habilidad con las palabras, sino también su comprensión de la naturaleza humana y sus sentimientos, añadiendo complejidad a su legado literario. Su habilidad para mezclar la comedia con elementos trágicos lo distingue en el panorama literario español, y su enfoque en los personajes femeninos, que a menudo son fuertes y complejos, es notable en comparación con otros dramaturgos de su época.

A pesar de su éxito, la carrera de Guillén de Castro no estuvo exenta de dificultades. La competencia con dramaturgos contemporáneos, como Lope de Vega, presentó un desafío constante. Sin embargo, De Castro logró mantener su relevancia a través de su originalidad y su capacidad para innovar en el teatro, creando obras que resonaban con el público de su tiempo.

La influencia de Guillén de Castro continuó mucho después de su muerte, que se estima ocurrió en 1631. Sus obras fueron parte del repertorio clásico en los teatros españoles y continúan siendo representadas hoy en día. La riqueza de su escritura y la profundidad de sus personajes han llevado a estudios académicos que analizan sus contribuciones al teatro español y la literatura en general.

En conclusión, Guillén de Castro y Bellvís es una figura clave en la historia del teatro español, cuyas obras no solo ofrecen entretenimiento, sino también reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las dinámicas sociales. Su legado perdura en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y dramaturgos, y asegurando su lugar en el panteón de grandes literatos del Siglo de Oro español.

Otras obras de Guillén De Castro Y Bellvís

Comedia de don Quijote de la Mancha

Libro Comedia de don Quijote de la Mancha

La Comedia de don Quijote de la Mancha es una versión teatral de la célebre historia del Quijote escrita por Guillén de Castro. Jornada primera (Salen Cardenio y Lucinda. Ella vestida en hábito de cazadora, con sus botas y espuelas, y Cardenio como que la ayuda a levantar, habiendo caído de un caballo.) Lucinda: ¡Jesús mío! Cardenio: ¡Trance fuerte! Tente a mí... ¡Cayó el caballo! Lucinda: Y yo en tus brazos me hallo, de las manos de la muerte. Cardenio: ¿Qué es esto, señora mía? Pareciérame, por Dios, a ser los caballos dos, que era Faetón que caía. Verte con tal...

Más libros de la temática Ficción

Olvídame

Libro Olvídame

¿CÓMO SABER EN QUIÉN CONFIAR CUANDO NI SIQUIERA SABES QUIÉN ERES? Ella está fuera, en la puerta. Entró en el tren después de una difícil semana en el trabajo. Le robaron el bolso y con él su identidad. Toda su vida estaba ahí dentro: pasaporte, cartera, llaves de casa... Cuando quiso denunciar el robo su mente estaba en blanco. Ni siquiera podía acordarse de su nombre. Dice que vive en tu casa. Ahora está delante de la puerta de entrada de la casa de Tony y Laura. Está segura de que vive allí. Pero ellos nunca la han visto en su vida. ¿La dejarías entrar? "Tejida de forma...

Humo y Espejos

Libro Humo y Espejos

FICCIONES E ILUSIONES En las manos maestras de Neil Gaiman, la magia es mucho más que un mero juego de engaños. La destreza y el poder de invención de este gran fabulador transforman el entorno cotidiano en un mundo hechizado por sucesos sombríos y extraños, en el que una anciana puede comprar el Santo Grial en una tienda de segunda mano, unos asesinos se anuncian en los clasificados de un periódico bajo la rúbrica «CONTROL DE PLAGAS», o un muchacho asustado debe negociar con un trol malcarado y mezquino que vive bajo un puente ferroviario. Esta recopilación de treinta relatos,...

Cuauhtémoc

Libro Cuauhtémoc

Historia que entreteje el universo de los personajes que perfilan con arrojo para descifrar el mito que guarda la figura de Cuauhtémoc, sucesor de Cuitláhuac. Cuauhtémoc. El ocaso del imperio azteca es la última entrega de la colección Grandes Tlatoanis del Imperio, en la que Antonio Guadarrama Collado se propone descifrar el mito que guarda la figura de Cuauhtémoc, sucesor de Cuitláhuac. Entre verdad histórica y ficción se entreteje el universo de los personajes que este autor perfila con arrojo. Cuauhtémoc el águila que desciende, se manifiesta como un personaje humano con...

Viento de levante, meigas silenciosas y salamandras amarillas

Libro Viento de levante, meigas silenciosas y salamandras amarillas

Rosa se está arreglando para una cita. Se mira al espejo y duda. Ha pasado mucho tiempo desde que él se fue y ahora siente miedo. Billie Holiday canta Strange Fruit para las almas que habitan las nubes más recónditas del Universo. Un joven madrileño se mezcla con los extraños personajes que encienden el Rastro cada mañana de domingo, aunque en su cabeza solo hay sitio para su amada Paula. Un taxista que habla con Elvis se encuentra con el fantasma de Tabucchi. El día que muere Marilyn, un detective es contratado para vigilar a una misteriosa mujer. Se verá envuelto en una persecucion ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas