Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El cerebro ilusionista

Resumen del Libro

Libro El cerebro ilusionista

¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento del cerebro?Los magos utilizan efectos ópticos y manipulan la atención: consiguen que miremos, pero que no veamos. Se aprovechan de nuestras predisposiciones y de la fragilidad de nuestros recuerdos, porque el secreto de la magia está en el funcionamiento de nuestra mente. Para desvelarlo, este libro nos propone un viaje a través de la cognición humana; un recorrido por el amplio mundo de la atención, la percepción, las memorias y las decisiones. De la mano de dos auténticos expertos en neurociencia y magia, nos adentramos en el funcionamiento de nuestro cerebro para entender cómo los ilusionistas nos convencen con espectaculares y asombrosos trucos. Un texto apasionante o, nunca mejor dicho, mágico. Descubre tu cerebro mediante la magia

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Jordi Camí
  • Luis M. Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

64 Valoraciones Totales


Biografía de Jordi Camí

Jordi Camí es un destacado investigador y profesor español, reconocido por sus contribuciones en el campo de la neurociencia y la medicina. Nació en el año 1953 en la ciudad de Barcelona, donde desde muy joven mostró un interés por las ciencias biológicas. Su formación académica comenzó en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en Medicina y más tarde se especializó en Neurociencia.

A lo largo de su carrera, Camí ha estado vinculado a diversas instituciones académicas y de investigación, siendo una figura clave en el desarrollo de proyectos que buscan entender mejor el funcionamiento del cerebro y sus enfermedades. Su trabajo ha abarcado diversas áreas, incluidas la neurobiología, la farmacología y la psicología, lo que le ha permitido abordar de manera integral los mecanismos detrás de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su papel como profesor universitario. A lo largo de más de tres décadas, ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde ha formado a numerosos estudiantes y ha sido mentor de investigadores jóvenes. Su estilo pedagógico se caracteriza por la capacidad de hacer accesibles conceptos complejos, lo que ha contribuido a su reputación como docente.

Además de su labor académica, Jordi Camí ha llevado a cabo una intensa actividad investigadora. Su trabajo ha sido publicado en prestigiosas revistas científicas y ha participado en numerosos congresos y simposios a nivel internacional. Sus investigaciones se han centrado en la comprensión de las bases biológicas de diversos trastornos, tales como la depresión, la esquizofrenia y el Alzheimer.

Camí también ha trabajado en la intersección de la ciencia y la práctica clínica, colaborando con hospitales y clínicas para aplicar sus hallazgos en entornos reales. Esta labor le ha permitido no solo aportar al conocimiento científico, sino también tener un impacto directo en la mejora de la atención médica y el tratamiento de pacientes con enfermedades mentales y neurodegenerativas.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, reflejando su compromiso con la investigación y la docencia. A través de su trayectoria, ha fomentado una mayor colaboración entre el ámbito académico y el clínico, lo que ha contribuido a un entendimiento más profundo del cerebro humano.

En la actualidad, Jordi Camí sigue siendo una voz influyente en el campo de la neurociencia. Continúa participando activamente en proyectos de investigación, así como en la formación de nuevas generaciones de científicos. Su pasión por la ciencia y su dedicación a la educación lo convierten en un referente en su campo y en una inspiración para muchos.

En resumen, Jordi Camí es un ejemplo de cómo la dedicación a la investigación y la enseñanza puede tener un impacto significativo en la ciencia y la sociedad. Su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la excelencia lo han posicionado como un líder en el estudio del cerebro y sus enfermedades, beneficiando no solo a sus estudiantes, sino a toda la comunidad científica.

Más libros de la temática Psicología

Programa EDUCA. Escuela de padres

Libro Programa EDUCA. Escuela de padres

Muchos padres y madres dicen tener miedo a equivocarse en las pautas educativas que han de seguir sus hijos y les angustia la idea de que ello pudiera generar en el futuro problemas de conducta más graves. Asimismo, se quejan de que, a pesar de tener información acerca de qué es lo que tienen que hacer, no saben cómo hacerlo, es decir, no saben cómo llevarlo a la práctica diaria en la educación de sus hijos. El principal objetivo del programa EDUCA es el de servir como guía para facilitar el proceso educativo de los menores. Se trata de un programa es especialmente adecuado para ser...

Psicología aplicada a la ayuda en situaciones de emergencia y catástrofe

Libro Psicología aplicada a la ayuda en situaciones de emergencia y catástrofe

La psicología de las emergencias comenzó a ponerse en práctica en España a finales del siglo pasado. Durante estos más de veinte años se ha ido formando un cuerpo teórico y, sobre todo, perfilando las técnicas eficaces y los escenarios en los que podía y debía contarse con ella. Sin embargo, como en toda ciencia, periódicamente aparecen nuevos retos que la ponen a prueba y que hacen que deba reinventarse. Esta obra, basada en anteriores manuales del autor, se ha ampliado y, con la aparición del coronavirus y el subsiguiente confinamiento, se ha modificado y completado con...

Historia de la Locura en la época Clásica, I

Libro Historia de la Locura en la época Clásica, I

Clasico entre los clasicos modernos, este ensayo construye una historia de la razon a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objecto de la mirada de Michel Foucault.

Consciencia

Libro Consciencia

¿Cómo se desarrolló nuestra consciencia? ¿En qué radica "lo humano"? A la consciencia debemos todo lo que somos y hemos creado. Sin ella, el arte, la ciencia, la técnica y la civilización misma serían imposibles. Pero... ¿cómo surgió este fenómeno inmortal que parece continuar su evolución de manera permanente? Federico Ortiz Quezada emprende una travesía que va desde el origen del universo hasta la aparición del hombre; desde lo humano entendido a partir de la existencia del lenguaje hasta la formación de la consciencia. Revela descubrimientos científicos recientes abarcando ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas