Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El caso Sodalicio II

Resumen del Libro

Libro El caso Sodalicio II

Este nuevo libro viene a ahondar el tema que abordaron los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz luego de varios años de investigación, y hace un minucioso seguimiento al caso más sonado y escandaloso en la historia de la iglesia católica en el Perú. El Caso Sodalicio (Planeta, 2017), en su momento puso al día a los lectores acerca de las consecuencias que supuso quitarle el velo a la sórdida realidad oculta de una de las organizaciones católicas más poderosas del país. En esta entrega, que contiene muchísima información actualizada, el seguimiento al caso recorre los derroteros de los pasillos de la fiscalía, del Congreso de la República y del propio Vaticano. De igual forma, echa un vistazo a los abusos sexuales perpetrados por religiosos católicos ocurridos en los Estados Unidos, México, Chile y Australia. Finalmente, si algo queda claro de todo esto es que el siniestro esquema de encubrimiento sistemático se mantiene hasta el día de hoy, y el papa Francisco no es ajeno a esta modalidad, aunque predique lo contrario, porque, en todos los casos reseñados en esta nueva publicación, la iglesia católica termina colocándose siempre del lado de los pederastas y jamás se pone en los zapatos de las víctimas.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

89 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Salinas

Pedro Salinas, nacido el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, España, fue un destacado poeta, ensayista y miembro de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas que dejó una impronta significativa en la literatura española del siglo XX. Proveniente de una familia de educación sólida, Salinas mostró interés por la literatura desde una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1910, aunque su primer libro de poesía, Poesías, no se publicó hasta 1930. A lo largo de su trayectoria, Salinas desarrolló un estilo poético caracterizado por la profundidad emocional y una preocupación por el amor, la soledad y la existencia humana. Su obra más conocida es La voz a ti debida (1933), una colección de poemas que exploran el amor desde una perspectiva intensa y personal. En esta obra, Salinas utiliza una voz lírica que conecta con el lector de manera íntima, combinando un lenguaje sencillo con una gran carga emocional.

Además de su producción poética, Salinas fue un prolífico ensayista y traductor. Su interés por la educación lo llevó a trabajar en diversas instituciones académicas, incluida la Universidad de Madrid, donde fue profesor de literatura española. Durante su tiempo como docente, promovió la enseñanza de la poesía y la literatura moderna, influyendo en una generación de estudiantes que más tarde se convertirían en figuras prominentes del ámbito literario.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, la vida de Salinas dio un giro drástico. Al igual que muchos de sus contemporáneos, se vio obligado a abandonar su país natal debido a su oposición al régimen franquista. Se exilió en Estados Unidos, donde impartió clases en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Johns Hopkins y la Universidad de Nueva York. A pesar de la distancia, Salinas continuó escribiendo y publicando, y su obra comenzó a ser reconocida internacionalmente.

El exilio no solo marcó un cambio en su vida personal, sino que también influyó en su creación literaria. En su obra posterior, se percibe una mayor melancolía y un sentido de pérdida, reflejando la experiencia del exilio y la separación de su patria. Entre sus obras más destacadas de este período se encuentran El Contemplado (1946) y Cuentos de la guerra (1940), donde se exploran temas relacionados con la memoria y la identidad.

La obra de Salinas es reconocida por su profunda lirismo y la sensibilidad con la que aborda los sentimientos humanos. Su estilo poético se caracteriza por la utilización de imágenes precisas y una musicalidad que hace que sus versos sean memorablemente resonantes. A través de su escritura, Salinas buscó no solo captar la belleza del amor y la existencia, sino también conectar con la angustia y la tristeza que a menudo acompañan a la vida humana.

A pesar de los desafíos que enfrentó durante su exilio, Salinas continuó creando hasta su muerte el 4 de diciembre de 1951 en Boston, Estados Unidos. Su legado literario ha perdurado a lo largo de las décadas, no solo por su contribución a la poesía española, sino también por su influencia en generaciones posteriores de escritores. Hasta el día de hoy, Pedro Salinas es recordado como una de las voces más importantes de la poesía de la Generación del 27, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada en todo el mundo.

En resumen, la vida y obra de Pedro Salinas representan un viaje a través de la experiencia humana, el amor y la pérdida, lo que lo convierte en un referente fundamental en la literatura española contemporánea.

Otras obras de Pedro Salinas

Cartas a Katherine Whitmore

Libro Cartas a Katherine Whitmore

Nos hallamos ante uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas, uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore, a quien conoció en el verano de 1932 y que, a lo largo de quince años, se convirtió en la destinataria de más de trescientas cartas. El amor que surgió entre ambos se plasmó en esas páginas, donde la voz de Salinas, poderosa y vibrante, suple con creces la ausencia de las misivas de Katherine Whitmore, que no han...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Libro Jóvenes e interseccionalidad: color de piel•etnia•clase. Zona Metropolitana del Valle de México

Este es un extenso estudio sobre las diversas juventudes que habitan y transitan amplios conglomerados urbanos y rurales, dividido en dos volúmenes: el primero se concentra en una muestra de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); el segundo, abarca a otra muestra de jóvenes, mujeres y hombres que serían afectados por la construcción de un megaproyecto, a saber, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Ambos volúmenes están construidos con una metodología interseccional aplicada a tres grupos etarios de juventud. Los resultados y hallazgos...

Sur o no sur

Libro Sur o no sur

La inmigración no es un coyuntural asunto de «otros» que vaya a esfumarse por arte de magia o pueda aplacarse mediante la represión o la caridad. Se trata de un fenómeno estructural que interpela de manera radical el declamado compromiso de las sociedades europeas con la libertad, la igualdad y la fraternidad, así como el carácter sostenible, generalizable, de sus formas de vida. La versión de los poderes fácticos es que la globalización genera un círculo virtuoso de prosperidad a la que los inmigrantes deben acceder de manera «ordenada», y que alcanzará a los países y regiones ...

Mujeres faro

Libro Mujeres faro

Mujeres faro. Mujeres que iluminan un camino para que muchas otras puedan transitarlo. Mujeres que no encierran su luz propia; valientes y generosas, alumbran las sendas para que nunca más caminemos en tinieblas. Este bello libro presenta a 40 mujeres del continente americano, desde la Argentina hasta los Estados Unidos, de México al Brasil, pasando por Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana... En las ciencias y las artes, la política y la educación, ellas fueron pioneras audaces, luminosas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas