Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El arte de viajar

Resumen del Libro

Libro El arte de viajar

Este volumen recoge gran parte de las crónicas periodísticas de el autor escribió a lo largo de 40 años, entre 1935 y 1977, en sus recorridos por el mundo. Si como novelista el autor de Bomarzo, Sergio o El gran teatro, exhibió la versatilidad de su imaginación, como escritor viajero despliega una similar adaptación a los ambientes y los temas más diversos, buscando en cada caso un registro acorde con lo que pretende contarle al lector. En todos sus viajes, Mujica Lainez se portó como un verdadero hombre de mundo, que actuó con igual desenvoltura en las grandes capitales auropeas, en China o Bolivia. El autor comparte con sus lectores tanto los placeres del viajero como sus aventuras o imprevistos, y no lo priva, nunca, de revivir su propia experiencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología de crónicas periodísticas (1935-1977)

Total de páginas 364

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

58 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez, nacido el 11 de septiembre de 1910 en Buenos Aires, Argentina, fue un destacado escritor, poeta y ensayista argentino que dejó una huella profunda en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Criado en un ambiente familiar con una fuerte inclinación hacia las artes, desde joven mostró habilidades literarias excepcionales y una gran pasión por la cultura. Su abuela materna, quien era española, y su madre tuvieron una influencia decisiva en su educación literaria y artística.

Desde sus años de estudiante, Mujica Láinez comenzó a relacionarse con importantes figuras de la literatura y la cultura argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su vocación literaria. Su primera obra publicada fue “La casa” en 1935, la cual fue recibida con entusiasmo y le abrió las puertas al mundo literario. Sin embargo, su reconocimiento internacional llegó más tarde con obras como “Los viajeros” y “El escuerzo”, que destacan por su prosa rica y su exploración de la psique humana.

Uno de los rasgos distintivos de la escritura de Mujica Láinez es su habilidad para fusionar la narrativa con elementos autobiográficos y reflexiones sobre la cultura y la sociedad argentina. Su estilo variado abarca desde el realismo hasta toques de surrealismo, y sus obras a menudo transitan por temas como la identidad, el nacionalismo y la memoria histórica. A lo largo de su carrera, fue elogiado por su capacidad de retratar la complejidad de la vida urbana y la naturaleza de la condición humana.

En 1941, Manuel Mujica Láinez publicó “El viaje de los dos”, una novela que consolidó su reputación como uno de los grandes narradores de su tiempo. Esta obra destacó por su enfoque en el encuentro entre culturas y el diálogo entre el pasado y el presente. La riqueza de sus descripciones y la profundidad de sus personajes lo establecieron como una voz única en la literatura argentina.

Aparte de su trabajo como novelista, Mujica Láinez también fue un ensayista prolífico. Sus ensayos abordan una variedad de temas que van desde la literatura y la pintura hasta la política y la cultura popular. Su obra más significativa en este ámbito es “Los ensayos”, donde desarrolla sus ideas sobre la identidad argentina y el papel del arte en la sociedad. Mujica Láinez se interesó particularmente en la figura del gaucho, símbolo de la identidad nacional argentina, y su exploración de este personaje ha influenciado a generaciones de escritores.

Durante su vida, Mujica Láinez recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1955. Además, fue miembro de la Academia Argentina de Letras y participó activamente en la vida cultural de su país. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para escritores jóvenes y un promotor de la literatura argentina en el contexto internacional.

El legado de Manuel Mujica Láinez se mantiene vivo a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y admiradas en la actualidad. Su capacidad para explorar la complejidad de las emociones humanas y su aguda observación de la sociedad han hecho de él un autor imprescindible en la literatura argentina. A lo largo de su vida, también se destacó como traductor, contribuyendo a que la literatura de habla hispana sea más accesible a un público más amplio.

Manuel Mujica Láinez falleció el 18 de marzo de 1984 en París, Francia, pero su influencia persiste. Su recorrido literario y su compromiso con las luchas sociales y culturales de su país lo han convertido en una figura emblemática de la literatura argentina. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores, reafirmando su posición como uno de los grandes maestros de las letras hispanoamericanas.

Otras obras de Manuel Mujica Láinez

El gran teatro

Libro El gran teatro

En una noche de 1942, mientras la guerra europea alcanza su punto álgido, la alta sociedad bonaerense asiste a la representación de Parsifal en el teatro Colón. Con la ópera como telón de fondo, Mujica Láinez va desvelando el complejo entramado de sueños y frustraciones que une a los asistentes a la velada: matriarcas octogenarias, jóvenes lánguidos, damas aburridas, los eternos trepas, mujercitas de la alta sociedad... cruzan miradas de amor y odio en un laberinto de vanidad y refinamiento, mentira e inocencia. EL GRAN TEATRO, trasunto del gran teatro del mundo, ofrece una visión...

Más libros de la temática Arte

Kassel no invita a la lógica

Libro Kassel no invita a la lógica

Una extraña llamada interrumpe la rutina de un escritor. La enigmática voz femenina al otro lado de la línea le dice que los McGuffi n quieren invitarlo a cenar para desvelarle la solución al misterio del universo. Pronto descubrirá que se trata de una convocatoria para participar en la Documenta de Kassel, la mítica feria de arte contemporáneo, donde su cometido será convertirse en instalación artística viviente y sentarse a escribir cada mañana en un restaurante chino de las afueras. En Kassel, el escritor comprueba sorprendido que su estado de ánimo no decae al atardecer y que, ...

¿Hablar o comunicar?

Libro ¿Hablar o comunicar?

¿Hablar o comunicar? Esta es la pregunta que debemos hacernos a la hora de pensar en nuestro discurso. Estructurar las presentaciones en público nos ayuda a triunfar en la comunicación. Este libro pretende dotarnos de las herramientas necesarias para poder hacer una preparación ordenada y, a la vez, creativa. Durante su redacción se ha reflexionado sobre las fases de preparación y presentación de este mismo libro. Pensar en el público, en los objetivos, en los espacios, en la apertura, en las evidencias y en el cierre adecuado. Esta es una tarea obligatoria para conseguir el éxito en ...

Los viajes de tespis

Libro Los viajes de tespis

Este libro, encierra el concepto de viaje, que en este caso constituye el camino incierto de algo planeado que se hace realidad solamente en el momento de su ejecución y, por lo general, viene acompañado de experiencias únicas e intransferibles, no previstas o extra cotidianas. Es también la posibilidad de cuestionar nuestros prejuicios y generar diálogo e intercambio de saberes entre seres humanos que nunca han entrado en contacto. Justamente es esta la invitación a los lectores , sumergirse en diversas y variadas posibilidades narrativas como viajes inciertos que invitan a vivir,...

El lenguaje

Libro El lenguaje

Edward Sapir, particularmente conocido por sus investigaciones de la lengua de los navajos, ha logrado en este breviario singularizar los factores de mayor importancia en esta investigación lingüística, mereciendo señalarse como altamente significativos los comentarios sobre las relaciones del lenguaje con la raza y la cultura.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas