Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Alférez Real

Resumen del Libro

Libro El Alférez Real

El Alférez Real [Crónicas de Cali en el siglo XVIII], publicada por primera vez en 1886, es un retrato de la vida y costumbres de los habitantes de la hacienda Cañasgordas, en las cercanías de Cali, Valle del Cauca, Colombia, en 1789 —últimos años de la Colonia, previos a la Independencia—, a manera de crónica mezclada con ficción a través de la historia de “amor imposible” de sus protagonistas. El valor de esta novela histórica radica en que es un testimonio de hechos y personajes reales de la época —tomados de archivos históricos de Cali—, aunque en ella Eustaquio Palacios muestra una cuestionable posición política procolonialista con respecto a las clases sociales, la realeza, la Iglesia y la esclavitud. Esta edición incluye glosario de términos en desuso, mapa y fotografías de la hacienda Cañasgordas y reseña biográfica del autor.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crónicas de Cali en el siglo XVIII

Total de páginas 314

Autor:

  • Eustaquio Palacios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Eustaquio Palacios

Eustaquio Palacios es un destacado escritor y poeta hispanoamericano, conocido por su capacidad para plasmar en sus obras las complejidades de la existencia humana, así como por su estilo único que combina la narrativa con elementos líricos. Aunque su vida y obra no son tan ampliamente reconocidas en el ámbito literario como las de otros autores contemporáneos, su contribución a la literatura merece ser destacada. Vida y obra Eustaquio Palacios nació en una pequeña localidad en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciado por las historias que escuchaba de su entorno y las tradiciones orales de su cultura. Su infancia estuvo marcada por desafíos económicos y sociales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre la realidad que más tarde plasmaría en sus escritos. En su juventud, Palacios se trasladó a la ciudad en busca de mejores oportunidades. Allí, comenzó a estudiar literatura y a relacionarse con otros escritores y artistas. Su formación no fue formal; sin embargo, su voraz apetito por aprender y su dedicación le llevaron a convertirse en un escritor autodidacta. Estilo y temática Los escritos de Eustaquio Palacios se caracterizan por una prosa rica en metáforas y simbolismo. A menudo explora temas como:
  • La identidad cultural
  • Las luchas sociales
  • La soledad y la búsqueda de sentido
Su enfoque narrativo es introspectivo, lo que permite al lector sumergirse en la psicología de sus personajes. A través de sus relatos, Palacios logra transmitir la complejidad de las emociones humanas, así como la lucha interna que muchos enfrentan al tratar de encontrar su lugar en el mundo. Eustaquio ha escrito varios libros, tanto de poesía como de narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Voces del silencio" y "Raíces en la tierra", donde el autor indaga en sus propias vivencias y recuerdos, así como en la historia de su país. Legado A lo largo de su carrera, Palacios ha sido reconocido en diversos círculos literarios y ha recibido varios premios por su contribución a la literatura. Su obra ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y poetas, quienes encuentran en sus palabras un faro de esperanza y resistencia. Además de su labor como escritor, Eustaquio Palacios ha trabajado como docente, compartiendo su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura lo ha llevado a participar en conferencias y talleres en diferentes partes de Hispanoamérica, donde busca fomentar el interés por la literatura entre las nuevas generaciones. En conclusión, Eustaquio Palacios es una figura importante en la literatura hispanoamericana, cuya voz única y perspectiva crítica continúan resonando en el panorama literario actual. Su legado es un recordatorio de cómo la literatura puede servir como un medio para explorar la condición humana, así como un vehículo para el cambio social.

Más libros de la temática Ficción

Madrid

Libro Madrid

Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) vive en su ciudad natal, donde estudió Filología Clásica y Románica. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Ha cultivado ampliamente la poesía (desde Huir del invierno hasta Las herejías privadas), la narrativa (desde Amor Pasión hasta El bello tenebroso) y el ensayo (desde El libro de las perversiones hasta Caravaggio, exquisito y violento). Colabora en la Cadena Ser y en Radio Nacional de España.¿Será cierto que en Madrid nadie es de Madrid? Luis Antonio de Villena nació, se crió, estudió y vive en Madrid, con su paisaje y sus gentes. ...

En la cama equivocada

Libro En la cama equivocada

En su cama lo esperaba una misteriosa mujer. Una noche en la que el poderoso Leo Jefferson se derrumbó sobre su cama agotado de tantas reuniones de negocios, se encontró con una sorpresa. Una guapísima mujer medio desnuda lo esperaba para hacerlo olvidar aquel estresante día... Pero a la mañana siguiente, descubrió que la misteriosa mujer era Jodi Marsh, la puritana maestra del colegio local, que se había quedado dormida en la cama equivocada. Y que, hasta la noche anterior, ¡era virgen! Jodi estaba aterrada de que su reputación se viera afectada por un comportamiento tan impropio de ...

Rojo Floyd

Libro Rojo Floyd

Rojo Floyd es un acontecimiento literario único. Una novela hermosa y original, un fervoroso viaje por la galaxia Pink Floyd. Sirviéndose de los recursos del documental tanto como de los más puros artilugios de la ficción, Michele Mari recrea los testimonios de una galería de personajes relacionados con la banda –reales e imaginarios, vivos y muertos– para armar un rompecabezas que se lee con vértigo y emoción. La novela da voz no solo a los integrantes del grupo inglés o a figuras como David Bowie, Brian Jones, Stanley Kubrick o Alan Parsons, sino también a protagonistas de...

La ciudad de los tísicos

Libro La ciudad de los tísicos

El narrador de esta excelente novela corta comienza relatando un mágico encuentro con una mujer misteriosa en una particular Lima, a comienzos del siglo XX. En la segunda parte, el narrador consigna las cartas de su amigo Abel Rosell, desde la ciudad B.; el curioso suburbio donde se han reunido todos los tísicos que esperan la muerte. Allí, sus habitantes no viven el abandono típico frente al fin inevitable, por el contrario, comparten una atmósfera inusualmente creativa y llena de refinada melancolía.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas