Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Alférez Real

Resumen del Libro

Libro El Alférez Real

El Alférez Real [Crónicas de Cali en el siglo XVIII], publicada por primera vez en 1886, es un retrato de la vida y costumbres de los habitantes de la hacienda Cañasgordas, en las cercanías de Cali, Valle del Cauca, Colombia, en 1789 —últimos años de la Colonia, previos a la Independencia—, a manera de crónica mezclada con ficción a través de la historia de “amor imposible” de sus protagonistas. El valor de esta novela histórica radica en que es un testimonio de hechos y personajes reales de la época —tomados de archivos históricos de Cali—, aunque en ella Eustaquio Palacios muestra una cuestionable posición política procolonialista con respecto a las clases sociales, la realeza, la Iglesia y la esclavitud. Esta edición incluye glosario de términos en desuso, mapa y fotografías de la hacienda Cañasgordas y reseña biográfica del autor.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crónicas de Cali en el siglo XVIII

Total de páginas 314

Autor:

  • Eustaquio Palacios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Eustaquio Palacios

Eustaquio Palacios es un destacado escritor y poeta hispanoamericano, conocido por su capacidad para plasmar en sus obras las complejidades de la existencia humana, así como por su estilo único que combina la narrativa con elementos líricos. Aunque su vida y obra no son tan ampliamente reconocidas en el ámbito literario como las de otros autores contemporáneos, su contribución a la literatura merece ser destacada. Vida y obra Eustaquio Palacios nació en una pequeña localidad en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciado por las historias que escuchaba de su entorno y las tradiciones orales de su cultura. Su infancia estuvo marcada por desafíos económicos y sociales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre la realidad que más tarde plasmaría en sus escritos. En su juventud, Palacios se trasladó a la ciudad en busca de mejores oportunidades. Allí, comenzó a estudiar literatura y a relacionarse con otros escritores y artistas. Su formación no fue formal; sin embargo, su voraz apetito por aprender y su dedicación le llevaron a convertirse en un escritor autodidacta. Estilo y temática Los escritos de Eustaquio Palacios se caracterizan por una prosa rica en metáforas y simbolismo. A menudo explora temas como:
  • La identidad cultural
  • Las luchas sociales
  • La soledad y la búsqueda de sentido
Su enfoque narrativo es introspectivo, lo que permite al lector sumergirse en la psicología de sus personajes. A través de sus relatos, Palacios logra transmitir la complejidad de las emociones humanas, así como la lucha interna que muchos enfrentan al tratar de encontrar su lugar en el mundo. Eustaquio ha escrito varios libros, tanto de poesía como de narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Voces del silencio" y "Raíces en la tierra", donde el autor indaga en sus propias vivencias y recuerdos, así como en la historia de su país. Legado A lo largo de su carrera, Palacios ha sido reconocido en diversos círculos literarios y ha recibido varios premios por su contribución a la literatura. Su obra ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y poetas, quienes encuentran en sus palabras un faro de esperanza y resistencia. Además de su labor como escritor, Eustaquio Palacios ha trabajado como docente, compartiendo su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura lo ha llevado a participar en conferencias y talleres en diferentes partes de Hispanoamérica, donde busca fomentar el interés por la literatura entre las nuevas generaciones. En conclusión, Eustaquio Palacios es una figura importante en la literatura hispanoamericana, cuya voz única y perspectiva crítica continúan resonando en el panorama literario actual. Su legado es un recordatorio de cómo la literatura puede servir como un medio para explorar la condición humana, así como un vehículo para el cambio social.

Más libros de la temática Ficción

Cuaderno de memorias coloniales

Libro Cuaderno de memorias coloniales

«Escribí este libro porque sentía que nadie hablaba de ello. Y contar la historia de mi padre era contar la historia de los portugueses. Porque él no era diferente.» En Mozambique, a principios de los años setenta, una niña de padres portugueses empieza a descubrir el mundo de los adultos mientras es testigo de las injusticias que la rodean. Isabela Figueiredo relata en estas excepcionales memorias su paso de la infancia a la adolescencia en Lourenço Marques –la actual Maputo–, la compleja relación con su padre y su marcha a Portugal durante la convulsa etapa de descolonización. ...

Polonio 210

Libro Polonio 210

Pia Grazdani ve su sueño hecho realidad cuando se incorpora a un equipo de investigación de nuevas células madre que podrían sustituir incluso a los órganos originales del cuerpo. Pia Grazdani es una brillante estudiante de medicina que colabora con el programa de investigación del doctor Tobias Rothman en la Universidad de Columbia. El trabajo de este genetista molecular está a punto de revolucionar muchos aspectos de la medicina actual: ha logrado crear órganos de recambio para pacientes con enfermedades crónicas. Para Pia, la participación en este proyecto supone ver cumplido su...

La novia de Ivy Green

Libro La novia de Ivy Green

Un amor, una apuesta y una muerte misteriosa que dejan a la que fue una gran dama en la disyuntiva de luchar por seguir adelante o dejarlo todo. Ivy Hill sigue siendo un lugar idílico en el que muchos de los aldeanos han encontrado el amor… Pero no todos. Jane Bell está deshecha. Gabriel Locke ha vuelto y le ha dejado claras sus intenciones, pero ella no quiere dejar su posada… y alguien a quien no esperaba, regresa al pueblo; Mercy Grove ha perdido su escuela y sigue soltera. Ama a alguien, sí, pero él está fuera de su alcance… Quizá la solución sea marcharse del pueblo; una...

Papeles póstumos del Club Pickwick

Libro Papeles póstumos del Club Pickwick

Esta edición comprende el segundo volumen de Los papeles póstumos del Club Pickwick, también conocida como Los papeles del Club Pickwick, (en inglés: The Posthumous Papers of the Pickwick Club) fue la primera novela publicada por el escritor británico Charles Dickens. Está considerado como una de las obras maestras de la literatura inglesa. En torno al protagonista se agrupa un club de extravagantes personajes, cuyas peripecias, narradas con gran sentido del humor, pueden interpretarse como una sátira de la filantropía. La figura más notable de la novela, después de la de Pickwick,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas