Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Economía y juegos

Resumen del Libro

Libro Economía y juegos

El objetivo de este libro es presentar de forma sistemática tanto los desarrollos fundamentales de la teoría de juegos como sus aplicaciones más relevantes a la economía. Ambas dimensiones, teoría y aplicaciones, se presentan de forma integrada y autocontenida. Primeramente, se introduce el marco general de análisis con rigor y detalle. A continuación, la presentación discurre por los conceptos básicos de solución y equilibrio, refinamientos de Nash, juegos con información incompleta o asimétrica, reputación y juegos repetidos. Cada uno de los capítulos teóricos centrados en estos temas se acompañan de sendos capítulos "gemelos" en los que se van cubriendo las aplicaciones más paradigmáticas de la teoría de juegos al campo de la economía: competencia oligopolística, bienes públicos, teoría de la implementación, procesos de negociación, fallos de coordinación, problemas de señalización y seguros, subastas, salarios eficientes y desempleo, etc. Todos los capítulos incluyen abundantes ejercicios, con el objetivo de ayudar al lector a fijar las ideas más importantes.El libro ha sido concebido fundamentalmente como texto básico para un curso de segundo o tercer ciclo sobre teoría de juegos y aplicaciones, similar a los que se imparten habitualmente en las facultades de Económicas y Empresariales. Sin embargo, modulando su nivel apropiadamente, también puede servir como texto de referencia para cursos más elementales.

Ficha del Libro

Total de páginas 283

Autor:

  • Fernando Vega Redondo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Vega Redondo

Fernando Vega Redondo, un destacado economista y académico español, ha dejado una profunda huella en el campo de la teoría de juegos y la economía evolutiva. Nacido en 1965 en la ciudad de Valladolid, España, Vega Redondo es reconocido por su enfoque interdisciplinario que combina elementos de la economía, la biología y la teoría de la complejidad.

Se graduó en Economía en la Universidad de Valladolid, donde también completó su doctorado. Su tesis doctoral se centró en el análisis de la dinámica de sistemas complejos y su relación con las interacciones económicas. Desde entonces, ha sido un ferviente defensor del uso de métodos cuantitativos y modelos matemáticos para comprender mejor la conducta humana y sus implicaciones económicas.

Vega Redondo ha trabajado en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Alicante y la Universidad de Navarra, donde ha impartido cursos sobre teoría de juegos, economía evolutiva y microeconomía. Su capacidad para desglosar conceptos complejos y convertirlos en ideas accesibles ha hecho que sus conferencias sean muy valoradas por estudiantes y colegas por igual.

En sus investigaciones, ha explorado cómo las estrategias cooperativas pueden surgir en entornos competitivos, proporcionando una visión valiosa sobre la formación de alianzas y redes sociales en la economía. Una de sus contribuciones más notables es su trabajo en teoría de juegos evolutiva, donde analiza cómo las estrategias de los individuos afectan y son afectadas por el contexto social y económico en el que operan.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas académicas de alto impacto, así como libros que han sido fundamentales para el desarrollo del campo. Su obra no solo se limita a la teoría; también ha explorado aplicaciones prácticas de sus investigaciones en la política económica y el desarrollo sostenible.

Vega Redondo también ha estado involucrado en múltiples proyectos de investigación, a menudo colaborando con equipos multidisciplinarios que incluyen biólogos, sociólogos y especialistas en computación. Esta colaboración ha permitido a los investigadores abordar problemas económicos desde una perspectiva más holística, considerando factores sociales y ambientales que suelen ser ignorados en modelos tradicionales.

En el ámbito internacional, su trabajo ha sido ampliamente reconocido, y ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades y foros académicos alrededor del mundo. Su enfoque innovador y su pasión por la enseñanza lo han consolidado como una figura clave en el estudio de la economía contemporánea.

A través de su trayectoria académica, Fernando Vega Redondo ha demostrado que la economía no es solo una disciplina aislada, sino un campo interconectado con otras ciencias sociales. Su legado perdura en las numerosas mentes que ha influenciado y en las ideas que ha ayudado a formar, asegurando que su impacto se sienta en las generaciones futuras de economistas y académicos.

Más libros de la temática Economía y Negocios

Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa

Libro Invirtiendo con el Lobo de la Bolsa

El material contiene paso a paso, todos los consejos para operar en la bolsa de los EEUU. Desde la apertura de la cuenta broker hasta la utilización de opciones para lucrar durante épocas de crísis. Todo explicado en lenguaje sencillo y ameno, con aplicación de conocimientos graduales y con el mismo tono y enfoque del popular blog de inversiones lobodelabolsa.com El índice del libro es: Por qué en EEUU Cómo empezar Cómo se gana dinero en la bolsa Indicadores más relevantes Estratégias de inversión Intuitiva Inversión por índices Value Investing Inversión por crecimiento...

El gran cambio

Libro El gran cambio

Conoce la historia de Kambista, la primera casa de cambio digital en el Perú Esta es la historia de un emprendimiento disruptivo. El modo como un grupo de amigos ideó Kambista: la primera casa de cambio digital en el Perú. El relato fresco de Franco Lanata, acompañado de los útiles comentarios de Daniel Bonifaz —socio fundador de Kambista—, da cuenta del desarrollo de este proyecto innovador y exitoso que supo resolver una necesidad en el campo de las transacciones monetarias en el país: cómo cambiar dinero de manera justa, segura y transparente mediante la vía digital. Aquí se...

Desnudando a Google

Libro Desnudando a Google

Sergey Brin y Larry Page, dos ingenieros informáticos de la universidad de Stanford, pusieron en marcha el buscador Google en 1.998, una de las empresas más valoradas y poderosas de la actualidad. La historia de estos dos emprendedores es de sobra conocida. En lo que no se ha profundizado, sin embargo, es en la historia oculta de la multinacional: Problemas de privacidad, acusaciones de monopolio, frentes abiertos con operadoras, etc. Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña destripa en este libro cada una de los secretos que Google no quiere que sepamos. En Google al desnudo explica cada caso,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas