Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Dulce Nombre (Novela)

Resumen del Libro

Libro Dulce Nombre (Novela)

Dulce Nombre is a novella by Spanish author Concha Espina, who was nominated for a Nobel prize in literature twenty-five times during her life. Espina went blind in 1940 but managed to keep writing despite it.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de Concha Espina

Concha Espina, nacida el 15 de diciembre de 1869 en Torrelavega, Cantabria, fue una destacada escritora y periodista española, reconocida por su prolífica obra literaria y su compromiso con la promoción de la cultura y la educación en su país. Hija de un ingeniero de ferrocarriles y una madre con un fuerte interés por la literatura, Concha creció en un ambiente que estimuló su pasión por las letras desde una edad temprana.

A lo largo de su vida, Espina desarrolló una sólida trayectoria literaria, siendo autora de más de 50 obras que abarcan novelas, ensayos y relatos. Su primera novela, La niña de la nieves, publicada en 1910, fue un éxito y marcó el inicio de su carrera como novelista. Esta obra, junto con otros títulos como El metal de los muertos y La esfinge maragata, le otorgó un lugar destacado en el panorama literario español del siglo XX.

  • Estilo y Temática: Espina es conocida por su estilo lírico y profundo, que combina elementos del realismo con toques de idealismo. Sus obras a menudo exploran temas como la condición femenina, la búsqueda de la identidad y la crítica social, reflejando las inquietudes de su época y su propio compromiso con la igualdad de género.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Espina recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1935 por su novela La chica del tren. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que la ha convertido en una figura clave de la literatura hispanoamericana.

Concha Espina también destacó en el ámbito del periodismo, siendo colaboradora habitual en diversas publicaciones de su época. Su compromiso con cuestiones sociales y políticas se hizo evidente en sus artículos, donde defendía la educación y la igualdad de derechos para las mujeres. Participó activamente en movimientos de feminismo, lo que la convirtió en una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en España.

Hasta su muerte el 19 de noviembre de 1958 en Madrid, Concha Espina dejó un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado. Su vida y obra no solo reflejan la historia de una mujer dedicada a las letras, sino también el contexto social y cultural de una España que, a pesar de las adversidades, buscaba avanzar hacia una mayor conciencia y sensibilización sobre los derechos de las mujeres.

En la actualidad, su figura es recordada y homenajeada en diversas iniciativas literarias y culturales, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Concha Espina es un ejemplo del poder de la literatura para transformar sociedades y dar voz a aquellos que, como ella, lucharon por la igualdad y la justicia.

Otras obras de Concha Espina

España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Libro España y América. Percepción y nostalgia. Antología

Concha Espina (Santander 1869-Madrid 1955), excelente embajadora cultural de Cantabria y España en América, recuerda y recrea en sus obras los lugares visitados, con añoranza, como segundo término de la comparación que establece con los ambientes de su infancia y juventud, o aportando la percepción que de todos ellos tienen los personajes de sus novelas, siempre con la riqueza léxica y cromática que la caracterizan. Una escritora que a finales del siglo xix y en los primeros treinta y cinco años del siglo xx cruza el Atlántico en tres ocasiones, deja en su producción literaria...

Más libros de la temática Ficción

Alberto el jugador

Libro Alberto el jugador

«Alberto el jugador» (1860), calificada como novela de costumbres, fue la primera novela de Rosario Orrego, que publicó por entregas en la revista «Pacífico», bajo el seudónimo de «Una madre». Alberto dirige una casa de apuestas que atrae a los buscadores de fortuna, capaces de las peores bajezas morales para saldar sus deudas. Rosario Orrego Castañeda (1831-1879) fue una escritora, poeta, editora, periodista y profesora chilena, considerada la primera mujer novelista de Chile. Publicó muchos de sus poemas en la revista «La Semana», bajo el seudónimo de «Una Madre». En 1873...

Infierno en cimarro

Libro Infierno en cimarro

Cuando Tomás sale del Hospital Siquiátrico, se promete a sí mismo que seguirá su vida con normalidad para mantener ese oscuro pasado en secreto. Por eso no le da importancia a las visiones del futuro que continúan llegando a su cabeza: perros endemoniados, militares que acaban con el pueblo, enormes plantas de maíz de un brillo exuberante. Cuando aparecen los cadáveres de unos cuervos esparcidos en las plantaciones y se nota el extraño comportamiento de los perros y personas de la comunidad, Tomás se ve obligado a escudriñar en su pasado, adentrándose en los secretos de Cimarro, un ...

Marcada por el pasado

Libro Marcada por el pasado

Daphne había renunciado a todo para mantener el anonimato en aquel paraíso tropical. Pero si lord Lockwood reconocía en ella a la mujer que había huido de Inglaterra después de cometer un asesinato, nada ni nadie podría mantenerla a salvo...Ni siquiera el temor a recibir un castigo en el futuro frenaba el deseo que sentía en el presente. Los labios de Lockwood despertaron a la mujer apasionada que Daphne había sido en otro tiempo. ¿Qué mal podría hacer un solo beso? Sin embargo Daphne sabía que no podía dejar que las emociones la controlaran, era demasiado peligroso. Llevaba...

El cobarde más valiente

Libro El cobarde más valiente

En El cobarde más valiente Tirso de Molina relata el cambio de actitud de Martín Peláez, primo del Cid, quien obligado por su padre a ir a la guerra, se convierte en un héroe. Martín, tras despedirse de su novia Sancha, se presenta ante el Cid. En la primera escaramusa huye de la batalla, sin embargo en el siguiente combate Martín es el primero en ir a la lucha. El texto forma parte de la serie de piezas de Tirso inspiradas en la historia de España.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas