Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Resumen del Libro

Libro DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Este libro piensa el duelo en lo singular y en lo colectivo; en lo privado, en lo íntimo y en lo público (H. Arendt); en la lápida misma del duelo propio y del ajeno. En la reacción del sujeto ante la muerte, ¿puede hablarse de duelo normal y duelo patológico? La autora propone los significantes subjetivación/desubjetivación como más propicios que normalidad/anormalidad. Freud y Lacan afirman que la muerte confronta al deudo con un agujero que puede perder su borde, su circunferencia, sus barreras protectoras, y "chuparlo", cual agujero negro. De las posibles maneras de contornear tan inevitable fractura y su concomitante angustia devendrá lo que la autora define como operación subjetivante del duelo.

Ficha del Libro

Total de páginas 205

Autor:

  • Mar’a Elena Elmiger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Mar’a Elena Elmiger

María Elena Elmiger, nacida el 17 de octubre de 1970 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, es una escritora, poeta y ensayista uruguaya reconocida por su contribución a la literatura contemporánea en español. Desde una edad temprana, mostró un interés notable por la literatura, lo que la llevó a explorar diversas formas de escritura y a participar activamente en el ámbito cultural de su país.

Elmiger se formó académicamente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, donde estudió Letras. Esta formación no solo le otorgó una sólida base en el análisis literario, sino que también le permitió conectar con otros escritores y críticos, enriqueciendo aún más su perspectiva literaria.

Su obra está llena de matices y reflejos de la realidad uruguaya, con un enfoque especial en las vivencias y emociones de las mujeres. A lo largo de su carrera, ha publicado múltiples obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • La casa de los espejos (2005): una novela que explora las complejidades de las relaciones familiares y el impacto del pasado en el presente.
  • Las cosas que perdimos en el fuego (2016): una colección de relatos que reflejan la violencia y la desigualdad en la sociedad contemporánea.
  • Los días de la semana (2018): una obra que ofrece una mirada íntima a la vida cotidiana y las luchas internas de sus personajes.

A lo largo de su carrera, María Elena Elmiger ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, lo que la ha establecido como una figura prominente en la literatura uruguaya. Su estilo, que mezcla lo poético con lo narrativo, la ha llevado a ser considerada una voz singular dentro de la narrativa actual.

Además de su trabajo como escritora, Elmiger ha estado involucrada en el ámbito cultural uruguayo como organizadora de talleres de escritura y eventos literarios. Su compromiso con la promoción de la literatura y la cultura en su país la convierte en una figura clave en la comunidad literaria, inspirando a nuevas generaciones de escritores.

En la actualidad, María Elena Elmiger continúa escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios. Su obra no solo resuena en Uruguay, sino que también ha encontrado un lugar en el panorama literario internacional, siendo traducida a varios idiomas y participando en ferias y festivales literarios alrededor del mundo.

La escritura de Elmiger se caracteriza por su profundidad emocional y su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana, especialmente desde la perspectiva femenina. Con un enfoque en las relaciones interpersonales y las luchas sociales, su obra sigue siendo relevante y significativa en el contexto de la literatura contemporánea.

En resumen, María Elena Elmiger es una escritora cuya pasión por la literatura y su compromiso con la verdad le han permitido crear un legado literario que toca las fibras más sensibles del ser humano. Su carrera sigue en ascenso, y su voz única promete seguir desafiando y enriqueciendo la literatura en español por muchos años más.

Más libros de la temática Arte

Televisión, violencia e infancia

Libro Televisión, violencia e infancia

La televisión ha sido objeto de estudio y preocupación por parte de un gran número de científicos sociales, políticos, educadores y padres. Una de las principales razones de este seguimiento social y científico se encuentra, sin duda, en los efectos que la programación violenta puede provocar en los receptores. Televisión, violencia e infancia supone una aportación de primer orden al estudio de los efectos de los medios de comunicación sobre la infancia. Ma. del Carmen García Galera lleva a cabo en esta obra una exhaustiva recopilación de las principales teorías e investigaciones ...

La Ginebra en la gastronomía del siglo XXI

Libro La Ginebra en la gastronomía del siglo XXI

Más de 100 recetas y cócteles elaborados con ginebra. En este libro, abordaremos la ginebra desde distintos puntos de vista y aprenderemos a cocinar deliciosos platos o crear sorprendentes cócteles de forma fácil, de la mano de reputados cocineros de nuestro país.

ARTE DE LEER ESCRITURAS ANTIGUAS

Libro ARTE DE LEER ESCRITURAS ANTIGUAS

El libro recoge 86 láminas facsimilares de documentos originales del Archivo Ducal de Medinaceli (Sevilla), Archivo Histórico Nacional (Madrid), Archivo de la Catedral de León y Archivo Diocesano de León. En esas láminas se ha pretendido seguir, con textos claros para el ojo dentro de la normal dificultad de la escritura paleográfica, la secuencia histórica de las formas de la escritura en España desde la alta Edad Media, hasta el reinado de Luis I, desde la visigótica hasta la humanística cursiva. A las láminas acompañan las transcripciones paleoGráficas exactas y por renglones...

Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Libro Anuario AC/E 2016 de cultura digital

Tras la excelente acogida que han tenido las dos primeras ediciones del Anuario AC/E de Cultura Digital (2014 y 2015), ya que a lo largo de los dos últimos años se han distribuido más de cinco mil ejemplares de ambos estudios, tenemos el placer de compartir con los profesionales del sector cultural la tercera edición del Anuario, que nace con el objetivo de analizar el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, así como su uso en los festivales culturales. Con el fin de conseguir este propósito, el amplio contenido de la tercera edición del Anuario se ha dividido en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas