Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Resumen del Libro

Libro Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Este libro trata de la influencia del mundo editorial de vanguardia sobre el cambio cultural de los años sesenta y primeros setenta del siglo XX en España. Particularmente, se abordan las tensiones entre el dirigismo cultural del régimen franquista y las ideas que la creciente disidencia intelectual trataba de divulgar mediante una serie de editoriales de vanguardia, minoritarias pero de gran trascendencia. No se trata por tanto de una historia de la edición, ni de un anecdotario sobre la censura, sino de un estudio sobre la producción bibliográfica de las mismas y su dialéctica con la dictadura y sus mecanismos de control ideológico.

Ficha del Libro

Total de páginas 346

Autor:

  • Francisco Rojas Claros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Rojas Claros

Francisco Rojas Claros fue un destacado escritor y poeta nicaragüense, nacido en 1883 en la ciudad de León, Nicaragua. Su obra se enmarca dentro de la rica tradición literaria de su país, caracterizada por el uso de un lenguaje poético y un profundo compromiso con la realidad social y política de su tiempo.

Desde joven, Rojas Claros demostró un gran interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a participar activamente en el movimiento modernista que estaba en auge en América Latina a finales del siglo XIX y principios del XX. Su formación literaria estuvo influenciada por figuras como Rubén Darío, quien con su estilo innovador y su búsqueda de la belleza en la palabra, dejó una huella indeleble en muchos escritores nicaragüenses.

En su trayectoria literaria, Rojas Claros se destacó no solo como poeta, sino también como narrador y ensayista. Su obra abarca una variedad de géneros, desde la poesía lírica hasta la narrativa breve. Uno de sus principales enfoques fue la realidad social de Nicaragua, explorando temas como la identidad, la naturaleza y la lucha por la justicia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "La tierra de la granada", una colección de poemas que refleja el amor por la tierra nicaragüense y sus paisajes, y "El canto del pueblo", en el que Rojas Claros rinde homenaje a la cultura y las tradiciones de su país. Su estilo, aunque modernista, también incorpora elementos del folclore y la oralidad, lo que enriquece su propuesta poética.

A lo largo de su vida, Francisco Rojas Claros tuvo una activa participación en la vida cultural y política de Nicaragua. Fue un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social, lo que lo llevó a enfrentarse a las dictaduras que han marcado la historia de su país. Debido a su postura crítica, sufrió persecuciones políticas que lo obligaron a vivir en el exilio durante varios años.

La obra de Rojas Claros ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Su legado literario ha trascendido generaciones, y su influencia se siente en las voces de muchos poetas contemporáneos que lo consideran un referente en la poesía nicaragüense. A través de su poesía, Rojas Claros logra captar la esencia de un pueblo y sus luchas, convirtiéndose en un portavoz de sus anhelos y esperanzas.

La vida de Francisco Rojas Claros estuvo marcada por el compromiso con su país y su gente, y su obra sigue vigente en la actualidad, ofreciendo una mirada crítica y sensible sobre la realidad nicaragüense. Aunque falleció el 22 de diciembre de 1956, su legado literario perdura, recordándonos la importancia de la palabra como herramienta de transformación social.

En resumen, Francisco Rojas Claros no solo es recordado por su contribución a la literatura nicaragüense, sino también por su valentía y compromiso social. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando su lugar en la historia de la literatura latinoamericana.

Más libros de la temática Educación

Estados Unidos contra Estados Unidos

Libro Estados Unidos contra Estados Unidos

Fiel al esp ritu de su autor, Estados Unidos contra Estados Unidos tiene muchas dimensiones: el texto delata al mismo tiempo al profesor, al investigador, al economista, al periodista y, en general, al humanista que es Benegas Lynch. Pero tiene una dimensi n adicional, que quiz convendr a llamar sentimental. Es la condolencia de un enamorado de Estados Unidos por la decadencia paulatina, aunque no irreversible, del legado liberal de quienes erigieron la rep blica estadounidense en el siglo XVIII. En relaci n a este libro, lvaro Vargas Llosa se ala "muchos libros han tratado de abordar estas...

La relación con el saber

Libro La relación con el saber

La noción de relación con el saber comienza a expandirse en el campo de las ciencias humanas. Atrae la atención sobre el saber en tanto sentido y placer, y abre un espacio de diálogo entre disciplinas. Allí es donde corre el riesgo de convertirse en una trampa. El autor, uno de los “padres” de esta noción, se propone aquí otorgarle estatus de concepto. Al hacerlo, maneja algunas ideas recibidas sobre “las causas” del fracaso escolar, transgrediendo un tabú al proponer la idea de una sociología del sujeto. Basándose en una reflexión antropológica, explora diversas...

Comentarios al Reglamento FIFA

Libro Comentarios al Reglamento FIFA

Juan de Dios y Ricardo son, ante todo, dos amigos que se conocieron gracias a su amor por el fútbol y el derecho y que, a lo largo de los años, han estado encontrándose, a veces juntos y en ocasiones enfrentados legalmente, en los distintos ámbitos jurisdiccionales del fútbol. Estos escarceos no han sido óbice para que su amistad creciera y que su inquietud intelectual les haya llevado a ofrecer esta obra, un manual que quiere ser libro de cabecera para hoy y para el futuro, esperando próximas ediciones actualizadas habida cuenta del carácter aún muy cambiante de las regulaciones...

Temas relevantes en teoría de la educación

Libro Temas relevantes en teoría de la educación

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas