Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana

Resumen del Libro

Libro Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana

"La máxima obra gramatical y sintáctica de la lengua castellana" Herder presenta la reedición del Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, iniciado en 1872 por el lingüista colombiano Rufino José Cuervo, continuado y culminado por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, y considerado por los especialistas como el mayor monumento gramatical y sintáctico de la lengua castellana. En 8 tomos con más de 8.000 páginas, este diccionario describe las funciones y los problemas gramaticales de cerca de 9.500 voces, define minuciosamente cada una de sus acepciones, y propone, como ejemplos, innumerables textos de los grandes creadores literarios de las dos riberas del Atlántico. Además, presenta un estudio exhaustivo sobre el origen y la evolución sintáctica, semántica y ortográfica de cada palabra seleccionada. En este vasto proyecto se funden el diccionario histórico, el diccionario etimológico y un gigantesco edificio lexicográfico de la lengua castellana. Un diccionario sintáctico, semántico, etimológico y de autoridades. El primer diccionario sintáctico de la lengua castellana que describe las funciones y los problemas gramaticales de cada una de las 9.500 voces seleccionadas. Es, al mismo tiempo, un diccionario semántico, puesto que define minuciosamente las acepciones de las palabras. También es un diccionario etimológico, ya que ofrece un estudio exhaustivo sobre el origen de cada palabra y explica, cuando es preciso, la conjugación de los verbos irregulares, las variantes prosódicas que ha sufrido el término y los problemas ortográficos que ha presentado. Y un diccionario de autoridades, por el constante recurso al uso que han hecho de tales palabras los grandes creadores en lengua castellana de ambas orillas del océano común desde el siglo XII a nuestros días. Gonzalo de Berceo, Cervantes, San Juan de la Cruz, Andrés Bello y Gabriel García Márquez, entre otros, comparten las páginas de esta obra, que por ello es, a la vez, un diccionario de citas y de autoridades clasificadas cronológicamente. En un principio, Rufino José Cuervo se propuso exponer las características combinatorias de las palabras o unidades de la lengua, es decir, las construcciones válidas en sus usos normales y correctos. Sin embargo, al buscar la explicación de las construcciones, se vio obligado a rastrear las modificaciones del significado de las palabras. En consecuencia, en lugar de redactar un diccionario meramente sintáctico, se remontó por los textos hasta el romance medieval, trazando la diacronía de cada término considerado sobre ejemplos recogidos a través de la historia literaria del español. Además, no se conformó con dilucidar los cambios de sentido de los vocablos, sino que se esforzó por establecer su etimología. Muerto en 1911, Cuervo sólo vio publicados los dos primeros volúmenes de su Diccionario (que abarcaban de la letra A a la D), y dejó inédito el texto correspondiente a las palabras de Ea a Empero de la letra E. En 1942, el Instituto Caro y Cuervo reemprendió el proyecto y lo culminó en 1994, ciento veintidós años después de su inicio, siguiendo con fidelidad las pautas expuestas en el prólogo del texto publicado. Los continuadores se preocuparon, además, por incluir ejemplos tomados de autores hispanoamericanos contemporáneos, acudiendo, por otro lado, a ediciones de textos más fiables. A la luz de los grandes creadores de la lengua castellana aparecen las distintas palabras empleadas por ellos y su consiguiente explicación semántica y gramatical. El Diccionario se convierte así en una obra de citas de autoridades que subrayan el significado concreto de cada acepción al ofrecerla en su contexto. La edición electrónica en soporte CD-ROM, adaptada por Jordi Cortés Morató y Jordi Mas Hernández, aporta las ventajas propias de la edición electrónica, especialmente las relacionadas con las posibilidades de búsqueda de cualquier término...

Ficha del Libro

Total de páginas 8364

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de Rufino José Cuervo

Rufino José Cuervo fue un destacado filólogo, gramático y escritor colombiano, nacido el 20 de enero de 1844 en la ciudad de Bogotá. Su legado intelectual ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en una figura central en el estudio de la lengua española y la literatura en Colombia y América Latina.

Desde joven, Cuervo mostró un gran interés por la lengua y la literatura. Ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde comenzó su formación académica, la cual se complementó con estudios en Europa. Durante su estancia en Francia, se empapó de las corrientes literarias y lingüísticas de la época, lo que influyó en su posterior obra.

Uno de los aportes más significativos de Cuervo fue su profundo análisis de la lengua española. En 1885, publicó su obra más famosa, “Gramática de la lengua castellana”, que se convirtió en un referente para el estudio del español. En esta obra, Cuervo abordó la gramática desde una perspectiva descriptiva, lo que le permitió cuestionar algunas de las normas prescriptivas que predominaban en la época. Su enfoque se centraba en la forma en que realmente hablaban y escribían los hispanohablantes, lo que le otorgó un carácter innovador y moderno a su trabajo.

Además de su obra gramatical, Cuervo también se dedicó al estudio y la recopilación del léxico español, contribuyendo de manera significativa a la creación de diccionarios y otras obras de referencia. Su labor en este campo fue reconocida y admirada tanto dentro como fuera de Colombia. En 1892, sería uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua, donde su trabajo y su visión sobre la lengua influirían en generaciones posteriores de filólogos y escritores.

Rufino José Cuervo también fue un ferviente defensor de la identidad cultural colombiana. A través de su obra, buscó resaltar la riqueza del español hablado en Colombia y la diversidad de sus dialectos. Este enfoque le permitió no solo analizar la gramática y la sintaxis, sino también entender el contexto social y cultural en el que se desarrollaba el lenguaje. Su deseo de promover el español colombiano lo convirtió en un líder intelectual en su país.

Durante su vida, Cuervo recibió múltiples reconocimientos y premios por su contribución a la literatura y la lengua. Su obra fue objeto de estudio en diversas universidades y su legado sigue vivió en la academia contemporánea. Rufino José Cuervo falleció el 14 de diciembre de 1911 en Bogotá, pero su influencia perdura a través de las generaciones que lo consideran uno de los padres de la gramática moderna en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Rufino José Cuervo fue un pionero en el estudio de la lengua española y un ferviente promotor de la cultura colombiana. Su obra no solo enriqueció el conocimiento lingüístico, sino que también contribuyó a la construcción de una identidad cultural auténtica en su país. Con su legado, Cuervo sigue siendo una figura de referencia en el ámbito de la filología y la literatura española.

Otras obras de Rufino José Cuervo

Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana

Libro Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana

"La máxima obra gramatical y sintáctica de la lengua castellana" Herder presenta la reedición del Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, iniciado en 1872 por el lingüista colombiano Rufino José Cuervo, continuado y culminado por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, y considerado por los especialistas como el mayor monumento gramatical y sintáctico de la lengua castellana. En 8 tomos con más de 8.000 páginas, este diccionario describe las funciones y los problemas gramaticales de cerca de 9.500 voces, define minuciosamente cada una de sus acepciones, y...

Más libros de la temática Juvenil No Ficción

¿Quién Es Sonia Sotomayor?

Libro ¿Quién Es Sonia Sotomayor?

Spanish speakers can now learn the truly inspiring story of the first Latin Supreme Court Justice. Los hispanohablantes pueden ahora conocer la historia verdaderamente inspiradora de la primera jueza latina del Tribunal Supremo. Outspoken, energetic, and fun, Sonia Sotomayor has managed to turn every struggle in life into a triumph. Born in the Bronx to immigrant parents from Puerto Rico, Sonia found out at age nine that she had diabetes, a serious illness now but an even more dangerous one fifty years ago. How did young Sonia handle the devastating news? She learned to give herself her daily ...

Donde rompen las olas

Libro Donde rompen las olas

Una mujer que intenta olvidar un amor llega a La Hague, un pueblo de la Normandía francesa, donde podrá reconciliarse con su vida gracias a Lambert, un hombre obsesionado con la inexplicable muerte de sus padres y su hermano Théo en un naufragio, cuando las luces del faro se apagaron una noche sin aviso. En La Hague todos afirman que Théo ha muerto, pero Lambert está convencido de que aún vive.

El ave zancuda

Libro El ave zancuda

Este tomo de "Animales Salvajes" lo hemos dedicado a un grupo de aves que se distinguen de las demás por tener las patas y el pico muy largos. Son las aves zancudas, de las demás por tener las patas y el pico muy largos. Son las aves zancudas, de las que vas a conocer las especies más importantes (garzas, cigüeñas, pelícanos, espátulas, ibis, etc.), sus hábitats y sus costumbres. ¿Sabías que el ibis fue un animal sagrado del Antiguo Egipto?

El sistema solar (The Solar System)

Libro El sistema solar (The Solar System)

Explore our solar system and Earth's place in it as readers flip through the pages of this Spanish-translated nonfiction title. Featuring vibrant images in conjunction with accessible charts and diagrams, readers will be fascinated from cover to cover!

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas