Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Diálogos y problemáticas de los movimientos indios de América Latina entre los siglos XX y XXI

Resumen del Libro

Libro Diálogos y problemáticas de los movimientos indios de América Latina entre los siglos XX y XXI

A finales del pasado siglo xx, aprovechando el altavoz que supuso la tan controvertida celebración del llamado V Centenario del descubrimiento de América en el año 1992, se produjo un fenómeno paralelo de reflexiones, análisis, discursos y cambios en la academia española -en el ámbito de la Antropología americanista- que no se entiende sin la participación, presencia y voces de múltiples representantes de los pueblos indígenas que en esos años tuvieron la oportunidad de trasladar en nuestro entorno su malestar, sus reivindicaciones y el objeto y razón de sus luchas por defender sus derechos como pueblos. El Departamento de Historia de América, con su subsección de Antropología americana, vería iniciar su andadura en el curso 1967-68, de donde saldrían antropólogos como Carlos M.ª Caravantes García, Rafael Díaz Maderuelo, Mariano Cuesta o María Cátedra, así como varios de los autores que participan en este libro. Este Departamento, tras varias décadas de andadura, se ha visto subsumido en el Departamento de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas, pero durante más de una década sirvió como lugar de llegada para varios dirigentes –hombres y mujeres– de diversas organizaciones indígenas donde tuvieron voz, fueron escuchados y fueron determinantes para que se configurase una forma diferente de hacer Antropología basada en el compromiso y el paradigma decolonial. Este libro, que rinde homenaje a la figura del profesor Carlos M.ª Caravantes en su papel relevante a la hora de crear una escuela de antropólogos/as comprometidos. El libro transita por temáticas que nos llevan a conocer detalles sobre cómo se configuraron aquellos años de cambio en la academia y cómo se vertebró la Antropología con la práctica política, en qué punto se encuentran las problemáticas de los pueblos indígenas, qué papel están jugando las mujeres en la lucha por los derechos de sus pueblos, para terminar con un interesante recorrido crítico y reflexivo sobre salud intercultural en contextos americanos de la mano de tres reconocidos antropólogos americanistas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Voces desde una antropología comprometida

Total de páginas 248

Autor:

  • Luisa Abad González
  • Mª Dolores González Guardiola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

57 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Los señores del ladrillo

Libro Los señores del ladrillo

El pastor Pascual Carrión ha podido con todos. Carrión y la tozuda realidad, ésa que no sabe de castillos en el aire, han doblado la rodilla al endiosado Fernando Martín, al encopetado Bañuelos, al misterioso DDM, al bólido de Carabante, a las gallinas ponedoras de Santamaría, símbolos de la vorágine irracional y especulativa que ha vivido España en torno al mercado inmobiliario a la entrada del siglo XXI. Estos empresarios, causantes en parte de la grave crisis por la que atraviesa el país, no son una simple anécdota, sino síntoma de una sociedad enferma y cainita a la que le...

Delicte, conflicte i sensació de seguretat a Lleida

Libro Delicte, conflicte i sensació de seguretat a Lleida

Resultat d’un projecte d’investigació sobre el delicte, la conflictivitat i la percepció de seguretat a Lleida, dut a terme des de la pròpia Universitat de Lleida, el llibre exposa dades recollides i sistematitzades i extreu conclusions sobre la situació actual. A més, ofereix possibles línies d’intervenció útils per tal de pal·liar alguns dels problemes detectats.

JUEGOS Y SOCIEDAD:

Libro JUEGOS Y SOCIEDAD:

En efecto, la obra expuesta combina las diferentes aristas de los juegos y vislumbra su afinidad con en el entretenimiento, información y educación, considerándolos de ese modo como uno de los núcleos y emblemas del cambio de paradigma hacia una cultura digital.

Contra la violencia de género

Libro Contra la violencia de género

¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se habla ya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas al respecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos que posibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muy arraigado en nuestra sociedad. Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocer las injusticias estructurales que conforman el marco de viabilidad de la violencia. Se trata de un libro concebido para usarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprender cuantísimos aspectos de nuestra...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas