Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cum laude. Guía para realizar una tesis doctoral en Derecho

Resumen del Libro

Libro Cum laude. Guía para realizar una tesis doctoral en Derecho

La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquier doctorando en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de tesis sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director de tesis, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar una tesis doctoral sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para elaborar mi tesis?. El que pretende doctorarse en Derecho no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su investigación. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a escribir literatura a los alumnos, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea una tesis doctoral, sea un ensayo, sea incluso un modesto trabajo de investigación.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

82 Valoraciones Totales


Otras obras de Antonio Cuerda Riezu

Sobre la ley penal (De lege poenali)

Libro Sobre la ley penal (De lege poenali)

La obra que el lector tiene en sus manos es una Introducción al Derecho penal, mediante el estudio de la ley penal. Se dirige a tres tipos distintos de lectores: los alumnos, pueden prescindir de la letra pequeña; los abogados y otros profesionales pueden leer la letra grande y la letra pequeña; los investigadores, además de lo anterior, pueden consultar las notas a pie de página y la bibliografía. Entre capítulo y capítulo, incluye biografías de los penalistas más relevantes de los siglos XIX y XX, con sus principales obras y la bibliografía sobre ellos. Igualmente ofrece el...

Más libros de la temática Derecho

Legalidad urbanística, demolición y terceros adquirientes de buena fe

Libro Legalidad urbanística, demolición y terceros adquirientes de buena fe

Esta monografía busca, en un primer momento, exponer para luego solventar uno de los grandes conflictos que la diversidad de órdenes jurisdiccionales plantea en nuestro sistema jurídico, en un permanente conflicto que determina una degradación constante de nuestro sistema de seguridad jurídica y atribución de derechos en los países de la UE. La consecuencia expresada trae causa del desentendimiento por parte de la jurisdicción contencioso-administrativa de la suerte de los adquirentes de viviendas ante la anulación de licencias administrativas edificatorias de cuyas deficiencias no...

El control de los cibermedios

Libro El control de los cibermedios

Una perspectiva de análisis jurídico de los medios de comunicación digitales, tanto a nivel interno como comparado, permite concluir que se plantean similares problemáticas en los diversos Estados, como pueden ser la de determinar si procede una idéntica protección constitucional y jurídica a los medios tradicionales y a los cibermedios, la corrección jurídica de medidas restrictivas como el cierre de páginas webs o blogs, la aplicación de la protección de derechos de terceras personas como mecanismo de los juicios paralelos y el alcance del derecho al olvido. Estas problemáticas ...

Efectos Secundarios de las Obligaciones Civiles. La Acción Oblicua y la Acción Pauliana

Libro Efectos Secundarios de las Obligaciones Civiles. La Acción Oblicua y la Acción Pauliana

Trabajo Universitario del año 2013 en eltema Derecho - Civil / Privado / Derecho de obligaciones / Derecho real, , Idioma: Español, Resumen: En este trabajo de investigación se abordará las llamadas Acciones Conservatorias que son aquellas con las cuales el legislador faculta al acreedor para impedir el perjuicio que pueda causarle el deudor que disipe o enajene fraudulentamente su patrimonio, o no ejerza las respectivas acciones legales contra sus respectivos deudores. Estas acciones conservatorias son las llamadas acción oblicua, subrogatoria o indirecta; la acción Pauliana, llamada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas