Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuidarse

Resumen del Libro

Libro Cuidarse

El cuidado es la cualidad esencial de la condición humana y conforma el modo propio de estar aquí y ahora. Luigina Mortari reflexiona en esta obra sobre el arte de existir, entendido como la capacidad de dar sentido al tiempo y de llevar una vida auténtica a partir del conocimiento de la propia interioridad, lo que solo se puede lograr afrontando el mundo exterior. Al revivir el sentido del autocuidado, fundamental en la Antigüedad pero hoy síntoma de individualismo y retraimiento interior, subraya su valor ético y social, en un provechoso diálogo entre el pensamiento clásico y la fenomenología del siglo XX. «La lectura del ensayo de Mortari infunde bienestar (...) En el hilo de diferentes caminos filosóficos pero todos enfocados en el tema del autocuidado, es un libro que también puede ser utilizado por quienes están ayunando en filosofía». Liza Ginsburg, Avvenire «En su libro Cuidarse, Luigina Mortari explica lo que significa cuidar de nosotros mismos y de nuestra alma, de la que según muchos filósofos antiguos y modernos dicen que depende la calidad de vida». Ana Tagliacarne, Natural Style «Somos ontológicamente débiles y necesitamos al otro. El otro también puede ser este libro de Luigina Mortari». Davide D'Alessandro, Il Foglio

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una ética de la delicadeza

Total de páginas 220

Autor:

  • Luigina Mortari

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Luigina Mortari

Luigina Mortari es una destacada académica y escritora italiana, conocida por su trabajo en el ámbito de la educación y la filosofía. Nacida en Italia, Mortari ha dedicado su carrera al estudio de la enseñanza y el aprendizaje, explorando cómo las teorías filosóficas pueden aplicarse a la práctica educativa. Su enfoque humanista hacia la educación ha tenido un impacto significativo en su país y más allá.

Una de las contribuciones más importantes de Mortari es su énfasis en la relación entre el educador y el aprendiz. Ella sostiene que la educación no es simplemente un proceso de transmisión de conocimiento, sino un fenómeno relacional que implica un profundo entendimiento de la persona, su contexto y su forma de ser. A través de sus obras, ha promovido una visión de la educación que integra la filosofía, la psicología y la sociología, permitiendo una comprensión más rica y completa del proceso educativo.

Mortari ha escrito varios libros y artículos influyentes en los que aborda temas como la identidad, la experiencia y la memoria en el proceso educativo. Su trabajo ha sido fundamental para la reflexión sobre cómo las emociones y las experiencias personales influyen en el aprendizaje. En sus textos, explora la importancia de crear un ambiente educativo inclusivo y empático, donde se valore la diversidad y se fomente el desarrollo integral del individuo.

  • Formación académica: Luigina Mortari es licenciada en Filosofía y se ha especializado en Ciencias de la Educación. Su formación le ha permitido abordar con rigor teórico las problemáticas educativas contemporáneas.
  • Obras destacadas: Algunas de sus obras más reconocidas incluyen "El misterio de enseñar", donde reflexiona sobre la identidad del educador y su papel en el proceso de aprendizaje.
  • Contribuciones al campo educativo: Ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo sus ideas sobre cómo la filosofía puede enriquecer las prácticas educativas.

Además de sus publicaciones, Luigina Mortari ha estado activa en la formación de docentes y en la creación de programas educativos innovadores. Ha colaborado con diversas instituciones educativas, contribuyendo al desarrollo de metodologías que integran la teoría y la práctica en la educación. Su compromiso con la mejora de la educación ha sido reconocido tanto en Italia como en otros países, donde sus ideas han influido en la formación de nuevos educadores.

La obra de Mortari también ha puesto un énfasis particular en la importancia de la reflexión crítica en la formación de los educadores. Ella cree firmemente que los educadores deben ser capaces de cuestionar y reflexionar sobre su propia práctica, permitiendo un crecimiento personal y profesional continuo. A través de su trabajo, busca inspirar a otros a adoptar una postura reflexiva y crítica frente a su labor educativa.

En definitiva, Luigina Mortari es una figura clave en el ámbito educativo contemporáneo. Su enfoque filosófico y humanista ha aportado nuevos horizontes a la formación docente y ha promovido una visión más enriquecedora del aprendizaje. Su legado continúa influyendo en generaciones de educadores que buscan no solo enseñar, sino también comprender y conectar con sus estudiantes de manera significativa.

Más libros de la temática Filosofía

El federalismo pluralista

Libro El federalismo pluralista

Este libro defiende la tesis de que el federalismo ha servido a la construccion y permanencia del Estado nacional, perdiendo asi su independencia ideologica y normativa como forma de organizacion politica y social. Para ser una via o modelo de transformacion y superacion del Estado nacional, el federalismo tiene que liberarse del nacionalismo y recuperar su fuerza normativa como modelo alternativo y superador de la era de los nacionalismos. A este federalismo, como medio y via de transformacion del Estado nacional, se le da la denominacion de federalismo pluralista en contraposicion al...

La intersubjectividad en Xavier Zubiri

Libro La intersubjectividad en Xavier Zubiri

En esta investigacion se presenta el desarrollo del pensamiento de Zubiri en torno a la persona y seanaliza su filosofia de la realidad mostrando por que su antropologia es un personalismo arraigado en la fenomenologia.; la persona elaborada por Zubiri es conforme a los criterios hermeneutico actuales.

Una mirada a Europa

Libro Una mirada a Europa

Según el autor, hay tres hechos de enorme importancia en el contexto europeo, que repercuten en la historia reciente en todo el mundo: los cambios del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial, con el derrumbamiento de las monarquías de Europa Central y de la Rusia zarista; la división de Europa en dos bloques -liberalista y marxista- tras las Segunda Guerra Mundial, y la descomposición de la ideología marxista. Liberalismo y marxismo coincidían en negar a la religión el derecho y la capacidad de plasmar el futuro común de la humanidad, pero la segunda mitad del siglo XX ha puesto...

LA FIESTA Y SUS LENGUAJES

Libro LA FIESTA Y SUS LENGUAJES

La presente publicación es una obra colectiva con veinte aportaciones elaboradas por especialistas procedentes de diversas disciplinas del campo de las Humanidades, que profundizan sobre el estudio de las fiestas y las celebraciones públicas desde el final del Medievo hasta la Edad Contemporánea. El nexo común de estos trabajos es la relación existente entre este fenómeno de lo festivo y los distintos lenguajes implicados en su preparación, desarrollo y difusión. Así, el lenguaje escrito, como tema literario o parte integrante del ornato de la fiesta, como literatura elogiosa,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas