Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Resumen del Libro

Libro CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Este libro alberga la primera traducción larga de la psicóloga y filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret. En él, ni los cuerpos ni las emociones ni la experimentación (en su doble sentido de experimentar y hacer experimentos) ni la psicología se tratan de una manera sustancialista. El enfoque es radicalmente relacional y no presupone fronteras disciplinares ni realidades preexistentes. En conjunto, el libro pretende constituir una introducción a la obra de la autora. En sus páginas se resumen prácticamente todos los temas en que ha trabajado.

Ficha del Libro

Autor:

  • Despret Vinciane
  • Loredo Narciandi José Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Despret Vinciane

Vinciane Despret es una filósofa y teórica de la ciencia belga cuya obra se centra en la intersección entre la filosofía, la ciencia y la controversia sobre los derechos de los animales. Nacida en Bélgica, Despret ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la manera en que las ciencias han conceptualizado la vida, el comportamiento animal y la relación humana con otras especies.

Despret es conocida por su enfoque crítico hacia las narrativas tradicionales en la ciencia, cuestionando cómo se construyen las verdades científicas y cómo estas verdades impactan en nuestra comprensión del mundo natural. A través de su trabajo, ha sostenido que la ciencia no es un proceso neutral, sino que está impregnada de valores culturales y contextuales que influyen en sus hallazgos y teorías.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Despret es la representación de los animales en la investigación científica. Ella argumenta que muchas veces estas representaciones son simplificadas y que los animales son vistos a través de un prisma antropocéntrico, lo que limita la comprensión de su comportamiento y su manera de ser. A través de su análisis, invita a reimaginar nuestras relaciones con otras especies, desafiando las jerarquías que a menudo existen en el pensamiento científico contemporáneo.

Además de su trabajo teórico, Despret ha colaborado con distintas disciplinas, incluyendo la etología, la biología y la filosofía, en un esfuerzo por fomentar un diálogo más amplio y un entendimiento más profundo entre las ciencias naturales y las humanidades. Su lenguaje accesible y su capacidad para articular conceptos complejos la han hecho reconocida entre académicos, así como entre el público en general.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “¿Qué hace que un animal sea un animal?” y “La vida de los seres vivos”, donde aborda cuestiones sobre la subjetividad animal y cómo esta afecta nuestras interacciones con ellos. Despret pone énfasis en la importancia de considerar la voz de los animales en las discusiones sobre sus derechos y bienestar, defendiendo la idea de que comprender a los animales en sus propios términos es esencial para una convivencia ética y respetuosa.

Otra faceta de su trabajo es su interés por la educación y la divulgación, participando en diversas conferencias y talleres donde comparte su visión sobre la ciencia y la ética. A través de estas actividades, busca inspirar a una nueva generación de científicos y pensadores a cuestionar y reformular el modo en que nos relacionamos con el mundo natural.

En la actualidad, Despret continúa su labor académica y de investigación, contribuyendo a la discusión sobre la ética en la ciencia y los derechos de los animales en múltiples plataformas. Su trabajo sigue siendo influyente en diversos campos, desde la filosofía hasta la biología, y continúa desafiando a pensadores y científicos a reconsiderar sus enfoques sobre la vida en la Tierra.

En resumen, la obra de Vinciane Despret representa un importante esfuerzo por cruzar fronteras disciplinarias y promover un entendimiento más profundo de nuestra relación con los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Su enfoque innovador y su crítica a las narrativas dominantes abren nuevas posibilidades para la investigación y la ética en la ciencia, haciendo de su contribución un referente indispensable en la actualidad.

Más libros de la temática Psicología

El malestar en la cultura

Libro El malestar en la cultura

El tema principal desarrollado en El malestar de la cultura es la contradicción permanente entre determinados impulsos y las restricciones que impone la cultura. En este contexto, el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas se convierten en sentimientos de culpa, bajo los parámetros de lo no permitido. De esta manera se genera en los individuos, insatisfacción y sufrimiento y por tanto, un “malestar” que no se termina.

Como Aprende El Cerebro

Libro Como Aprende El Cerebro

This powerful bestseller on brain research and education provides practical information that teachers can use in classroom activities and lessons, including basic brain facts that can help students learn, insights on how the brain processes information, and tips on maximizing retention using "down time."

Más allá del principio del placer

Libro Más allá del principio del placer

Más allá del principio de placer fue escrito por Freud entre marzo y mayo de 1919, más tarde modificada y publicada en 1920. Se la conoce como el «gran giro» de la década de 1920, pues constituye un reordenamiento teórico fundamental de su teoría. En él el autor, aunque ya había llamado la atención sobre la compulsión de repetición como fenómeno clínico, le atribuye aquí las características de una pulsión. Asimismo, plantea por primera vez la nueva dicotomía entre Eros y las pulsiones de muerte y presenta indicios del nuevo cuadro estructural de la mente que dominará todos ...

Si no me conoces, no me inventes

Libro Si no me conoces, no me inventes

Madres y padres afrontan a diario la aventura de ayudar, potenciar y fortalecer el crecimiento de sus hijos. Proceso no exento de momentos de preocupación y de dificultad, que en ocasiones derivan en desconcierto, sufrimiento o bloqueo y a menudo generan dolorosos círculos viciosos en la familia. Este libro, dirigido a los padres que se relacionan con situaciones de cambios permanentes en el crecimiento de sus hijos, pretende mostrar una comprensión del trasfondo de las dificultades habituales para un mejor entendimiento, una potenciación de la escucha y del diálogo, y así lograr una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas