Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Resumen del Libro

Libro CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Este libro alberga la primera traducción larga de la psicóloga y filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret. En él, ni los cuerpos ni las emociones ni la experimentación (en su doble sentido de experimentar y hacer experimentos) ni la psicología se tratan de una manera sustancialista. El enfoque es radicalmente relacional y no presupone fronteras disciplinares ni realidades preexistentes. En conjunto, el libro pretende constituir una introducción a la obra de la autora. En sus páginas se resumen prácticamente todos los temas en que ha trabajado.

Ficha del Libro

Autor:

  • Despret Vinciane
  • Loredo Narciandi José Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Despret Vinciane

Vinciane Despret es una filósofa y teórica de la ciencia belga cuya obra se centra en la intersección entre la filosofía, la ciencia y la controversia sobre los derechos de los animales. Nacida en Bélgica, Despret ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la manera en que las ciencias han conceptualizado la vida, el comportamiento animal y la relación humana con otras especies.

Despret es conocida por su enfoque crítico hacia las narrativas tradicionales en la ciencia, cuestionando cómo se construyen las verdades científicas y cómo estas verdades impactan en nuestra comprensión del mundo natural. A través de su trabajo, ha sostenido que la ciencia no es un proceso neutral, sino que está impregnada de valores culturales y contextuales que influyen en sus hallazgos y teorías.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Despret es la representación de los animales en la investigación científica. Ella argumenta que muchas veces estas representaciones son simplificadas y que los animales son vistos a través de un prisma antropocéntrico, lo que limita la comprensión de su comportamiento y su manera de ser. A través de su análisis, invita a reimaginar nuestras relaciones con otras especies, desafiando las jerarquías que a menudo existen en el pensamiento científico contemporáneo.

Además de su trabajo teórico, Despret ha colaborado con distintas disciplinas, incluyendo la etología, la biología y la filosofía, en un esfuerzo por fomentar un diálogo más amplio y un entendimiento más profundo entre las ciencias naturales y las humanidades. Su lenguaje accesible y su capacidad para articular conceptos complejos la han hecho reconocida entre académicos, así como entre el público en general.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “¿Qué hace que un animal sea un animal?” y “La vida de los seres vivos”, donde aborda cuestiones sobre la subjetividad animal y cómo esta afecta nuestras interacciones con ellos. Despret pone énfasis en la importancia de considerar la voz de los animales en las discusiones sobre sus derechos y bienestar, defendiendo la idea de que comprender a los animales en sus propios términos es esencial para una convivencia ética y respetuosa.

Otra faceta de su trabajo es su interés por la educación y la divulgación, participando en diversas conferencias y talleres donde comparte su visión sobre la ciencia y la ética. A través de estas actividades, busca inspirar a una nueva generación de científicos y pensadores a cuestionar y reformular el modo en que nos relacionamos con el mundo natural.

En la actualidad, Despret continúa su labor académica y de investigación, contribuyendo a la discusión sobre la ética en la ciencia y los derechos de los animales en múltiples plataformas. Su trabajo sigue siendo influyente en diversos campos, desde la filosofía hasta la biología, y continúa desafiando a pensadores y científicos a reconsiderar sus enfoques sobre la vida en la Tierra.

En resumen, la obra de Vinciane Despret representa un importante esfuerzo por cruzar fronteras disciplinarias y promover un entendimiento más profundo de nuestra relación con los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Su enfoque innovador y su crítica a las narrativas dominantes abren nuevas posibilidades para la investigación y la ética en la ciencia, haciendo de su contribución un referente indispensable en la actualidad.

Más libros de la temática Psicología

100 semillas para ti, colega psicólogo

Libro 100 semillas para ti, colega psicólogo

Cuando me he imaginado lo que le estaré diciendo a un estudiante de Psicología o a un Psicólogo con poca experiencia me han surgido no perlas, sino semillas. Semillas que tienen un potencial a ser desarrollado por quien se tome la paciencia de leerlas, pensarlas, sentirlas, sembrarlas, y cosechar las experiencias que surjan. Este libro es para transmitir mis experiencias, que al mismo tiempo son sugerencias para los psicólogos noveles. Y no me agradezcas a mí, agradécete a ti el aprovechar estas semillas, que no te serán útiles mientras no las hagas germinar y luego las coseches....

Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

Libro Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión. En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos,...

Pautas de terapia familiar breve

Libro Pautas de terapia familiar breve

Este libro integra los procedimientos clínicos de Milton Erickson y la teoría del cambio e Gregory Bateson poniendo de manifiesto el importante papel que desempeña la perspectiva ecológica en la labor de ambos. A partir del análisis de pautas de conducta, describe un tipo de intervención que cuestiona supuestos básicos de la terapia familiar y redefine la relación entre el terapeuta y sus clientes. De Shazer sostiene que los conceptos de "resistencia" y "homeostasis" están enraizados en una modalidad de pensamiento transmitida culturalmente, esto es, en una epistemología. Según...

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un penetrante análisis de las diversas formas de autoengaño para protegernos de la ansiedad, el fracaso y el dolor. Goleman encuentra evidencias de ello en todos los niveles: desde la actividad mental individual a la dinámica de toda una sociedad. Así entendido, el autoengaño ha de considerarse un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior. El cerebro humano es capaz de filtrar selectivamente la información que recibe, y de esa manera disminuye la conciencia de la memoria y las percepciones negativas. Este mecanismo crea un punto ciego que bloquea...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas