Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Resumen del Libro

Libro CUERPOS, EMOCIONES, EXPERIMENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

Este libro alberga la primera traducción larga de la psicóloga y filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret. En él, ni los cuerpos ni las emociones ni la experimentación (en su doble sentido de experimentar y hacer experimentos) ni la psicología se tratan de una manera sustancialista. El enfoque es radicalmente relacional y no presupone fronteras disciplinares ni realidades preexistentes. En conjunto, el libro pretende constituir una introducción a la obra de la autora. En sus páginas se resumen prácticamente todos los temas en que ha trabajado.

Ficha del Libro

Autor:

  • Despret Vinciane
  • Loredo Narciandi José Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

11 Valoraciones Totales


Biografía de Despret Vinciane

Vinciane Despret es una filósofa y teórica de la ciencia belga cuya obra se centra en la intersección entre la filosofía, la ciencia y la controversia sobre los derechos de los animales. Nacida en Bélgica, Despret ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la manera en que las ciencias han conceptualizado la vida, el comportamiento animal y la relación humana con otras especies.

Despret es conocida por su enfoque crítico hacia las narrativas tradicionales en la ciencia, cuestionando cómo se construyen las verdades científicas y cómo estas verdades impactan en nuestra comprensión del mundo natural. A través de su trabajo, ha sostenido que la ciencia no es un proceso neutral, sino que está impregnada de valores culturales y contextuales que influyen en sus hallazgos y teorías.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Despret es la representación de los animales en la investigación científica. Ella argumenta que muchas veces estas representaciones son simplificadas y que los animales son vistos a través de un prisma antropocéntrico, lo que limita la comprensión de su comportamiento y su manera de ser. A través de su análisis, invita a reimaginar nuestras relaciones con otras especies, desafiando las jerarquías que a menudo existen en el pensamiento científico contemporáneo.

Además de su trabajo teórico, Despret ha colaborado con distintas disciplinas, incluyendo la etología, la biología y la filosofía, en un esfuerzo por fomentar un diálogo más amplio y un entendimiento más profundo entre las ciencias naturales y las humanidades. Su lenguaje accesible y su capacidad para articular conceptos complejos la han hecho reconocida entre académicos, así como entre el público en general.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “¿Qué hace que un animal sea un animal?” y “La vida de los seres vivos”, donde aborda cuestiones sobre la subjetividad animal y cómo esta afecta nuestras interacciones con ellos. Despret pone énfasis en la importancia de considerar la voz de los animales en las discusiones sobre sus derechos y bienestar, defendiendo la idea de que comprender a los animales en sus propios términos es esencial para una convivencia ética y respetuosa.

Otra faceta de su trabajo es su interés por la educación y la divulgación, participando en diversas conferencias y talleres donde comparte su visión sobre la ciencia y la ética. A través de estas actividades, busca inspirar a una nueva generación de científicos y pensadores a cuestionar y reformular el modo en que nos relacionamos con el mundo natural.

En la actualidad, Despret continúa su labor académica y de investigación, contribuyendo a la discusión sobre la ética en la ciencia y los derechos de los animales en múltiples plataformas. Su trabajo sigue siendo influyente en diversos campos, desde la filosofía hasta la biología, y continúa desafiando a pensadores y científicos a reconsiderar sus enfoques sobre la vida en la Tierra.

En resumen, la obra de Vinciane Despret representa un importante esfuerzo por cruzar fronteras disciplinarias y promover un entendimiento más profundo de nuestra relación con los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Su enfoque innovador y su crítica a las narrativas dominantes abren nuevas posibilidades para la investigación y la ética en la ciencia, haciendo de su contribución un referente indispensable en la actualidad.

Más libros de la temática Psicología

La cultura en el laberinto de la mente

Libro La cultura en el laberinto de la mente

El presente libro parte de la necesidad de comprender y asumir que el sentido psico-social de la "acción individual" cobra únicamente plena validación significativa dentro de la esfera de la "acción cultural colectiva". Con este objetivo, La cultura en el laberinto de la mente se enmarca en la búsqueda de una nueva concepción de lo mental, cuya dificultad epistemológica reside en la homogeneización de la pluralidad de puntos de vista existentes. Por ello, son múltiples los problemas a los que el autor se enfrenta, entre otras razones, porque el análisis de las relaciones entre mente ...

Amorosamente

Libro Amorosamente

Durante siglos creímos que el amor venía de afuera; de nuestros padres, parejas, hijos. Es decir, de los otros. Creímos ser seres vacíos y carentes pidiendo amor a los demás, quienes, curiosamente, también lo esperaban de nosotros. Visto así, el amor se convirtió en un bien escaso por el que había que competir. Pero ¿cómo podemos dar aquello que creemos que tenemos que recibir? Poco a poco, fuimos descubriendo que la fuente del amor es interna, que somos esa energía que buscamos, somos esa fuerza, y que, si el amor es lo que nos constituye, es nuestra energía interna, vital, solo ...

Desde el más acá

Libro Desde el más acá

Preguntada la autora por el motivo de publicar estos cinco monólogos mantenidos desde el corazón con personas ya fallecidas (algunas de ellas muy conocidas en Sevilla), donde relata hechos íntimos y familiares, esto contestó: "Entiendo perfectamente que a nadie importe el sentimiento o dolor provocados por la muerte de familiares o amigos: a todos se nos muere alguien diariamente y aparecen necrológicas publicadas en prensa, donde se expresan dolor y agradecimiento, acabando ahí todo. Pero insisto en que este no es mi caso, ya que no trato de imponer sentimientos dolorosos a nadie, sino ...

La picardía del venezolano o el triunfo de Tío Conejo

Libro La picardía del venezolano o el triunfo de Tío Conejo

«Picaros y picardías han existido siempre y en todo lugar. Lo que hace de la viveza criolla un rasgo resaltante de nuestro carácter social es el hecho de que se la celebre», escribe Axel Capriles M. en esta obra que ofrece una reflexión sobre las causas y manifestaciones de la viveza desde la perspectiva psicoanalítica. La valoración positiva que tiene el venezolano de la cultura picaresca no es el único aspecto que destaca Capriles M. en este texto. El autor también da cuenta de cómo nuestro pícaro coexiste con un sistema excesivamente regulado, burocrático, que tantas y tan...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas