Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuentos irlandeses contemporáneos

Resumen del Libro

Libro Cuentos irlandeses contemporáneos

James Joyce da inicio a la modernidad de las letras irlandesas con la publicación de "Los muertos", cuento que abre esta exhaustiva compilación de veinticinco relatos editada por Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider. Esta antología -en palabras de sus editores- tiene como única ambición que los lectores "descubran una nueva constelación de autores, que sepan algo que antes no sabían y que de esa forma encuentren conocimiento, compañía y consuelo"

Ficha del Libro

Total de páginas 338

Autor:

  • Jorge Fondebrider

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Fondebrider

Jorge Fondebrider es un destacado poeta, ensayista y traductor argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. Su obra se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la identidad, el tiempo y la memoria, elementos recurrentes en su poesía y ensayo.

Desde una edad temprana, Fondebrider mostró interés por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de Argentina. Su formación académica incluye estudios de Literatura y Filología, lo que lo llevó a trabajar no solo como poeta sino también como traductor y ensayista. Estas múltiples facetas le han permitido desarrollar una mirada crítica y profunda sobre el arte de la escritura y su impacto en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Fondebrider ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan "Historia de la poesía" (1979), "Los otros" (1988) y "El jardín de los sentidos" (1996). En sus poemas, utiliza un lenguaje preciso y evocador, a menudo explorando temas de la vida cotidiana y la experiencia humana.

Además de su producción poética, ha contribuido significativamente al campo del ensayo. Su obra ensayística incluye títulos como "El tiempo y la memoria" (1997) y "Despojos" (2004), donde aborda cuestiones filosóficas y estéticas desde una perspectiva literaria. Fondebrider ha sido también un notable traductor, llevando a las páginas en español obras de autores internacionales, lo que ha enriquecido el panorama literario en su país.

El estilo de Fondebrider se caracteriza por una alta musicalidad y una cuidadosa elección de palabras, logrando un ritmo que captura la atención del lector. En su poesía, se nota una constante búsqueda de la belleza en lo cotidiano, así como un tono reflexivo que invita a la introspección.

Con el paso de los años, la obra de Jorge Fondebrider ha sido reconocida por su contribución a la literatura argentina contemporánea. Ha recibido diversos premios y distinciones, que celebran su impacto en la literatura y su compromiso con la cultura. Entre estos reconocimientos se encuentran premios literarios y menciones en importantes antologías de poesía y ensayo.

Un aspecto notable de su trabajo es su capacidad de conectar con diversas generaciones de lectores, logrando que su obra resuene en diferentes contextos sociales y culturales. También ha sido parte activa de la comunidad literaria argentina, participando en festivales, conferencias y talleres que promueven la literatura y la poesía.

En la actualidad, Jorge Fondebrider continúa escribiendo y explorando nuevos caminos en su obra literaria. Su legado sigue vivo en las páginas de los libros que ha publicado y en la influencia que ha ejercido sobre otros escritores y poetas de su generación y las que le siguen.

La obra de Fondebrider no solo se limita a la creación literaria, sino que también se extiende a la promoción de la poesía y la literatura como herramientas para la reflexión y el cambio social. En un mundo cada vez más globalizado y digital, su perspectiva sobre la identidad y la memoria se vuelve más relevante que nunca.

En resumen, Jorge Fondebrider es un poeta y ensayista cuya obra ha dejado una marca duradera en la literatura argentina. Con su enfoque único y su dedicación a la escritura, ha logrado conectar con sus lectores a través de la profundidad y el sentimiento que transmite en cada una de sus obras.

Más libros de la temática Ficción

Mi colegio

Libro Mi colegio

Me prometí a mí mismo que nunca más, nunca, querría saber nada de ese colegio. Cuánto daño, íntimamente, me había venido de sus días, y qué malas fueron su sociedad y su época. El colegio se llamaba, y se llama, Nuestra Señora del Pilar, en pleno barrio de Salamanca. Estaba regentado, y supongo que lo seguirá estando, por religiosos marianistas. Una manzana entera de estilo neogótico, muy puro. El colegio entonces más famoso y elitista de Madrid, el de Luis María Anson, Alfonso Ussía, Juan Luis Cebrián, Javier Solana, Alfredo Pérez Rubalcaba, Jaime Lissavetzky, José María ...

Che Guevara

Libro Che Guevara

Gracias a la investigación llevada a cabo por el periodista y reportero Jon Lee Anderson, colaborador del New Yorker, nos acercamos de nuevo a la fascinante figura de Ernesto «Che» Guevara, tan publicitada como, en parte, desconocida: un luchador revolucionario, estratega militar, filósofo social, economista, médico, y amigo y confidente de Fidel Castro. Una vida revolucionaria que arrastra al lector desde las capitales revolucionarias de La Habana y Argel hasta los campos de batalla de Bolivia y el Congo; de los corredores del poder de Moscú y Washington hasta el exilio en el puerto de ...

El cártel

Libro El cártel

El cártel es una colosal narración que se mueve entre los áridos escenarios mexicanos y los despachos de los poderosos en Washington, y que se extiende hasta ciudades europeas como Berlín y Barcelona. El absorbente trabajo de documentación de Winslow (libros, prensa, fotos, vídeos, encuentros personales...) le ocupó cinco años, y marcó su vida personal por las implicaciones que acarrea adentrarse en un mundo tan increíblemente violento y corrupto. «El periodismo te proporciona los datos, pero la ficción te cuenta la verdad», confesó Don Winslow en una entrevista. Aunque El...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas