Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuba (edición revisada y ampliada)

Resumen del Libro

Libro Cuba (edición revisada y ampliada)

Una obra clásica que ofrece al lector una visión apasionante de la historia, la política y la cultura de la isla del Caribe y que, en esta nueva edición, revisa la historia reciente de Cuba en una esclarecedora introducción que plantea la tesis del cambio y la posibilidad de que nos encontremos ante una importante encrucijada de la historia de este país. La isla de Cuba fue, desde la segunda mitad del siglo XVIII, un territorio clave para el control del tráfico marítimo de las rutas hacia el Nuevo Mundo. Su privilegiada situación geográfica y la mezcla de culturas y tradiciones han hecho de esta pequeña isla un lugar esencial en el Caribe. Hugh Thomas examina su historia desde la captura de La Habana por parte de los ingleses en 1762 hasta la llegada de la revolución de Fidel Castro y la crisis de los misiles con Estados Unidos en los años sesenta, ofreciendo una visión general de la historia de la isla caribeña y de la forja de su carácter nacional. Con un singular talento narrativo, y sin olvidar los hechos simbólicos y los detalles que constituyen la intrahistoria de una nación, el texto recorre más de dos siglos de historia, que incluyen la dominación de ingleses, españoles y estadounidenses, la lucha por la independencia, la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, la llegada al poder de los «barbudos» liderados por Fidel Castro y el inicio de las conflictivas relaciones con Estados Unidos que perviven hoy en día. Reseña: «Da la impresión de que Thomas ha hablado con todos los que no han muerto o están encerrados, y de que lo ha leído todo. Es escrupulosamente imparcial.» Time

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La lucha por la libertad

Total de páginas 1288

Autor:

  • Hugh Thomas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Hugh Thomas

Hugh Thomas es un historiador y escritor británico, reconocido principalmente por sus investigaciones sobre la historia contemporánea de España y la Guerra Civil Española. Nació el 4 de diciembre de 1931 en el Reino Unido. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores en Historia, lo que sentó las bases para su futura carrera académica y literaria.

Thomas es especialmente célebre por su obra La Guerra Civil Española, publicada inicialmente en 1961. Este libro se ha convertido en una referencia esencial para estudiosos y amantes de la historia, ofreciendo una perspectiva exhaustiva y equilibrada sobre los complejos acontecimientos que llevaron a la guerra, así como sus repercusiones. La obra es conocida por su rigor académico y su enfoque objetivo, lo que le ha valido elogios tanto en el ámbito académico como por parte del público general.

Además de su trabajo sobre la Guerra Civil Española, Hugh Thomas ha realizado importantes contribuciones en otros ámbitos relacionados con la historia. Su interés por España lo llevó a estudiar temas como el régimen franquista y las transiciones políticas después de la dictadura. En El conflicto español, publicado en 1977, Thomas continúa analizando la evolución política y social de España, proporcionando un contexto que ayuda a entender la relevancia de la Guerra Civil en la historia moderna del país.

A lo largo de su carrera, el autor ha estado involucrado en múltiples proyectos de investigación y ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas. Su enfoque metódico y su capacidad para sintetizar grandes volúmenes de información lo han consolidado como una de las voces más respetadas en su campo. Thomas ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades y ha participado en debates públicos sobre historia contemporánea y política.

En 1993, recibió la distinción de Comendador de la Orden de Isabel la Católica por su contribución a la comprensión de la historia española. Este reconocimiento subraya no solo su impacto académico, sino también su compromiso personal por fomentar los lazos culturales entre España y el Reino Unido.

A parte de sus trabajos sobre la historia de España, Hugh Thomas ha escrito sobre temas variados, incluyendo la historia de Cuba y la biografía de diversas figuras históricas. Su curiosidad intelectual lo ha llevado a explorar una amplia gama de temas, destacando la interconexión entre diferentes eventos históricos y sus repercusiones a largo plazo en la sociedad actual.

En el ámbito personal, Thomas es conocido por su generosidad y su amor por la enseñanza. A menudo ha mencionado la importancia de transmitir el conocimiento a nuevas generaciones, lo que lo ha llevado a involucrarse en proyectos educativos y colaborar con jóvenes investigadores en sus inicios. Su pasión por la historia no solo se refleja en sus escritos, sino también en su dedicación al mentorazgo de nuevos historiadores.

En resumen, Hugh Thomas es un destacado historiador que ha dejado una huella significativa en el estudio de la Guerra Civil Española y en la historia contemporánea de España. Su obra sigue influyendo en estudios académicos y continúa siendo una fuente de información valiosa para quienes buscan comprender la complejidad de la historia. A través de su compromiso con la investigación y la enseñanza, ha contribuido a la preservación del conocimiento histórico y a la promoción de un entendimiento más profundo de los eventos que han moldeado el mundo moderno.

Más libros de la temática Historia

La primera guerra mundial

Libro La primera guerra mundial

Una historia breve de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial fue llamada «la guerra para acabar con todas las guerras»... No lo fue. En este relato conciso de la Primera Guerra Mundial echamos un vistazo a las razones de esta, las reacciones y en definitiva a la muerte de quienes efectuaron el sacrificio supremo. Aunque oímos a menudo hablar del gran sacrificio de las guerras posteriores, la historia de la Primera Guerra Mundial tiene mucho que decirnos sobre las bases de la Segunda Guerra Mundial. Si la Primera Guerra Mundial hubiera concluido con una rendición más...

Los nahuas después de la conquista

Libro Los nahuas después de la conquista

James Lockhart hace un recorrido a partir de 1545 hasta 1770 para descifrar usos y costumbres, organizacion politica y social, rasgos culturales como la escritura, las ciencias y las artes, asi como la vida religiosa de los nahuas, para situarlos como una de las culturas mas ricas en cuanto a presencia historica y simbologia etnica, todo lo cual le confiere el rango de protagonista audaz del encuentro de dos mundos.

Historia de la literatura V

Libro Historia de la literatura V

Esta Historia de la Literatura significa un intento de ofrecer una visión científica y dialécticamente rigurosa de movimientos, autores y obras universales en relación con el pensamiento, la cultura y la sociedad de la época. Especialistas de todo el mundo, de reconocido prestigio y diferentes escuelas y tendencias, abordan los aspectos más conflictivos dela creación literaria dentro de una estructura que da sentido global a la obra: - artículos generales sobre un periodo. - artículos sobre un género. - monografías sobre tópicos o temas de especial relevancia en cada época o bien ...

La revolución del capital

Libro La revolución del capital

Hace 150 mil años un simio se puso de pie y abandonó África. Hoy se aventura en el interior del átomo y en los confines del universo. La humanidad camina lentamente, pero de pronto hay un salto sobre el abismo, una explosión transformadora y radical. Eso es revolución, y ha marcado todo lo que somos. La revolución es la esencia de la humanidad; es un antes y un después, un punto sin retorno; es un giro drástico, vertiginoso. Es un acontecimiento después del cual las cosas nunca vuelven a ser iguales. La revolución humana. Una historia de la civilización es un viaje a través de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas