Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuando las horas veloces

Resumen del Libro

Libro Cuando las horas veloces

Estas memorias de Carlos Barral vienen a culminar uno de los empeños autobiográficos de mayor alcance, interés y calidad literaria de cuantos han tenido lugar en el escenario español en los últimos años. Centradas en las décadas de los sesenta y setenta, recogen unos años de profundas renovaciones tanto en los que respecta a la vida cultural de España como a la trayectoria profesional e íntima del autor. Al filo de una memoria más de poeta que de cronista, el lector recorre congresos y salones literarios internacionales, frecuenta editores y escritores, viaja por las capitales europeas y de América, participa en polémicas y debates y vive con el autor sus graves problemas laborales y personales gracias a su honda reflexión sobre la amistad y la traición, sobre las victorias y los fracasos, sobre el paso veloz e inexorable de las horas y sobre la difícil tarea de envejecer.

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Barral

Carlos Barral (1928-1989) fue un influyente poeta, novelista y editor español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX y su papel en el panorama cultural de la España contemporánea. Nacido en la localidad de Barcelona, Barral se convirtió en una figura clave dentro de la Generación del 50, un grupo de escritores que buscaban romper con los moldes establecidos por la literatura anterior, explorando nuevas formas de expresión y temáticas modernas.

Desde muy joven, Barral mostró un profundo interés por la literatura. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a relacionarse con otros escritores, lo que alimentó su pasión por la escritura. En 1955, publicó su primer libro de poesía titulado “El tiempo”, que llamó la atención por su enfoque innovador y su lenguaje. Este primer trabajo sería solo el inicio de una carrera literaria prolífica.

En 1962, Barral se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar con diversas revistas literarias, consolidando su reputación como un crítico agudo y un poeta de gran talento. Su obra poética se caracteriza por una búsqueda constante de la identidad y el uso de un lenguaje metafórico y simbólico. “Los ojos de la extranjera” y “Por las tierras de España” son solo algunas de las obras que destacan su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal.

Además de su trabajo como poeta, Barral también incursionó en la narrativa y la ensayo. Su primera novela, “El ladrón de bicicletas”, publicada en 1962, es un claro ejemplo de su capacidad para abordar temas sociales mediante personajes complejos. Esta novela fue bien recibida por la crítica y le permitió explorar el entorno urbano de España y las tensiones sociales del momento. A lo largo de su carrera, su estilo se fue sofisticando, incorporando influencias de la narrativa contemporánea.

Un aspecto distintivo de la trayectoria de Carlos Barral fue su papel como editor. En 1967, cofundó la célebre editorial “Seix Barral”, que se convirtió en un referente para la publicación de obras de gran calidad literaria, tanto en el ámbito español como internacional. Barral no solo editó obras de otros autores, sino que también promovió la traducción de clásicos y contemporáneos de la literatura mundial, enriqueciendo así el panorama literario español.

Su habilidad para relacionar la literatura con la cultura y su compromiso con la calidad de las obras publicadas hicieron de Seix Barral un nombre destacado en la historia editorial de España. A través de esta editorial, Barral apoyó a numerosos autores que más tarde se convertirían en figuras prominentes de la literatura española, como Javier Marías, Mario Vargas Llosa, y Julio Cortázar.

A lo largo de su vida, Barral recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Literatura en 1969 y el Premio de la Crítica en 1974. Su capacidad para conectar con los lectores y su estilo singular le ganaron un lugar importante en el corazón de la literatura española.

La influencia de Carlos Barral se extiende más allá de su obra literaria. Su compromiso cívico y social, así como su enfoque vanguardista, lo convirtieron en un referente para la generación de escritores que le siguió. Su legado perdura en el ámbito literario, donde su voz sigue siendo escuchada y su obra estudiada por nuevas generaciones de escritores y lectores.

En 1989, la muerte de Carlos Barral marcó el final de una era en la literatura española contemporánea. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de sus obras y la influencia que ejerció en el desarrollo de la narrativa y la poesía en España. Su contribución a la cultura literaria ha sido fundamental, y su memoria permanece como un símbolo de la búsqueda constante de la libertad y la expresión artística.

Otras obras de Carlos Barral

Memorias

Libro Memorias

"Este volumen reúbe toda la obra memorialística de Carlos Barral según el order en que apareció publicada en vida de su autor : Años de penitencia, Los años sin excusa y Cuando las horas veloces."--Book cover.

Más libros de la temática Educación

Fortalecer la profesión docente

Libro Fortalecer la profesión docente

El fortalecimiento de la profesión docente viene a aglutinar ese conjunto suficientemente completo de políticas centradas en el profesorado. Profesión docente entendida en un sentido moderno del término, según una acepción robusta que describe, pura y simplemente, un estadio evolutivo avanzado de significado y que es compartido por otras profesiones más consolidadas. A la luz del conocimiento disponible, atinar en ese empeño constituye un desafío crucial para la educación del siglo XXI. La evidencia empírica acumulada, el criterio de los organismos e instituciones internacionales...

Las montañas de la luna

Libro Las montañas de la luna

De los grandes descubrimientos geográficos de la humanidad, el conocimiento de la ubicación exacta de las fuentes de donde mana el misterioso Nilo, uno de los ríos más largos y caudalosos de la Tierra, ha excitado desde muy antiguo la curiosidad e imaginación de hombres de ciencia, viajeros y geógrafos. En 1857, dos temerarios aventureros, militares geógrafos británicos, el capitán Richard Francis Burton y su asistente, el capitán Speke, obtuvieron licencia y recursos económicos de la omnipotente Real Sociedad Geográfica de Londres para emprender su acariciada aventura. La...

Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2019

Libro Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2019

Esta publicación recoge experiencias en la Universidad de Zaragoza, implementadas por su profesorado durante el curso académico 2018-19, que pueden ser calificadas como buenas prácticas en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la docencia universitaria. Esta consideración queda avalada por el hecho de que se trata de actividades que ayudan a alcanzar los objetivos formativos propuestos en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje. A nadie se le hace extraño encontrar aplicaciones de estas tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad, ocio,...

La escuela y la cuestión social

Libro La escuela y la cuestión social

La incorporación masiva de las nuevas generaciones a la escuela no resulta un proceso exitoso debido a que esa integración convive con un marco de exclusión social que debe ser tenido en cuenta con el fin de adecuar la oferta escolar a la inédita y compleja problemática social que hoy tiene que afrontar. LA ESCUELA Y LA CUESTIÓN SOCIAL interroga algunos clisés frecuentes en las discusiones sobre educación: la supuesta correlación entre años de escolarización y el desarrollo de conocimientos; la neutralidad aparente de diversos actores que intervienen en la polémica, como la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas