Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo

Resumen del Libro

Libro Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo

Trabajo/Tesis de Licenciatura del año 2013 en eltema Derecho - Derecho procesal penal, criminología, régimen penitenciario, Nota: Excelente, , Materia: 2011, Idioma: Español, Resumen: El presente informe de investigación de la autora Lisbet Ramírez Segura tiene como título: Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo. Para encaminar la investigación se parte de sus principales presupuestos teórico-metodológicos, diferenciación necesaria, para demostrar las insuficiencias de las mismas e identificar sus problemas teóricos, enjuiciar las relaciones que existen entre la formulación de estos problemas y las contradicciones histórico-sociales y argumentar los fundamentos a emplear para que el pensamiento criminológico se convierta en un discurso crítico y transformador. La problemática exigió como métodos de la investigación los siguientes: de análisis histórico, exegético-analítico y la revisión bibliográfica de autores relacionados con la temática, tanto literatura pasiva, activa y auxiliar que constituyeron fuentes valiosas. Se encuentra estructurado de la siguiente forma: el capítulo I, aborda los temas concernientes al nacimiento de la Criminología, el positivismo y el Estado, la naturaleza, concepto, contenido y categorías de esta ciencia; en el capítulo II, se realiza un análisis crítico a los presupuestos del pensamiento criminológico contemporáneo . Los resultados obtenidos nos permitió concluir que la Criminología posee una base conflictual donde se inserta el sujeto epistémico, y para que el pensamiento criminológico se convierta en un discurso crítico y transformador es necesario utilizar una metódica que difiera del empleado por las corrientes criminológicas contemporáneas, con un enfoque multidisciplinario. En el orden metodológico, además, el carácter complejo del fenómeno en cuestión requiere no sólo una epistemología de disciplina sino de saberes, que genere una diversa prospectiva capaz de trascender la mera empiria.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una crítica que contar

Total de páginas 91

Autor:

  • Lisbet Ramírez Segura
  • Osmany Aguilera Almaguer (editor)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

82 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Constitución de la República de Cuba

Libro Constitución de la República de Cuba

La Constitución cubana de 2019 and (nombre oficial: Constitución de la República de Cuba and ) es la norma jurídica suprema and (o máxima and ) del ordenamiento jurídico de la República de Cuba. Fue aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, y ratificada en referendo popular el 24 de febrero de 2019 con el aprobada con el 86,85 and % de los votos.1​ Sustituye a la Constitución cubana de 1976. Ésta se compone del preámbulo y de 229 artículos and (92 más que la anterior Constitución de 1976 and ).2​...

Alta cocina y derecho de autor

Libro Alta cocina y derecho de autor

Los «plats-signature», «signature-dishes» o «platos de autor» están más cerca de la expresión artística que del saber-hacer que se aprende en las escuelas de cocina. La noción de «creación propia de un autor» ha devenido nítida en el arte culinario. Como señalan sus protagonistas, hablar de «cocina creativa» es hablar de «creaciones» y de «autores». Y la calificación de obras o creaciones culinarias la ha establecido el conjunto de una sociedad cada día más conocedora, que elige, prefiere y distingue entre las obras «de Carme Ruscalleda», «de Arzak», «de los...

Debates sobre globalización y derecho

Libro Debates sobre globalización y derecho

En los albores de la década de los ochenta y principios de la de los noventa se acentuó el debate sobre la transición de un país por tradición proteccionista a uno insertado en el mercado mundial. Fue así como en septiembre de 2003 y, posteriormente, de 2004 el Politécnico Grancolombiano y la Corporación Escenarios, en el marco de una alianza estratégica para el análisis de temas académicos e investigativos, convocaron a un número representativo de autoridades colombianas para debatir los que, por esos años, fueron considerados temas de palpitante actualidad y de impacto para el...

La cuestión alemana

Libro La cuestión alemana

Desde 1993 hasta la EZB-Entscheidung, de 5 de mayo de 2020, hemos registrado una mitificación jurisprudencial frente a Europa de la Grundgesetz. La cuestión alemana se ha evidenciado así como obstáculo para una Unión política europea. Christian Tomuschat, Konrad Hesse, Jürgen Habermas, Michael Stolleis, Paul Kirchhof, Dieter Grimm, han tomado posición críticamente o a favor. El Thomas Mann joven, Carl Schmitt y Rüdiger Safranski sirven de referencia a la hora de encontrar una explicación intelectual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas