Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Contra la censura

Resumen del Libro

Libro Contra la censura

En esta colección de ensayos, el autor reflexiona sobre el fenómeno de la censura y analiza la animosidad con que el poder ha arremetido contra quien disiente, desde Erasmo hasta los poetas de la era estalinista.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ensayos sobre la pasión por silenciar

Total de páginas 352

Autor:

  • John Maxwell Coetzee

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

94 Valoraciones Totales


Biografía de John Maxwell Coetzee

John Maxwell Coetzee, nacido el 9 de febrero de 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, es un renombrado escritor, académico y crítico literario, conocido por su profundo compromiso con la ética, la injusticia social y los dilemas morales. Es especialmente famoso por su prosa incisiva y su capacidad para abordar temas complejos a través de sus personajes y narrativas.

Coetzee nació en una familia de origen británico. Su padre, un ingeniero, y su madre, una maestra, le enseñaron a valorar la educación desde una edad temprana. Después de completar sus estudios en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde se graduó en inglés y literatura, Coetzee continuó su formación en el extranjero, obteniendo su maestría en literatura en la Universidad de Adelphi en Nueva York. Más tarde, también estudió en la Universidad de Oxford, lo que complementó su sólida base literaria.

La carrera de Coetzee como novelista despegó en la década de 1970, cuando publicó su primera novela, "Dusklands" (1974). Aunque esta obra no obtuvo gran reconocimiento inicialmente, su estilo innovador y su rica exploración de la identidad sudafricana y colonial sentaron las bases para su éxito posterior. Sin embargo, fue su novela "Waiting for the Barbarians" (1980) la que consolidó su reputación internacional. Esta obra, que trata sobre la opresión colonial y la moralidad, fue aclamada por su capacidad de evocar la complejidad de la experiencia humana en un contexto de injusticia.

Las temáticas de la colonización y la violencia aparecen recurrentemente en su obra, y Coetzee utiliza su escritura como un medio para criticar el apartheid y reflexionar sobre la condición humana. Su estilo se caracteriza por un enfoque minimalista y una profunda atención a los detalles, lo que permite que los lectores se sumerjan en las experiencias de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Coetzee ha escrito numerosas novelas, ensayos y obras de teatro que han sido bien recibidos por la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Life & Times of Michael K" (1983), que ganó el Premio Booker, y "Disgrace" (1999), que también recibió el prestigioso galardón. "Disgrace" es una exploración brutal de las relaciones de poder, el deseo y la culpa en el contexto de la Sudáfrica post-apartheid, y ha suscitado debates sobre la ética y la redención.

Además de su producción literaria, Coetzee es un académico respetado y ha ocupado varios puestos en universidades de renombre. En 1999, fue nombrado profesor de literatura en la Universidad de Adelaida, Australia, donde ha contribuido al estudio de la literatura postcolonial y ha influido en generaciones de estudiantes y escritores.

En 2003, Coetzee fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su obra literaria y a su compromiso con la exploración de los temas de la justicia y la ética. Su discurso de aceptación del Nobel, titulado "He and His Man", reflexiona sobre la naturaleza de la creación literaria y su responsabilidad como escritor.

La obra de John Maxwell Coetzee no solo es un testimonio de su talento como narrador, sino también una invitación a reflexionar sobre cuestiones cruciales de la humanidad, la moralidad y el impacto del pasado sobre el presente. A través de su escritura, ha generado un diálogo sobre las injusticias sociales y ha desafiado a sus lectores a cuestionar sus propias creencias y percepciones.

En resumen, John Maxwell Coetzee es una figura central en la literatura contemporánea, cuya obra ha trascendido fronteras y ha resonado en diversas culturas. Su voz es un faro en la búsqueda de la verdad y la justicia, y su legado literario sigue influyendo en escritores y lectores de todo el mundo.

Más libros de la temática Educación

Observar

Libro Observar

Observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y sistemática; significa aprender a hacer inferencias, incluso en la vida cotidiana, dando "significado" a lo que conocemos. La primera parte del libro desarrolla un referente teórico y cultural para la operación mental de observar y la encuadra en el contexto de la sociedad contemporánea, no solo desde el punto de vista psicológico, sino también desde el punto de vista filosófico y literario. En la segunda parte de la obra, se ofrecen ejercicios, juegos, actividades educativas, simulaciones...

Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

Libro Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento

El correcto funcionamiento de los centros educativos es un objetivo imprescindible para que toda persona tenga acceso en igualdad de oportunidades a la educación. Esto implica una serie de responsabilidades concretas, tanto individuales como colectivas, que deben ser conocidas y dominadas por los futuros educadores. Este libro estudia la escuela como organización netamente educativa en un contexto de cambios turbulentos: nuevas realidades, cambios sociales, familiares, legislativos, culturales, etc. Para conocer mejor la escuela de la sociedad del conocimiento, se han reunido el equipo de...

FORMACIÓN DE PROFESORES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

Libro FORMACIÓN DE PROFESORES Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

Sistematiza elementos, principios y modelos de formación. Pone un énfasis especial en el componente reflexivo, como objetivo y contenido de la formación, determinando niveles y estrategias de desarrollo. Las prácticas de enseñanza son analizadas en profundidad mediante una metodología multivariada, añadiéndose el ejemplo de un estudio de caso.

PROGRAMA CIP. Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying

Libro PROGRAMA CIP. Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying

Las encuestas sobre violencia escolar nos sitúan por encima de la media europea y las recomendaciones del Defensor del Pueblo en materia de convivencia escolar instan a las administraciones a precisar instrucciones que garanticen la plena supervisión de las aulas por parte del personal docente. Como respuesta a estos planteamientos, se ha desarrollado el programa CIP (Concienciar, Informar y Prevenir) para la prevención psicoeducativa y el tratamiento diferenciado en bullying, cuyo objetivo es la prevención de la violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones, fortaleciendo las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas