Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa

Resumen del Libro

Libro Conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa

Los currículos escolares no sólo son establecidos para preparar a los jóvenes para el mundo real, sino también para imaginar un mundo anclado en los derechos individuales y en el progreso colectivo. Ambos mundos –el real y el imaginado– reflejan cada vez más las fuerzas transnacionales. En este volumen especialmente editado, un grupo de académicos con diversos antecedentes y enfoques conceptuales exploran de qué manera afectan las fuerzas económicas, políticas, sociales e ideológicas a los currículos escolares a lo largo del tiempo y el espacio. Al proporcionar enfoques regionales y globales sobre las políticas, prácticas y reformas curriculares, los autores van más allá de la idea convencional de que los contenidos escolares reflejan principalmente prioridades nacionales e intereses especializados. Algunos enfatizan una convergencia hacia estructuras y discursos globales y estandarizados. Otros sugieren que los cambios relacionados con los contenidos planeados primarios y secundarios dejan ver influencias de carácter regional o transcultural. En conjunto, estos estudios comparativos e históricos demuestran que las dinámicas de la elaboración de programas y reformas, cada vez más están siendo forjadas dentro de contextos regionales, interregionales y globales en expansión. Aaron Benavot es analista principal de políticas en la UNESCO (París), trabaja en el Informe de Seguimiento de Educación Para Todos en el Mundo, y es profesor titular (de licencia) de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel). Sus investigaciones se centran en los efectos de la educación en el desarrollo y la democratización, en la educación masiva y en lo patrones de alcance mundial de los currículos escolares oficiales. Cecilia Braslavsky fue directora de la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO desde julio de 2000 hasta su temprano fallecimiento el 1 de junio de 2005. educadora notable en la esfera de la teoría y de la práctica, Braslavsky realizó importantes contribuciones en el campo del desarrollo y el cambio curricular. Anteriormente, había sido coordinadora de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO) y directora general de Investigación Educativa del Ministerio de Educación de la Argentina. .

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cambios De Currículos En La Educación Primaria Y Secundaria

Total de páginas 480

Autor:

  • Cecilia Braslavsky
  • Aaron Benavot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

68 Valoraciones Totales


Biografía de Cecilia Braslavsky

Cecilia Braslavsky es una destacada escritora, pedagoga y especialista en educación argentina, reconocida por su compromiso con el desarrollo de la enseñanza y la literatura infantil. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde muy joven mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a explorar el vasto mundo de la literatura.

Braslavsky no solo ha escrito obras literarias, sino que también ha dedicado gran parte de su vida profesional a la docencia y a la formación de docentes en el campo de la literatura. Su enfoque innovador y su pasión por la educación la han llevado a crear talleres y programas que promueven la lectura y la escritura entre los jóvenes y niños.

Una de sus aportaciones más significativas es su trabajo en la creación de materiales didácticos que facilitan la enseñanza de la literatura en aulas de todos los niveles. Gracias a su experiencia, Braslavsky ha sido una voz influyente en debates sobre la importancia de la literatura en el desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes.

Obras y contribuciones

  • Braslavsky ha publicado una variedad de libros que abarcan desde cuentos infantiles hasta ensayos sobre pedagogía y didáctica de la literatura.
  • Su obra más conocida, "La literatura en la escuela", es un referente en la enseñanza de la literatura, donde propone metodologías que integran la lectura crítica y la creatividad.
  • Además, ha participado en numerosos congresos y jornadas de formación docente, compartiendo su conocimiento y experiencias con colegas de Argentina y otros países.

Reconocimientos

El trabajo de Cecilia Braslavsky ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su impacto en la educación y la literatura. Ha recibido premios y distinciones que atestiguan no solo su calidad como escritora, sino también su dedicación y compromiso con la formación de nuevas generaciones de lectores.

Legado

El legado de Cecilia Braslavsky en la literatura y la educación perdura en las aulas y en los corazones de aquellos que han tenido la oportunidad de conocer su trabajo. Su visión de una educación centrada en la creatividad y la expresión literaria continúa inspirando a educadores y estudiantes en todo el país.

Además, su influencia se extiende más allá de las fronteras argentinas, encontrando eco en la comunidad educativa de varios países hispanohablantes, donde sus ideas sobre la enseñanza de la literatura han sido adoptadas y adaptadas a diversos contextos.

En resumen, Cecilia Braslavsky es una figura clave en la literatura y la educación en Argentina. Su labor como escritora y pedagoga ha dejado una huella imborrable en la forma en que se concibe la literatura en el ámbito escolar, promoviendo una visión integradora y creativa que beneficia a estudiantes y docentes por igual.

Más libros de la temática Educación

¿Existe la pedagogía?

Libro ¿Existe la pedagogía?

La reflexión que aquí se presenta tiene estrechas vinculaciones con los desafíos intelectuales que implica pensar el campo de “lo pedagógico”, propio de los maestros, como un territorio posible de identificar como región epistémica y, por lo tanto, susceptible de ser sometida a indagación. Este libro resulta un texto de estudio, debate y problematización indispensable a considerar por quienes son cultores pedagógicos y tienen responsabilidad en el campo de la formación de nuestros docentes.

¿Por qué los hombres no se comprometen?

Libro ¿Por qué los hombres no se comprometen?

El psicoterapeuta George Weinberg explica en este libro que el miedo del hombre a mantener una relaci&ón estable es un MITO. Sus verdaderos miedos son otros y lo que una mujer debe saber es que resulta f&ácil ahuyentar a un hombre, pero tambi&én lo es conseguir su compromiso sin necesidad de dar rodeos. Los consejos de este libro le permitir&án llegar a aquellos &ámbitos en los que su hombre no ha dejado entrar a ninguna otra mujer. Tras veinticinco a&ños ejerciendo la psicoterapia, George Weinberg ha descubierto que, a pesar de lo que com&únmente se cree, los hombres quieren tanto...

Coaching wingwave

Libro Coaching wingwave

El Coaching Wingwave es un nuevo concepto de coaching breve, que destaca por la rapidez con la que consigue cambios realmente efectivos. Combina varias técnicas muy positivas y debidamente comprobadas. Es un método para coaches , terapeutas, psicólogos y profesionales de la ayuda, y está destinado en especial a todo aquel que desee alcanzar grandes resultados en el menor tiempo posible o para quienes deseen aumentar de moda sustancias su bienestar. En Coaching Wingwave, Cora Besser-Siegmund y Harry Siegmund (los creadores de esta técnica innovadora), explican sus principios teóricos:...

Yoga para mujeres

Libro Yoga para mujeres

Las mujeres gozan por naturaleza de una fuerza energética especial por su condición de creadoras de vida; sin embargo, no todas saben como canalizar y aprovechar esa energía en beneficio de su salud y bienestar. Con este libro se pretende enseñar a cada mujer como fusionar su mente y su espíritu, aprendiendo a respirar y meditar para transmitir paz y energía positiva, con el fin de encontrar el equilibrio interior y ganar en fuerza y flexibilidad a través de las asanas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas