Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Con pleno conocimiento

Resumen del Libro

Libro Con pleno conocimiento

En Con pleno conocimiento, Ernest Sosa desarrolla su versión más madura de epistemología de virtudes, una versión que, distanciándose de las teorías de la mera aptitud, propone una concepción de la normatividad epistémica y de la naturaleza del conocimiento humano en la que se priorizan las nociones de meta-aptitud y de conocimiento reflexivo. Se trata de una obra imprescindible de la epistemología contemporánea.

Ficha del Libro

Total de páginas 251

Autor:

  • Ernest Sosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Ernest Sosa

Ernest Sosa, nacido el 9 de febrero de 1936 en La Habana, Cuba, es un filósofo contemporáneo ampliamente reconocido por sus contribuciones a la epistemología, la filosofía de la mente y la ética. Hijo de un destacado médico cubano, Sosa se trasladó con su familia a los Estados Unidos en 1955, donde completó sus estudios en la Universidad de Florida. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en filosofía en 1967.

La obra de Sosa ha sido fundamental en el desarrollo de una nueva forma de entender la epistemología, especialmente a través de su concepto de epistemología prudencial, que se centra en la noción de "competencia" y la capacidad de los individuos para adquirir conocimiento. Este enfoque lo ha llevado a criticar las perspectivas tradicionales de la epistemología y a proponer un marco más dinámico y flexible para entender cómo los seres humanos llegan a conocer el mundo.

Durante su carrera, Sosa ha publicado una serie de libros influyentes, entre los que se destacan: “Knowledge and Content” (2000), donde profundiza en la relación entre el conocimiento y la representación mental, y “A Virtue Epistemology” (2007), donde introduce su concepción de la epistemología basada en las virtudes y la importancia de la ética en la adquisición del conocimiento.

Uno de los conceptos centrales en la obra de Sosa es el de “reflexividad”, que se refiere a la capacidad de los sujetos para reflexionar sobre sus propios procesos de pensamiento y creencias. Esta idea ha tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la justificación del conocimiento, sugiriendo que la justificación no solo depende de la evidencia, sino también de la competencia del agente cognitivo.

A lo largo de su carrera, Sosa ha ocupado diversos cargos académicos en instituciones prestigiosas. Ha sido profesor en la Universidad de Brown, donde ha enseñado filosofía durante más de tres décadas. Además, Sosa ha sido presidente de la American Philosophical Association y ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo en el campo de la filosofía.

Además de su labor académica, Sosa ha sido un defensor del diálogo intercultural en filosofía, promoviendo la importancia de la comunicación y el entendimiento entre diversas tradiciones filosóficas. Es conocido por su habilidad para conectar ideas de diferentes corrientes filosóficas, integrando perspectivas de la filosofía occidental con influencias de la filosofía oriental y otras tradiciones.

Entre las influencias que han marcado su obra se pueden destacar a filósofos como David Hume, Immanuel Kant y Wilfrid Sellars, cuyos trabajos han inspirado a Sosa a desarrollar su propio enfoque singular hacia cuestiones epistemológicas y éticas. Esta amalgama de influencias le ha permitido crear un sistema filosófico robusto y distintivo que sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

La obra de Ernest Sosa continúa siendo relevante y provocadora, desafiando a los filósofos y pensadores a reconsiderar las bases de lo que significa conocer y cómo se justifica ese conocimiento. Con su aguda inteligencia y su compromiso con la excelencia académica, Sosa ha dejado una huella indeleble en el campo de la filosofía, y su legado seguirá influyendo en generaciones futuras por venir.

Más libros de la temática Filosofía

Agresión desde el espacio

Libro Agresión desde el espacio

Acostumbramos palpar y vivir los objetos en su hiperbólica euforia. Así la mayoría de nosotros vivimos por ejemplo el fenómeno Westinghouse a través de sus lavarropas, sus televisores, sus lámparas a vapor de mercurio, sus fluorescentes y no a través de sus minas, sus detonadores, sus torpedos y sus proyectiles. Ambos fenómenos son realidades parciales vividas por el mundo, que requieren ser reunificadas para mostrar el carácter represivo de ambos productos. La mina no revela más que el refrigerador y la secadora de pelo no nos dice más que el detonador. Necesitamos leer ambos...

Acerca del Alma

Libro Acerca del Alma

Acerca del alma se enmarca en el grupo de obras aristotélicas dedicadas a la naturaleza orgánica y a los seres vivos. Aristóteles entiende el alma como principio de vida, lo cual explica que este estudio combine cuestiones de psicología y de fisiología. Se trata de una concepción naturalista muy distinta de las espiritualistas propias del platonismo y el cristianismo, sin connotaciones religiosas y apegada a las ciencias particulares. Define el alma como principio vital o animador, que subyace a todas las funciones manifiestas, desde la reproducción hasta la actividad intelectual. Por...

El monje y el filósofo

Libro El monje y el filósofo

Revel, Jean-François Célebre pensador francés, realizó estudios de humanidades y filosofía y es autor de un buen número de obras que han contribuido en gran medida al desarrollo del pensamiento contemporáneo, en las que expresa repetidamente su agnosticismo y su escepticismo ante cualquier forma de metafísica. AUTORES Ricard, Matthieu Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, este monje francés dejó su carrera para abrazar el budismo y es hoy intérprete del Dalai Lama. Autor de éxito internacional, reconocido en todo el mundo como el gran embajador del budismo en occidente,...

Los presocráticos

Libro Los presocráticos

Rigurosa selección que incluye los poemas de Jenófanes, Parménides y Empédocles, las sentencias de los Siete Sabios, también conocidos como "Refranero clásico griego", así como los diversos fragmentos filosóficos de Heráclito, Alcmeón, Zenón, Meliso, Filolao, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia, Leucipo, Metrodoro de Kío y Demócrito.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas