Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cómo mejorar el estudio y aprendizaje de textos de carácter científico

Resumen del Libro

Libro Cómo mejorar el estudio y aprendizaje de textos de carácter científico

Obra dirigida especialmente a psicólogos educativos, pedagogos, maestros, profesores y profesionales del campo de la educación. Se analizan los supuestos que configuran el aprendizaje a partir de textos y se ofrece una investigación realizada en el País Vasco que contrasta la influencia de determinadas ayudas técnicas en el recuerdo y comprensión de textos de carácter científico. Finalmente, se discuten las implicaciones que tienen en el ámbito educativo los resultados obtenidos y se proponen líneas dirigidas a incrementar la calidad de la enseñanza en el contexto escolar.

Ficha del Libro

Total de páginas 276

Autor:

  • Nekane Balluerka Lasa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Nekane Balluerka Lasa

Nekane Balluerka Lasa es una reconocida psicóloga y académica española, especializada en el ámbito de la educación y la psicología del aprendizaje. Su trayectoria profesional y académica ha estado marcada por un compromiso evidente hacia la investigación y la formación de nuevos profesionales en el campo de la psicología.

Nacida en el País Vasco, Balluerka Lasa se formó en psicología en la Universidad del País Vasco, donde comenzó a desarrollar un interés profundo por la interacción entre la educación y la psicología. Su pasión por la enseñanza y su deseo de mejorar las prácticas educativas la llevaron a continuar su formación académica, obteniendo un doctorado por su trabajo en el campo del aprendizaje y la enseñanza.

A lo largo de su carrera, Balluerka Lasa ha trabajado en diversas instituciones educativas y ha participado activamente en proyectos de investigación relacionados con la psicología educativa. Su enfoque se ha centrado en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la atención a la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. A través de su trabajo, ha buscado aportar herramientas y estrategias que permitan a los educadores abordar las diferentes necesidades de sus alumnos.

Balluerka Lasa ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en conferencias y simposios, compartiendo sus hallazgos y experiencias con otros profesionales del sector. Su contribución a la psicología educativa ha sido reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional, convirtiéndola en una figura influyente en su campo.

Además de su labor investigadora, Nekane Balluerka Lasa ha ejercido como profesora en la universidad, donde ha formado a futuros psicólogos y educadores. Su enfoque pedagógico se caracteriza por una profunda preocupación por el bienestar de los estudiantes, así como por el fomento del pensamiento crítico y la creatividad. Ha guiado a sus alumnos a través de un proceso de aprendizaje significativo, alentándolos a cuestionar, explorar y descubrir.

La labor de Balluerka Lasa ha trascendido las fronteras de la psicología educativa convencional. Su interés por la innovación en la enseñanza la ha llevado a explorar metodologías y enfoques nuevos que integran la tecnología y los avances en la investigación psicológica. Ha abogado por una educación adaptada a las necesidades del siglo XXI, donde las habilidades blandas y el desarrollo emocional de los estudiantes son tan importantes como el contenido académico.

  • Psicología del aprendizaje
  • Educación inclusiva
  • Metodologías innovadoras
  • Investigación en psicología educativa

En resumen, Nekane Balluerka Lasa es una psicóloga y educadora destacada que ha dedicado su carrera a mejorar la educación a través de la investigación y la formación. Su compromiso con la diversidad y la inclusión en el aula, así como su pasión por la innovación educativa, la convierten en una figura clave en el ámbito de la psicología educativa en España y más allá.

Más libros de la temática Educación

La didáctica de las lenguas en el Renacimiento

Libro La didáctica de las lenguas en el Renacimiento

Esta obra trata de la metodología de enseñanza de lenguas en Juan Luis Vives y en Pedro Simón Abril dentro del contexto cultural del Renacimiento y muestra los orígenes italianos y clásicos de dicha tradición. Asimismo, incluye una antología en facsímile de los textos pedagógicos de los citados humanistas. El autor ofrece una investigación que será de gran utilidad tanto para los historiadores de las ciencias del lenguaje como para los estudiantes de la historia de la pedagogía y de lenguas clásicas.

Tratado de laserterapia

Libro Tratado de laserterapia

Este texto se presenta como un completísimo formulario de modo que el terapeuta que actúa diariamente con Láser en clínica pueda emplear el menor tiempo en la planificación del tratamiento. La edición se acompaña con abundante material gráfico.

Adobe LIGHTROOM 3. Edición de fotografía digital

Libro Adobe LIGHTROOM 3. Edición de fotografía digital

Con Adobe Photoshop Lightroom tenemos a nuestro alcance un completo estudio fotográfico que nos permitirá organizar, editar, compartir y materializar nuestras colecciones de fotos. El programa incorpora diferentes formas de convertir esas fotos digitales en algo más. Con una gran variedad de controles y ajustes, podremos retocar nuestras fotos con un gran nivel de detalle, desde aspectos generales, hasta pequeñas correcciones puntuales. Además, crearemos presentaciones de diapositivas para compartir con los demás, páginas web en forma de galerías fotográficas, o simplemente, subir...

Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

Libro Historia de la educación en España y América: La educación en la España contemporánea (1789-1975)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA Cómo se forjó, a lo largo de más de 2.000 años, con la mutua influencia de interconexión de iberos más o menos romanizados, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos, mozárabes y americanos, la compleja y rotunda personalidad hispánica. Obra concebida para cubrir una necesidad observada por la gran mayoría de profesores y alumnos de facultades de Pedagogía, Historia, Geografía, Filosofía e Historia de la Ciencia y de la Cultura de España y América. En su realización ha participado un equipo multidisciplinar integrado por más de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas