Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cómo aprende (y recuerda) el cerebro

Resumen del Libro

Libro Cómo aprende (y recuerda) el cerebro

Una de las propiedades más interesantes, complejas y útiles de nuestro cerebro es la capacidad de aprender, entendiendo el aprendizaje con las connotaciones propias de la neurobiología.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Principios de neurociencia para aplicar a la educación

Total de páginas 144

Autor:

  • Mara Dierssen Sotos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

95 Valoraciones Totales


Biografía de Mara Dierssen Sotos

Mara Dierssen Sotos es una reconocida neurocientífica y escritora española, nacida en 1967 en la ciudad de Barcelona. Es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en Neurociencias en la misma institución. Su trabajo ha estado centrado en el estudio de la neurobiología del aprendizaje y la memoria, así como en la investigación de enfermedades neurodegenerativas y del desarrollo del cerebro. Su interés por la ciencia le llevó a investigar los mecanismos que subyacen a distintos trastornos neurológicos, lo que la ha convertido en una figura relevante en el ámbito de la neurociencia en España y a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Dierssen ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, lo que ha contribuido a su reputación como experta en su campo. Además de su trabajo en investigación, Mara Dierssen también ha mostrado un fuerte compromiso con la divulgación científica. Ha participado en conferencias, talleres y programas educativos, donde se esfuerza por hacer accesible la ciencia al público general. Esto es especialmente importante en un mundo donde la desinformación sobre temas científicos puede ser prevalente.

En su faceta como autora, ha escrito varios libros que combinan su conocimiento científico con un estilo accesible para el lector. Uno de sus libros más conocidos es “La memoria olvidada”, en el que explora los diferentes tipos de memoria y cómo funcionan en nuestro cerebro. A través de sus escritos, busca no solo informar, sino también inspirar a nuevas generaciones de científicos y fomentar un mayor interés en las ciencias biológicas.

La obra de Mara también se ha centrado en la importancia de la educación en las ciencias. Como defensora de la educación científica, ha abogado por la integración de la neurociencia en los currículos educativos para mejorar la comprensión del aprendizaje en los estudiantes. Su enfoque ha sido el de empoderar a los educadores con el conocimiento necesario para implementar estrategias de enseñanza basadas en la ciencia cognitiva.

Otra de las áreas de interés para Dierssen es el estudio del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. Ha participado en investigaciones que buscan entender mejor las bases neurológicas de estas condiciones y ha colaborado con diversas organizaciones para apoyar a las familias y pacientes afectados. Su trabajo es un testimonio de su compromiso no solo con la ciencia, sino también con la comunidad.

Mara Dierssen ha sido reconocida con varios premios a lo largo de su carrera por su contribución a la neurociencia y la divulgación científica. Su pasión por su trabajo y su deseo de compartir su conocimiento con el mundo la han consolidado como una figura influyente en su campo.

En resumen, Mara Dierssen Sotos es un ejemplo de cómo la investigación científica se puede combinar con la divulgación y la educación. Su labor ha impactado tanto en la comunidad científica como en el ámbito educativo, fomentando una mayor comprensión de la neurociencia y su aplicación en la vida cotidiana. Su legado continúa a través de su trabajo en investigación y sus esfuerzos por hacer la ciencia accesible y comprensible para todos.

Más libros de la temática Psicología

Manual de Psicodrama

Libro Manual de Psicodrama

Este manual sirve de base para la formación de psicodramatistas. Ofrece el plan de clases, con las instrucciones y lecturas para el desarrollo de la formación. Excelente herramienta para los grupos que forman profesionales en esa modalidad.

Vínculos afectivos

Libro Vínculos afectivos

Este volumen reúne una selección de los escritos y conferencias más representativos de J. BOWLBY, quien, con su teoría del apego, nos ofrece la única opción explicativa del desarrollo afectivo humano. El autor proporciona aquí una importante introducción a sus líneas de pensamiento y labor investigadora. Muchas de sus ideas, novedosas y controvertidas en un principio, son actualmente consideradas esenciales para comprender la interacción humana.

Las raíces del mal

Libro Las raíces del mal

¿Qué han dicho sobre el mal los filósofos, los antropólogos o los médicos a lo largo de los siglos? ¿Es consustancial al ser humano? ¿Qué lo provoca? ¿Debe la sociedad asumirlo de forma natural o tenemos que combatirlo? Si es así, ¿es posible luchar contra él en cualquiera de sus aristas sádicas, crueles, egoístas, psicopáticas o maquiavélicas? ¿No será un invento del hombre? Algunos, como el alemán Arthur Schopenhauer, defendían que el mal tiene un punto de partida incontestable: nosotros mismos. Forma parte de nuestra naturaleza tal y como lo hacen el amor, la violencia...

Los miedos de los niños

Libro Los miedos de los niños

Los miedos en los niños son tan normales como cualquier otra cosa que se presente es su corta edad, sin embargo el no poder expresarlos porque sus padres no le dan el espacio suficiente se convierten en verdaderas pesadillas que luego cuando crecen aún persisten. La mayoría de los padres se han preguntado alguna vez que significan aquellos dibujos que sus pequeños han trazado sobre una hoja. Quizás la mayoría no le ha prestado atención pensando que son normales a esa edad. Sin embargo en este libro se nos indica que las rayas y garabatos que los niños han llevado al cuaderno o papel...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas