Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Como Aprende El Cerebro

Resumen del Libro

Libro Como Aprende El Cerebro

This powerful bestseller on brain research and education provides practical information that teachers can use in classroom activities and lessons, including basic brain facts that can help students learn, insights on how the brain processes information, and tips on maximizing retention using "down time."

Ficha del Libro

Total de páginas 696

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

14 Valoraciones Totales


Biografía de David A. Sousa

David A. Sousa es un destacado educador y autor estadounidense, reconocido por su trabajo en el campo de la educación y la neurociencia. A lo largo de su carrera, ha dedicado su vida a investigar y comprender cómo el cerebro aprende, lo que lo ha llevado a desarrollar estrategias efectivas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en las aulas.

Sousa obtuvo su licenciatura en educación y luego completó su maestría en administración educativa. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como docente y administrador en diversas instituciones educativas, lo que le ha permitido tener una visión amplia de los desafíos y oportunidades que enfrentan los educadores en su labor diaria.

Uno de los grandes aportes de Sousa al ámbito educativo es su capacidad para traducir los descubrimientos científicos en prácticas educativas aplicables. Su filosofía educativa se centra en la necesidad de comprender el funcionamiento del cerebro para poder diseñar métodos de enseñanza que se alineen con la manera en que los estudiantes aprenden de manera natural. Sousa ha enfatizado en la importancia de considerar factores como la memoria, la atención y la motivación en el proceso educativo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran libros que han sido utilizados como referencia en el ámbito educativo, tales como How the Brain Learns y How the Brain Influences Behavior. En estos textos, Sousa explora diversas teorías sobre el aprendizaje y proporciona estrategias prácticas para los educadores. Sus libros han sido adoptados por escuelas y universidades, convirtiéndose en recursos valiosos para aquellos que buscan mejorar su práctica docente.

A lo largo de su carrera, Sousa ha dado numerosas conferencias y talleres en los que comparte sus conocimientos sobre neuroeducación. Su enfoque se basa en la idea de que la educación debe ser un proceso integral que considera no solo el contenido académico, sino también el bienestar emocional y social de los estudiantes. En sus charlas, Sousa destaca la necesidad de crear ambientes de aprendizaje que fomenten la curiosidad y la creatividad, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades críticas para el siglo XXI.

Además de su trabajo como autor y conferencista, Sousa ha colaborado con diversas instituciones educativas y organizaciones en la implementación de programas que integren la neurociencia con la práctica pedagógica. Su contribución ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza que priorizan el aprendizaje activo y la participación del estudiante.

El legado de David A. Sousa en el campo de la educación es innegable. Su capacidad para conectar la ciencia del aprendizaje con las prácticas educativas ha impactado a miles de educadores y estudiantes en todo el mundo. A medida que la neurociencia continúa avanzando, es probable que sus ideas y enfoques sigan influyendo en la forma en que se enseña y se aprende en las aulas del futuro.

En resumen, el trabajo de David A. Sousa ha sido pionero en la intersección de la educación y la neurociencia. Su compromiso con la mejora de la enseñanza y el aprendizaje a través de la comprensión del cerebro humano ha dejado una huella significativa en el ámbito educativo, brindando herramientas valiosas para educadores y estudiantes por igual. Con cada publicación y presentación, Sousa continúa inspirando a generaciones de educadores a adoptar un enfoque basado en la evidencia para mejorar la experiencia educativa.

Otras obras de David A. Sousa

Implicar al cerebro reconectado

Libro Implicar al cerebro reconectado

La mayoría de los resultados de las investigaciones que se recogen en este libro son parte de un área relativamente nueva de investigación académica conocida como neurociencia educativa. Este campo explora cómo los resultados de las investigaciones de la neurociencia, la educación y la psicología pueden aclarar nuestra forma de entender la enseñanza y el aprendizaje, y si tienen implicaciones para la práctica educativa. Este enfoque interdisciplinar garantiza que las recomendaciones de las prácticas de enseñanza estén fundamentadas en estudios científicos sólidos.

Más libros de la temática Psicología

Las constelaciones familiares

Libro Las constelaciones familiares

Desde el momento de nacer cada uno de nosotros está inmerso en un tejido de vínculos que le une con todos los miembros de su familia. Esta influencia nos acompaña para bien o para mal, y normalmente de manera inconsciente. Las Constelaciones Familiares hacen visibles las dinámicas que rigen un sistema familiar, a veces durante varias generaciones, y abren el camino hacia posibles soluciones a los conflictos planteados. El método de las Constelaciones Familiares se ha introducido desde hace pocos años en la oferta terapéutica en España. Ha tenido una buena acogida y se está...

Encontrando mi faro

Libro Encontrando mi faro

En una sociedad donde reinan las prisas, el individualismo y la competitividad, dando como resultado epidemias que se expanden de forma silenciosa por todo el planeta como son el estrés y la ansiedad, urge encontrar un rumbo a nuestras vidas. El mindfulness surge como invitación a recuperar ese espacio de calma, serenidad y paz tan necesarios que, lejos de encontrarse en la consecución de objetivos, prestigio o bienes materiales reside en el interior de las personas. Un lugar para muchos desconocido, que está cargado de los más sorprendentes tesoros. Desde ahí, lejos del ruido y del...

El paradigma recovery

Libro El paradigma recovery

La transformación de los estados de bien-estar en sociedades de los cuidados está originando un cambio de las políticas y procesos de inclusión social para introducir nuevos fundamentos. Es tal la profundidad del cambio que requieren nuevos paradigmas para los trabajos sociales que buscan el cuidado, la reconciliación y la cooperación social. Uno de esos paradigmas procede del mundo anglosajón y lleva el nombre de Recovery, Recuperación. Entre los fundamentos del paradigma de la Recuperación constan el papel motivador de la esperanza, la personalización, autorresponsabilidad,...

Afrontamiento de la violencia de género

Libro Afrontamiento de la violencia de género

Es difícil mirar con optimismo hacia uno de los mayores problemas que tenemos hoy en día en nuestra sociedad, el de la violencia de género. Sabemos el dolor, el inmenso dolor que ocasiona en miles de familias, llegando a los límites más insoportables en ciertos casos, y resulta inevitable caer en la sensación de que hemos llegado tarde para demasiadas mujeres, para sus hijos e hijas. Aun así, tomando la perspectiva necesaria que se requiere a la hora de abordar este tema, siento la seguridad de afirmar que uno de los mayores éxitos de nuestra sociedad contemporánea es el firme...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas