Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Comedieta de Ponza

Resumen del Libro

Libro Comedieta de Ponza

Iniciada en 1436 tras la batalla en la isla de Ponza entre la flota aragonesa y la flota genovesa, La comedieta de Ponza es un libro de poemas de carácter narrativo en el que la derrota, la fortuna y el amor por una vida sencilla y apartada son los protagonistas. A lo largo de los múltiples versos que la componen, vemos aparecer personajes históricos destacados de la época así como personajes ya difuntos. De estilo dantesco, es una excelente muestra de la versatilidad de Íñigo López de Mendoza, pues abundan cultismos y prima una sintaxis latina. Íñigo López de Mendoza fue el hijo del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, señor de Hita y Buitrago, y de Leonor de la Vega, miembros de dos de las casas nobiliarias más poderosas de Castilla. Huérfano de padre desde muy corta edad, fue su madre quien administró la riqueza que heredó de este. Como militar participó en la batalla de Huelga y de Olmedo y fue precisamente tras esta última cuando le fue concedido el título de Marqués de Santillana. Como poeta cultivó diversos estilos que van desde sonetos y poemas didácticos hasta composiciones satíricas.

Ficha del Libro

Total de páginas 43

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Íñigo López De Mendoza

Íñigo López de Mendoza, también conocido como el Marqués de Santillana, nació en 1398 en la villa de Carrión de los Condes, en la actual provincia de Palencia, España. Provenía de una noble familia que jugó un papel relevante en la corte de Castilla durante el siglo XV. Su padre, Juan López de Mendoza, era un destacado noble, lo que permitió a Íñigo disfrutar de una educación privilegiada desde temprana edad.

A lo largo de su vida, Íñigo gestionó sus propiedades y se comprometió en actividades políticas, convirtiéndose en un influyente noblote y político de su tiempo. Fue un ferviente defensor del rey Juan II de Castilla, participando activamente en la política del reino y en la oposición a los partidarios de Alfonso de Aragón.

Sin embargo, su legado más importante se encuentra en su contribución a la literatura española. A pesar de las exigencias de su posición social y las responsabilidades políticas que conllevaba, Íñigo se entregó a la poesía y se convirtió en uno de los más destacados representantes de la poesía de la Edad Media. Su obra incluye sonetos, canciones y églogas que reflejan su amor por la naturaleza, el sentimiento amoroso y la vida cortés.

Su obra más célebre, “Las Coplas por la muerte de su padre”, es un claro ejemplo de la profundidad de sus sentimientos y su maestría como poeta. En este poema, Íñigo expresa su dolor por la pérdida de su padre, explorando temas como la muerte, la tristeza y la inevitabilidad del destino. Su estilo poético, que incorpora tanto el verso rimado como la métrica clásica, sentó las bases para el desarrollo de la poesía en el Renacimiento español.

Íñigo López de Mendoza también se destacó como un erudito y un humanista, siendo miembro del Grupo de los Poetas de la Reconquista, que buscaba recuperar y revitalizar la tradición literaria de la Península Ibérica. Su interés por la cultura clásica lo llevó a traducir obras de autores latinos, contribuyendo a la difusión del conocimiento en su tiempo.

A lo largo de su carrera, Íñigo mantuvo correspondencia con otros escritores y figuras literarias de su era, lo que refleja su influencia en la comunidad literaria de su época. Entre sus contemporáneos, encontramos a poetas como Jorge Manrique y Juan de Mena, con quienes compartió las inquietudes literarias y culturales de la España medieval.

La figura del Marqués de Santillana también es notable por su compromiso con la educación y la cultura. Aparte de escribir poesía, abogó por la enseñanza y el aprendizaje, apoyando la creación de instituciones educativas. Su amor por el conocimiento y las letras se tradujo en su labor como mecenas de las artes y la literatura.

Íñigo López de Mendoza falleció en 1458, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración por parte de múltiples generaciones de escritores y académicos. Su influencia se extiende hasta nuestros días, donde es considerado uno de los precursores de la poesía renacentista en España.

El legado poético del Marqués de Santillana sigue vivo en la literatura española, y su obra continúa siendo objeto de análisis y aprecio. Su habilidad para fusionar la tradición literaria con sus propias experiencias y emociones ha hecho de su poesía una fuente inagotable de inspiración y reflexión.

En resumen, Íñigo López de Mendoza es un autor que no solo destacó en la literatura, sino que también dejó una marca indeleble en la política y la cultura de su tiempo. Su vida y obra son un testimonio del rico patrimonio literario de España y de la importancia de la poesía en la exploración de la condición humana.

Otras obras de Íñigo López De Mendoza

Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

Libro Doctrinal de privados del Marqués de Santillana al maestre de Santiago don Álvaro de Luna

En este poema alegórico escrito en 1454 y compuesto por cincuenta y tres octavillas, don Íñigo López de Mendoza arremete contra su gran enemigo declarado, don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla. Don Íñigo López de Mendoza siempre había mostrado su rechazo ante la manera de ejercer el poder de don Álvaro de Luna y cuenta en su haber con más escritos dirigidos al Condestable de Castilla, sin embargo es esta la obra más destacada de su enemistad, en la cual el Marqués de Santillana no aplica un mero tono reivindicativo, sino que también da valor a la moral humana. Íñigo...

Más libros de la temática Literatura

Hotel nómada

Libro Hotel nómada

Este es un libro dedicado a los viajeros, a quienes entienden el viaje no como una huida sino como un modo de conocerse a si mismo; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. El destino, o los recursos que cada uno tiene para alcanzarlo, no es lo importante; lo que cuenta es la disposicion, la mirada de aproximacion al otro, al mundo que esta fuera de nosotros, da igual su proximidad o su lejania. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condicion de nomada, en una serie de viajes a traves del tiempo por Gambia, Mali, el Sahara, Bolivia y...

Kamikaze

Libro Kamikaze

Kamikaze es un conjunto de poesía y relatos, cuentos y frases, amor e ironía, conciencia y seriedad, sentimientos y barbarie. Con esta mezcla sale a la luz quién es capaz de arriesgarse, de matarse, de reírse y empapar con su efecto al resto. Eso es ser artista. Eso es ser Kamikaze.

Frutos extraños / Strange Fruits

Libro Frutos extraños / Strange Fruits

Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español «El periodismo puede, y debe, echar mano de todos los recursos de la narrativa para crear un destilado, en lo posible, perfecto: la esencia de la esencia de la realidad.» Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la taza de té, otra que mató a su hija minutos después de parirla, un mago al que le falta una mano, un grupo de rock cuyo integrante más famoso tiene síndrome de Down, un lustrabotas que acabó convirtiéndose en una figura imprescindible de la música en...

La crónica como antídoto

Libro La crónica como antídoto

En este libro se baila danzón en la Ciudadela y se camina sin rumbo por la ciudad fumando marihuana; desafía la oscuridad de un cine porno y reflexiona sobre la condición existencial de un estadio de futbol. Cuarta edición del concurso La crónica como antídoto que deja en libertad doce crónicas que pertenecen a las calles de esta ciudad. Se completa con una serie de clases impartida por tres especialistas, en las que el lector podrá acercarse desde una mirada crítica al mundo de la crónica.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas