Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Coloso

Resumen del Libro

Libro Coloso

Un recorrido por la historia del poder de los Estados Unidos a lo largo del siglo XX. ¿Puede Estados Unidos considerarse el imperio decisivo de las últimas décadas? A lo largo de la Historia sus presidentes lo han negado reiteradas veces, algo totalmente absurdo para Ferguson que, en este brillante y provocativo ensayo, argumenta que Estados Unidos no solo responde a las características propias de un imperio sino que posiblemente representa el mayor poder imperial que haya conocido el mundo, tanto en los ámbitos económico como militar. Imitando al Imperio Británico del siglo XIX, Estados Unidos aspiró a globalizar el libre mercado, el mandato de la Ley, y el modelo de democracia representativa. Sin embargo el imperio americano carece de tres de los rasgos básicos que conformaron el imperialismo británico: necesita importar capital del resto del mundo para financiar su déficit fiscal y comercial, no posee el número necesario de militares y diplomáticos para hacer de policía del mundo, y no tiene la voluntad decidida para perseverar en sus aventuras internacionales. En Coloso, Niall Ferguson traza la historia del poder de Estados Unidos a lo largo del siglo XX y revela la paradójica realidad de que, siendo el imperio más poderoso, se niega a aceptar las responsabilidades políticas y morales que conlleva el hecho de ser una potencia global. Reseñas: «Un libro brillante lleno de energía, imaginación y curiosidad.» Hugh Thomas, Evening Standard «Coloso muestra la fuerza narrativa del profesor Ferguson y su facilidad para utilizar referencias políticas, económicas y literarias para reforzar sus argumentos históricos.» Michiko Kakutani, The New York Times «Ferguson considera que la única esperanza para el futuro de muchos países reside en que un poder extranjero logre construir la paz y los pilares institucionales que resultanimprescindibles para su desarrollo económico. La polémica está servida.» Raimundo Ortega, Cinco Días

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Auge y decadencia del imperio americano

Total de páginas 504

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

19 Valoraciones Totales


Biografía de Niall Ferguson

Niall Ferguson, nacido el 18 de abril de 1964 en Glasgow, Escocia, es un historiador, autor y comentarista que ha alcanzado prominencia por su visión provocadora sobre la historia económica y política. Criado en una familia con un fuerte trasfondo académico, su padre, un médico, y su madre, una profesora, influyeron en su desarrollo intelectual desde una edad temprana.

Ferguson asistió a la Escuela de San Andrés y posteriormente se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió historia moderna. Durante su tiempo en Oxford, comenzó a involucrarse en el mundo académico y a formar sus propias opiniones sobre la historia y el papel de las finanzas en la sociedad. Más tarde, obtuvo su doctorado en historia en el Queen's College de Oxford.

Su carrera despegó en la década de 1990, cuando escribió varias obras influyentes, entre ellas "La guerra del mundo", en la que explora la violencia del siglo XX y sus repercusiones en la historia moderna. En esta obra, Ferguson no solo analiza conflictos bélicos, sino que también examina la economía, el imperialismo y el nacionalismo, proponiendo que estos factores son tan cruciales como las guerras en sí para entender la historia.

Además, su libro "Colosos: cómo las sociedades se levantan y caen" es otro de sus trabajos más destacados, donde investiga el ascenso y la caída de imperios, enfocándose específicamente en el papel de la economía en estos procesos. Ferguson identifica características comunes que llevaron al auge de las potencias, haciendo hincapié en la importancia de la civilización en el desarrollo de los imperios.

A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor del uso de la economía como una herramienta para entender la historia. En sus investigaciones, ha abordado temas como el capitalismo, la globalización y las instituciones políticas. Ferguson es conocido por su habilidad para conectar eventos históricos con tendencias económicas y políticas contemporáneas, lo que le ha ganado tanto admiradores como críticos.

  • Teoría del imperialismo: Uno de los conceptos más destacados en su trabajo es su interpretación del imperialismo occidental, que considera como un motor para el desarrollo económico y la prosperidad global.
  • Crítica al intervencionismo: A menudo ha criticado el intervencionismo militar estadounidense, argumentando que puede tener efectos contraproducentes en lugar de los deseados.
  • Medios de comunicación: También se ha desempeñado como comentarista en varios medios, tanto británicos como estadounidenses, contribuyendo a debates sobre economía, política y tendencias sociales.

En 2010, Ferguson fue nombrado profesor de historia en la Universidad de Harvard y ha sido parte de importantes discursos y conferencias internacionales. Su estilo provocador y su capacidad para atraer a un amplio público lo han convertido en una figura influyente, aunque también controvertida, en los círculos académicos y mediáticos.

Aparte de sus libros y artículos académicos, ha trabajado en diversos proyectos de medios, incluyendo documentales y programas de televisión, donde busca acercar la historia a un público más amplio. Su serie "La historia de la riqueza" explora la evolución del capitalismo y sus efectos en la sociedad moderna.

Con múltiples obras a sus espaldas, Ferguson ha recibido numerosos premios, y su influencia en el ámbito de la historia contemporánea es innegable. Su enfoque multidisciplinario y su capacidad para trazar paralelismos entre el pasado y el presente continúan capturando la atención tanto de académicos como de la sociedad en general.

En resumen, Niall Ferguson es un pensador clave en el estudio de la historia económica y política moderna. Su obra es un testimonio de la importancia de analizar el pasado para entender los desafíos actuales, un enfoque que lo ha solidificado como una voz relevante en el debate contemporáneo.

Otras obras de Niall Ferguson

Civilización

Libro Civilización

La versión definitiva de la historia global contemporánea. Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres y atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era...

Más libros de la temática Historia

Historia de los heterodoxos españoles. Libro I

Libro Historia de los heterodoxos españoles. Libro I

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de...

Una mano en la piedra

Libro Una mano en la piedra

La madre de Clara es paleoantropóloga, y en vacaciones busca yacimientos nuevos. Pero es Clara quien descubre, al entrar en una gruta, una mano de color ocre pintada en la roca... Al poner su mano en la pintura, siente un contacto humano, y ante sus ojos aparece Leia, una niña Cromañón con la que descubrirá la forma de vida en la época de las Cavernas. Además de disfrutar de la lectura, aprenderás cómo era la vida en el Paleolítico.

La historia transnacional

Libro La historia transnacional

La historia transnacional es la innovación historiográfica más importante de las últimas décadas. Transcendiendo el Estado-nación como unidad de análisis, observa lo que ocurre entre y a través de los países y naciones: transferencias, circulaciones, contactos…, relaciones, en suma, que atraviesan las fronteras. En este libro, Pierre-Yves Saunier realiza una profunda y meticulosa reflexión teórica sobre la perspectiva y metodología transnacional, traza sus orígenes intelectuales y examina los temas y herramientas conceptuales que la caracterizan. La historia transnacional,...

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Libro Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

Quinto y la crisis de la alcabala (1580-1600) intenta comprender la lógica del desarrolló de este capítulo que la historiografía ecuatoriana juzga a menudo decisivo para el devenir nacional, pero que no ha sido jamás objeto de un estudio preciso. A pesar de la enorme cantidad de documentos de origen diverso que existen sobre el tema, nada nuevo se había hecho desde González Suárez y su célebre Historia General de la República del Ecuador. Bernard Lavallé reconstruve el juego complejo de los diversos elementos de una coyuntura que, en el marco del virreinato de Lima en una época...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas