Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cinder

Resumen del Libro

Libro Cinder

A menudo es ahí, en las páginas amarillentas de un libro olvidado, donde están las palabras que pueden cambiar nuestra vida. La recién divorciada Jasmine Mistry está intentando rehacer su vida cuando recibe una llamada inesperada que la devolverá al lugar en el que se crió, la isla de Shelter, donde regentará temporalmente la estrafalaria librería de su tía Ruma, un espacio fascinante del que siempre se ha dicho que estaba encantado. Sola y deseando comenzar de nuevo, la joven desembarca en el polvoriento y desordenado local y no tarda en descubrir que tiene compañía. Los autores, vivos y muertos, revolotean por las estanterías, dejando oír su voz, instándola a curar su corazón herido y a acercarse a ese joven y enigmático desconocido con quien, tal vez, pueda llegar a compartir todos los libros de su vida. «Deliciosa. Narrada con gracia y calidez.» The Seattle Post Intelligencer

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las crónicas lunares I

Total de páginas 432

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

81 Valoraciones Totales


Biografía de Marissa Meyer

Marissa Meyer es una reconocida autora estadounidense de novelas de fantasía y ciencia ficción, famosa por sus libros destinados principalmente a un público juvenil. Nacida el 19 de febrero de 1984, en Tacoma, Washington, Meyer siempre mostró un interés temprano por la lectura y la escritura. Desde pequeña, disfrutaba de los cuentos de hadas y las historias de ciencia ficción, lo que más tarde influiría en su carrera como escritora.

Después de completar la escuela secundaria, Meyer asistió a la University of Washington, donde se graduó con una licenciatura en literatura inglesa. Durante sus años universitarios, desarroló un amor por la narrativa y la construcción de mundos, lo que la llevó a seguir su sueño de convertirse en novelista. Sin embargo, antes de alcanzar su sueño, trabajó como editora, lo que le brindó una valiosa experiencia en el mundo editorial y un conocimiento profundo sobre el proceso de publicación.

El gran salto en su carrera como escritora llegó con su debut en 2012 cuando publicó Cinder, el primer libro de la serie Las Crónicas Lunares. Esta novela reimaginó el clásico cuento de La Cenicienta, situándolo en un mundo futurista donde los humanos conviven con androides y la amenaza de la Luna (Luna) es inminente. La obra fue bien recibida por críticos y lectores, lo que le valió a Meyer un lugar destacado en la comunidad de autores de literatura juvenil.

El éxito de Cinder fue el inicio de una serie que continuaría con Scarlet (2013), Creenshaw (2014), y finalmente Winter (2015). Cada libro presenta personajes icónicos de cuentos de hadas, reinterpretados en un mundo distópico, donde la tecnología y la magia se entrelazan de maneras sorprendentes. Este enfoque creativo atrajo a una amplia audiencia, consolidando a Meyer como una líder en el género de la ficción juvenil.

Además de la serie Las Crónicas Lunares, Meyer también es conocida por Heartless (2016), una novela que explora los orígenes de la Reina de Corazones de Alicia en el País de las Maravillas. Este libro muestra su habilidad para tomar personajes ampliamente reconocidos y proporcionarles un trasfondo más profundo y fascinante. A lo largo de los años, ha logrado una conexión especial con sus lectores, quienes aprecian su estilo de escritura accesible y sus tramas intrigantes.

En 2019, publicó Renegades, el primer libro de una nueva trilogía que se centra en un mundo donde los héroes y los villanos luchan por el equilibrio del poder. Esta serie también fue bien recibida, mostrando su versatilidad y capacidad para innovar dentro del género. Con cada nuevo lanzamiento, Marissa Meyer sigue desafiando las expectativas y capturando la imaginación de sus lectores.

La carrera de Meyer no solo ha estado marcada por su éxito comercial, sino también por varios premios y reconocimientos. Ha sido nominada y ha ganado múltiples premios de literatura juvenil, incluyendo el Goodreads Choice Award y ha sido destacada en diversas listas de bestsellers, incluyendo el New York Times.

Meyer es también activa en plataformas sociales y mantiene una conexión cercana con su base de fans a través de su sitio web y redes sociales, donde comparte actualizaciones sobre sus nuevos proyectos y reflexiones sobre el proceso de escritura. Además, ha participado en numerosos eventos literarios y convenciones, donde se ha beneficiado de la interacción directa con sus lectores.

En resumen, Marissa Meyer es una autora que ha redefinido el género de la literatura juvenil con su mezcla única de cuentos de hadas clásicos y narrativas futuristas. Su talento para contar historias y su capacidad de conectar con los jóvenes lectores la han convertido en una figura destacada en el ámbito literario contemporáneo. Con futuros proyectos en el horizonte, su impacto en el mundo de la literatura seguirá creciendo y cautivando a nuevas generaciones de lectores.

Otras obras de Marissa Meyer

Stars Above

Libro Stars Above

This book reveals the well-kept secrets of the Lunar Chronicles including how Cinder first arrived in New Beijing, how Wolf became the queen's mutant soldier, and the story behind Winter's scars.

Saga Crónicas Lunares

Libro Saga Crónicas Lunares

La saga Crónicas Lunares está en este ebook, que reúne las historias de Cinder, Scarlet, Cress, Fairest y Winter. Incluye Fallas, la precuela de Cinder. Para los lectores fanáticos y para aquellos que la están descubriendo. Este no es el cuento de hadas que tú recuerdas, es uno que no olvidarás...

Más libros de la temática Arte

Las vertientes y el llano, de los Descalzos a San Antón. Cuenca, ciudad barroca III

Libro Las vertientes y el llano, de los Descalzos a San Antón. Cuenca, ciudad barroca III

El libro Las vertientes y el llano, de los Descalzos a San Antón es el tercer volumen de la serie Cuenca, ciudad barroca, editada en colaboración por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha. Prosigue pues los objetivos propuestos en los dos tomos anteriores, analizar y difundir el conjunto arquitectónico global de los siglos XVII y XVIII, tanto religioso como civil, según la información consolidada del pasado y la que podemos aportar ahora. Después de tres volúmenes dedicados al proyecto, que suman unas mil trescientas páginas publicadas, tenemos la...

Mark Twain y Ambrose Bierce. Dos norteamericanos mordaces

Libro Mark Twain y Ambrose Bierce. Dos norteamericanos mordaces

Mark Twain y Ambrose Bierce son, debajo de su multicolor vestido de bufón, agrios moralistas que observan con apesadumbrada lucidez el carácter demente de su país y de sus compatriotas. Te presentamos un libro de aforismos que te harán reflexionar y sonreír de la mano de los más grandes personajes de la literatura y la filosofía. Con el humor como premisa e hilo conductor, esta colección recoge aforismos de grandes maestros de la literatura y el pensamiento: la reflexión humanista de Montaigne y Erasmo; el ingenio ilustrado de Voltaire y la lucidez de Laurence Sterne; la mirada...

El lenguaje político español

Libro El lenguaje político español

El objetivo de este libro es analizar el español usado por los políticos, es decir, el español en contexto político. En el lenguaje empleado en la política, el valor de la palabra se multiplica y su función apelativa se lleva hasta extremos insospechados. El que domina el lenguaje, y en estos tiempos también la imagen, tiene ya mucho ganado cuando hay un auditorio al que persuadir. En este libro se hablará frecuentemente de periodismo, pues el lenguaje político tiene una indudable relación con los medios de comunicación y estos imponen en gran medida su ley, de modo que el mensaje...

Mujer, alegoría y nación

Libro Mujer, alegoría y nación

Las mujeres, relegadas a un segundo plano en el análisis de la construcción de la nación, raramente son homenajeadas de forma oficial por el Estado. No obstante, lo son por otros medios, principalmente por los géneros de la cultura popular (como el cine), que suelen destinarse a un público femenino.En España, al igual que en otros países, la memoria histórica oficial se construye en apoyo a una ideología estatal que intenta crear un patriotismo que inspire al individuo a sentirse miembro de una nación.Así, la autora realiza una lectura del papel de las mujeres en la construcción...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas