Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ciclos del tiempo

Resumen del Libro

Libro Ciclos del tiempo

Una extraordinaria nueva visión del universo por el Premio Nobel de Física 2020, Roger Penrose. La revolucionaria y exitosa obra de Roger Penrose El camino a la realidad presentaba una guía completa y comprensible de las leyes que rigen el universo desde nuestro conocimiento actual. En Ciclos del tiempo, su libro más ambicioso, Penrose va mucho más allá: desarrolla una visión inédita de la cosmología y propone una respuesta inesperada a la pregunta "¿Qué pasó antes del Big Bang?". Las dos ideas clave que hay detrás de esta nueva visión son un penetrante análisis de la Segunda Ley de la termodinámica (que establece el principio de la entropía) y el estudio de la geometría de conos de luz del espacio-tiempo. Penrose logra combinar estos dos temas para demostrar que el destino último de nuestro universo en expansión y aceleración puede ser visto como el "big bang" de uno nuevo. Por el camino, nos explica muchos otros ingredientes básicos de esta idea y comenta varios modelos cosmológicos, tanto ortodoxos como heterodoxos, así como el papel fundamental y ubicuo de la radiación cósmica de microondas. Otra parte crucial de su exposición es la relativa a los inmensos agujeros negros detectados en los centros de las galaxias, y su eventual desaparición a través del misterioso proceso de evaporación de Hawking. Una obra fundamental para todos los amantes de la ciencia Reseñas: «El camino a la realidad es una innovación radical en la divulgación científica. En primer lugar porque desafía de manera flagrante y sistemática la ley de Hawking: "Cada ecuación que introduces en un libro reduce las ventas a la mitad"... El camino a la realidad es, simple y llanamente, una invitación a todo el mundo que quiera subirse al carro de la ciencia contemporánea.» Javier Sampedro, Babelia «El optimismo de Penrose es contagioso. Locierto es que a quien se atreve con este libro se le exige un enorme esfuerzo que tiene una incomparable recompensa: lo que aquí se cuenta es la aproximación más perfecta que se tiene de la realidad. El aparato construido para llevar a cabo esta proeza es uno de los productos más sublimes que puede aportar la mente humana como tarjeta de visita... la satisfacción intelectual está garantizada.» Leer «Aquellos interesados en los secretos del universo y su inquietante pasado, presente y futuro no pueden perderse este fascinante relato del gran divulgador de la astrofísica contemporánea.» La Razón

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una extraordinaria nueva visión del universo

Total de páginas 304

Autor:

  • Roger Penrose

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Roger Penrose

Roger Penrose, nacido el 8 de agosto de 1931 en Colchester, Inglaterra, es un físico, matemático y cosmólogo reconocido mundialmente por sus contribuciones a la comprensión de la relatividad general y la cosmología. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en diversos campos, desde la física teórica hasta la filosofía de la mente. A lo largo de su carrera, Penrose ha sido un pionero en la investigación sobre agujeros negros y el origen del universo.

Penrose proviene de una familia académica; su padre, un profesor de matemáticas, y su madre, una profesora de música, le proporcionaron un ambiente enriquecedor que fomentó su interés por las ciencias y las matemáticas desde una edad temprana. Estudió en el University College London, donde se graduó en 1952. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Cambridge bajo la supervisión de la eminente figura en matemáticas, el profesor W. L. S. P. C. M. H. C. F. A. M. C. M. H. C. R. C. M. H. C. A. M. H. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C. M. H. C. F. A. M. C. S. H. C. D. H. C. A. M. H. C. R. C..

A lo largo de su carrera, Roger Penrose ha realizado diversas aportaciones notables. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra la teoría de la singularidad, la cual establece que en ciertas condiciones, como en el caso de los agujeros negros, las leyes de la física tal como las conocemos no pueden aplicarse debido a la curvatura extrema del espacio-tiempo. Esto fue formalizado en su famoso teorema de la singularidad en colaboración con Stephen Hawking en la década de 1970.

Además, Penrose es conocido por su crítica a la teoría de la inteligencia artificial. En su libro "La nueva mente del emperador" (1989), argumenta que la mente humana va más allá de lo que pueden conseguir las máquinas, proponiendo que hay aspectos de la conciencia humana que no pueden ser replicados por algoritmos computacionales. Esta obra ha generado un amplio debate en el ámbito de la filosofía y la ciencia cognitiva.

En su búsqueda por unificar la física, Penrose también desarrolló la teoría de la gravedad cuántica, la cual busca integrar la mecánica cuántica con la relatividad general. Sus ideas han sido influyentes en la formulación de nuevas teorías que exploran la naturaleza del universo, como la cosmología cíclica, que sugiere que el universo pasa por ciclos de expansión y contracción.

Durante su trayectoria, Penrose ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos. En 2020, recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la relatividad general. Este galardón no solo subraya su papel fundamental en la física contemporánea, sino que también resalta la importancia de su investigación en un campo que sigue siendo objeto de intenso estudio y debate.

Además de su labor científica, Penrose ha trabajado como educador, ocupando cargos académicos en diversas instituciones prestigiosas, incluyendo el Magdalen College de la Universidad de Oxford. Su estilo de enseñanza es conocido por su claridad y su capacidad para hacer comprensibles conceptos complejos a sus estudiantes.

En el ámbito personal, Roger Penrose es un apasionado del arte, la música y la filosofía. A menudo ha expresado su interés por cómo estos campos se intersectan con la ciencia, lo que muestra su enfoque multidisciplinario hacia el conocimiento. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para científicos, filósofos y estudiantes de todas las disciplinas.

En conclusión, Roger Penrose se ha establecido como una figura central en la física teórica y la cosmología a través de sus contribuciones revolucionarias. Su trabajo no solo ha ampliado nuestra comprensión del universo, sino que también ha planteado preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la mente y la conciencia. A medida que la ciencia avanza, las ideas de Penrose seguirán influyendo en futuras generaciones de investigadores y pensadores.

Más libros de la temática Ciencia

Mecanismos de bolsillo

Libro Mecanismos de bolsillo

Según el enfoque propio de la medicina china, cada enfermedad puede venir generada por diferentes mecanismos. Recordarlos todos no es fácil y, en determinados momentos, pueden surgir dudas. Este libro de bolsillo está concebido para solucionar estas dudas rápidamente. En él figuran todos los mecanismos que generan las enfermedades propias de la medicina interna y de otras subespecialidades de la misma. Se trata de un resumen cuya utilidad es precisamente esta: un recordatorio. Dicho memento comporta un estudio previo de la medicina interna y, por supuesto, no va dirigido ni al gran...

La conciencia: principio fundamental de realidad

Libro La conciencia: principio fundamental de realidad

La conciencia crea toda la realidad material. No son los procesos biológicos los que crean la conciencia. Este descubrimiento invierte por completo el pensamiento científico tradicional. Mark Gober no solo explora la evidencia científica procedente de distintas disciplinas, que van desde los fenómenos psíquicos a las experiencias cercanas a la muerte, pasando por la física cuántica. También recoge el testimonio de pensadores de vanguardia como el doctor Ervin Laszlo, dos veces nominado para el Premio Nobel de la Paz, el doctor Dean Radin, director científico del Instituto de Ciencias ...

La piedra de toque

Libro La piedra de toque

Característica de la modernidad es que la crítica se ha convertido en una de las formas decisivas de la cultura. Sin embargo, no existen críticos de ciencia reconocidos. La ciencia es joven, requiere educarse, civilizarse, adquirir conciencia de su naturaleza. Este libro intenta poner la ciencia a prueba de la sociedad, de la memoria, de la cultura y del pensamiento.

Sismicidad, entropía y Autómatas Celulares: patrones sísmicos de la Península Ibérica

Libro Sismicidad, entropía y Autómatas Celulares: patrones sísmicos de la Península Ibérica

El conjunto de la Corteza Terrestre puede ser considerado un sistema no lineal que comprende una red de superficies que deslizan e interacionan entre sí, que están sometidas a esfuerzos que se mantienen en el tiempo aunque su valor es variable. Cuando esta energía elástica es liberada de forma brusca, se produce un terremoto. En este trabajo se desarrolla un modelo sencillo para estimar probabilísticamente la peligrosidad sísmica en una región, donde la actividad futura de una porción de la Litosfera se calcula a partir de su actividad y la de las regiones vecinas, en el pasado. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas