Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Centón Epistolario I

Resumen del Libro

Libro Centón Epistolario I

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda estuvo a cargo de la edición (publicó los tres primeros tomos), con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte. Domingo del Monte fue parte del grupo de creadores de la Academia Literaria Cubana y director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1843). En ella publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo en 1829 y El puntero literario, en 1830. Integró también la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en el 1830. Del Monte fue más un hombre que disfrutaba y promovía la cultura que un soñador que busca una trascendencia en su obra como autor. Sin embargo, esa tendencia la tuvo como promotor cultural de toda una generación de escritores cubanos. Así lo reconocieron José Antonio Saco, Rafael María Mendive, José Jacinto Milanés, Antonio Bachiller y Morales, Félix Varela y, en frase sintética y José Martí quien afirmó que era: «el cubano más real y útil de su tiempo».

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

  • Domingo Del Monte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

La prensa chilena en el siglo XIX

Libro La prensa chilena en el siglo XIX

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo xix, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

Sobre el juicio de la Historia

Libro Sobre el juicio de la Historia

Ante los conflictos y los horrores desatados por el hombre, se ha venido dando por sentada en los últimos decenios la certidumbre de que «el juicio de la historia» acaba viniendo a restituir tarde o temprano, siquiera moralmente, el justo orden de las cosas. Sin embargo, el resurgimiento en los últimos tiempos de fenómenos como los supremacismos, el hipernacionalismo, el racismo y las actualizaciones posmodernas del fascismo llevan a plantearse seriamente la validez de este aserto. Tomando tres casos paradigmáticos -el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg de 1946, la Comisión...

Inglaterra derrotada

Libro Inglaterra derrotada

La historia naval de España está repleta de hazañas legendarias que la llevaron a convertirse, durante un largo periodo de tiempo, en la dueña de los mares. En pleno auge de la navegación, la monarquía hispánica tuvo que hacer frente siempre a un enemigo formidable, altivo y pretencioso, que le disputó seriamente la hegemonía marítima: Inglaterra. Sin embargo, muchas de las grandes derrotas afligidas a los británicos han quedado sepultadas por el olvido y la desidia. Esta obra rescata, por fin, la memoria de aquellos acontecimientos que han sido tristemente relegados en nuestra...

La España resignada. 1952-1960

Libro La España resignada. 1952-1960

Los años 50 constituyen la época más desconocida de la historia reciente de España. Entre los terribles años 40 de la posguerra y los cambios que trajeron los 60. Manuel Espín acude al rescate de esos tiempos en La España resignada (1952-1960). Una década desconocida, para devolvernos la imagen de un país que quiere dejar atrás los terribles recuerdos de la guerra y la posguerra para empezar a mirar hacia el futuro con esperanza. Los 50 verán la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres exóticas, objetos de consumo y fascinantes iconos cinematográficos y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas