Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Centón Epistolario I

Resumen del Libro

Libro Centón Epistolario I

Domingo del Monte fue un escritor y crítico literario cubano. Su obra Centón epistolario (1823-1857), recoge la correspondencia recibida a lo largo de su vida y ordenada por él mismo. Estas cartas ofrecen datos esenciales sobre la historia política y literaria cubana de los años 1822-1843. Constituyen una de las obras más excepcionales, originales y útiles de la historia intelectual cubana. El Centón se editó en siete tomos entre 1923 y 1957 por la Academia de la Historia de Cuba. Reúne cerca de 2.000 cartas de personalidades de diversas partes del mundo. Domingo Figarola-Caneda estuvo a cargo de la edición (publicó los tres primeros tomos), con el nombre de Centón Epistolario de Domingo del Monte. Domingo del Monte fue parte del grupo de creadores de la Academia Literaria Cubana y director de la Revista Bimestre de la Isla de Cuba (1831-1843). En ella publicó una pequeña parte de su amplia producción literaria. También fue editor de La Moda o Recreo semanal del bello sexo en 1829 y El puntero literario, en 1830. Integró también la Sociedad Económica de Amigos del País, siendo Secretario de la Sección de Literatura en el 1830. Del Monte fue más un hombre que disfrutaba y promovía la cultura que un soñador que busca una trascendencia en su obra como autor. Sin embargo, esa tendencia la tuvo como promotor cultural de toda una generación de escritores cubanos. Así lo reconocieron José Antonio Saco, Rafael María Mendive, José Jacinto Milanés, Antonio Bachiller y Morales, Félix Varela y, en frase sintética y José Martí quien afirmó que era: «el cubano más real y útil de su tiempo».

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

  • Domingo Del Monte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Libro Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Los importantes canbios que experimentó Bogotá durante la primera mitad del siglo XX transformaron su economía, su urbanidad y su sociedad. La idea dee modernidad, en boga en el mundo en aquella época e impulsada en la ciudad por la élite política, implicaba la necesidad de cambios, no sólo en el aspecto físico de la ciudad, sino también en los hábitos de alimentación y de vestir del pueblo. Aquí se demuestra que, dadas las grandes transformaciones que tuvo la sociedad, las condiciones de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores no tuvieron grandes avances durante la...

Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Libro Máximas, consejos e instrucciones sobre el arte de la guerra

Por años, Mariano Bolognesi albergó la idea de compilar en un solo volumen los conceptos básicos de la milicia. El inicio de la guerra con Chile y los desfavorables resultados en el sur catalizaron su antiguo proyecto, por lo que editó e imprimió con sus propios recursos 600 ejemplares del presente título, pues era conveniente para los jóvenes que se preparaban en el recién formado ejército de reserva.En 1894, después de que los libros durmieran por catorce años el sueño de los justos, el coronel Mariano Bolognesi obsequió a la Guardia Nacional los ejemplares que custodió en su...

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Libro Las luchas por la independencia (1780-1830)

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

El origen de las Islas Canarias

Libro El origen de las Islas Canarias

El origen de las Islas Canarias ha llamado la atención de la comunidad científica desde hace más de tres cientos años. En esta obra se analizan las diferentes ideas que se ha propuesto para explicar la génesis del archipiélago, desde la antigüedad clásica hasta finales del siglo XX, con una perspectiva histórico-científica no sólo divulgadora, sino de utilidad también para el estudioso e investigador aportando una amplia bibliografía con las fuentes primarias que han tratado el origen de Canarias. Se incluyen además varios suplementos que contienen textos originales y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas