Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cauterio

Resumen del Libro

Libro Cauterio

Una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody –quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han decidido alejarse de aquello que conocen y empezar de nuevo? Sus voces desgranan dos historias cruzadas sobre violencia e hipocresía, brujas y curanderas. Sobre Salem como posibilidad de un mundo nuevo en el que algo pueda fructificar, lejos de quien juzga y condena. Sobre Barcelona como un espacio hackeado, desalmado y roto por la gentrificación, al borde del colapso, en el que el enamoramiento es una enfermedad y nada puede salvarse. ¿O sí? Con una prosa deudora de Bret Easton Ellis y Mercè Rodoreda, no exenta de ironía, sarcasmo y misterio, Lucía Lijtmaer ha escrito una novela redonda sobre la huida del dolor como forma de supervivencia y la rebelión ante los roles de género contemporáneos. Asimismo, retrata la ciudad como un personaje más, orgulloso y abandonado, que mira a sus habitantes por encima del hombro y parece decir: sigo aquí, pese a todo, húndete conmigo. Frente a la autodestrucción, la autora propone una solución radical: quemarlo todo. Solo así todo cauterizará.

Ficha del Libro

Total de páginas 222

Autor:

  • Lucía Lijtmaer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

33 Valoraciones Totales


Biografía de Lucía Lijtmaer

Lucía Lijtmaer es una escritora, periodista y editora argentina nacida en Buenos Aires en 1987. Con una formación en comunicación social, Lijtmaer se ha destacado en el ámbito literario y periodístico, logrando construir una carrera sólida que le ha permitido abordar temas diversos con una voz única y provocadora.

Desde temprana edad, Lijtmaer mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en comunicación social, lo que le permitió conectar su amor por la escritura con su deseo de entender y comentar sobre la realidad social y cultural de su país. Su capacidad de observación y su talento narrativo le han permitido desarrollar obras que han resonado con un público amplio.

Uno de los hitos de su carrera fue la publicación de su primer libro, “Las que no son”, en 2014. Esta obra, que explora la identidad femenina a través de relatos de vida y experiencias personales, capturó rápidamente la atención de la crítica y los lectores. Lijtmaer utiliza un estilo directo y emotivo que invita a la reflexión, lo que la ha convertido en una voz relevante en la literatura contemporánea argentina. Además, su enfoque en la experiencia femenina ha abierto diálogos importantes sobre la identidad y el papel de la mujer en la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, ha colaborado en diversas publicaciones destacadas y ha trabajado como editora en distintos medios. Lijtmaer es conocida por su escritura crítica y analítica, abordando temas que van desde la cultura pop hasta cuestiones sociales complejas. Su trabajo en el periódico Página/12 y en revistas como La Agenda y Ñ le ha permitido alcanzar una audiencia amplia, donde ha podido compartir su visión de la realidad argentina y del mundo en general.

Además de su faceta como escritora y periodista, Lucía Lijtmaer también ha dado charlas y participado en conferencias sobre literatura, feminismo y la importancia de la voz de las mujeres en la literatura. Su compromiso con la promoción de la escritura y la cultura ha sido evidente en cada una de sus intervenciones, donde aboga por un espacio más inclusivo en el ámbito literario.

En 2019, Lijtmaer publicó su segundo libro, “El orden de las cosas”, donde continúa explorando la identidad y la condición humana a través de narrativas que combinan lo personal con lo político. Este libro fue bien recibido, consolidando aún más su posición como una autora relevante en la escena literaria contemporánea de América Latina.

Con una voz comprometida y un estilo inconfundible, Lucía Lijtmaer sigue contribuyendo al mundo literario y periodístico, siendo una figura inspiradora para nuevas generaciones de escritores y lectores. Su exploración de la identidad y su enfoque en temas sociales continúan resonando en sus obras, marcando un camino hacia una mayor visibilidad y representación en la literatura.

En resumen, Lucía Lijtmaer es una escritora y periodista comprometida con la realidad social y cultural de su país, cuya obra invita a la reflexión y al diálogo. Su carrera, rica en matices y proyecciones, sigue en ascenso, reafirmando su lugar en el panorama literario argentino y latinoamericano.

Más libros de la temática Ficción

Una oportunidad para amar

Libro Una oportunidad para amar

¿Qué pasa cuando un duque que se enamora de un patito feo? Lady Lenora St. Martin es tímida y un patito feo. Ella no tiene idea de cómo interactuar en sociedad, así que cuando Julian Everleigh, el duque de Ashley le pide un baile, ella se enamora perdidamente de él. Después de ese encuentro, el duque parece ignorarla. Lenora tiene que descubrir una manera de salir de su caparazón y promete no volver a enamorarse jamás. Mientras Lenora florece y deja atrás su timidez, Julian se da cuenta de sus sentimientos por ella y decide conquistar su amor, pero es posible que ya haya perdido la...

El linaje maldito

Libro El linaje maldito

En las últimas horas de su vida el Infante don Juan Manuel recuerda la historia de su familia. Tras la muerte de Fernando de la Cerda, primogénito y heredero de Alfonso X, su segundo hijo, Sancho, se postula para el trono, pero Alfonso elige como sucesor a su nieto, el hijo de Fernando, al que llamaban el infante de la Cerda. Sancho se enfrenta a su padre apoyado por la mayoría de los nobles, lo que provoca una guerra que llega a poner en peligro la vida del rey. Alfonso deshereda y maldice a su hijo. Y pronto una leyenda atribuida al mago Merlín corrió por las plazas de las villas del...

El cobarde más valiente

Libro El cobarde más valiente

En El cobarde más valiente Tirso de Molina relata el cambio de actitud de Martín Peláez, primo del Cid, quien obligado por su padre a ir a la guerra, se convierte en un héroe. Martín, tras despedirse de su novia Sancha, se presenta ante el Cid. En la primera escaramusa huye de la batalla, sin embargo en el siguiente combate Martín es el primero en ir a la lucha. El texto forma parte de la serie de piezas de Tirso inspiradas en la historia de España.

Campos de Londres

Libro Campos de Londres

El año, un fantasmagórico 1999. Podría ser el último otoño del planeta. Un calor anormal reseca la tierra, azotada por tormentas de polvo. Y cuando por fin llega la lluvia, no cesa hasta parecer un diluvio eterno. El clima político no es menos caótico y una crisis internacional se acerca a su punto de fisión. Este panorama apocalíptico constituye el más que adecuado telón de fondo para la terrible y divertida novela de uno de los más talentosos escritores británicos de nuestros días. Campos de Londres se inicia con una perfecta inversión del tópico: entre los detritos de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas