Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Casa de muñecas y Un enemigo del pueblo

Resumen del Libro

Libro Casa de muñecas y Un enemigo del pueblo

Una gran obra de la literatura universal, que desarrolla un conflicto humano y valórico en extremo. Nora, una joven que vivía feliz con su familia, se ve enfrentada a la necesidad de hacer algo reñido con su ética para poder salvar a los suyos de una situación difícil. Esta decisión la convierte en víctima de un cruel chantaje que no tiene otra solución que un milagro.

Ficha del Libro

Total de páginas 67

Autor:

  • Henrik Ibsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Henrik Ibsen

Henrik Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien, Noruega. Considerado uno de los dramaturgos más influyentes del siglo XIX, Ibsen es conocido como el padre del teatro moderno. Su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura y el arte dramático, y su enfoque innovador del drama psicológico ha cambiado la forma en que se representan las relaciones humanas en el escenario.

Ibsen creció en una familia acomodada, pero su vida cambió drásticamente cuando su padre, un comerciante, se declaró en bancarrota. La familia enfrentó dificultades económicas, lo que llevó a Ibsen a trabajar desde una edad temprana para ayudar. A pesar de estas adversidades, mostró un temprano interés por el teatro y la literatura. A los 15 años, dejó Skien para convertirse en aprendiz de farmacéutico en Grimstad, donde comenzó a escribir sus primeras obras.

Su carrera como dramaturgo comenzó en 1851, cuando escribió su primera obra ‘Catilina’. Sin embargo, su primera gran éxito llegó con ‘Los m'mos’ (1857), que trataba temas de moralidad y la lucha por la libertad personal, aunque fue un trabajo que no fue bien recibido por la crítica en su momento. Después de esto, Ibsen se trasladó a Italia y luego a Alemania, donde continuó desarrollando su estilo distintivo.

Una de las piedras angulares de su legado es su obra ‘Casa de muñecas’ (1879), que se considera uno de los primeros dramas feministas. La obra explora el papel de la mujer en la sociedad y las expectativas que se imponen sobre ellas. A través del personaje de Nora Helmer, Ibsen desafía la percepción tradicional de que una mujer debe ser una esposa y madre sumisa. Esta obra hizo que Ibsen se convirtiera en una figura destacada en el movimiento por los derechos de las mujeres y sigue siendo relevante en la actualidad.

Otro de sus trabajos notables incluye ‘Hedda Gabler’ (1890), donde Ibsen presenta a una protagonista compleja que lucha contra las restricciones sociales y sus propios deseos frustrados. Este personaje ha sido objeto de múltiples análisis y sigue cautivando al mundo del teatro contemporáneo por su intrincada psicología y su formidable presencia en el escenario.

El auge de la carrera de Ibsen se dio en un contexto de cambios sociales significativos en Europa. Sus obras a menudo criticaban las normas sociales y las hipocresías de la vida burguesa, lo que lo convirtió en una figura controvertida. La recepción de su trabajo, aunque inicialmente combativa, fue transformándose a medida que se reconocía su valentía al abordar temas tabúes y la profundidad de su análisis psicológico.

Durante su vida, Ibsen escribió más de 25 obras, muchas de las cuales han sido adaptadas a otros medios, incluyendo el cine y la ópera. Su estilo se caracteriza por el realismo y la exploración de la condición humana, así como por un diálogo agudo y perspicaz. Además de su contribución al teatro, su influencia se extiende a escritores y dramaturgos de todo el mundo, como Anton Chejov y Eugene O'Neill, quienes se vieron inspirados por sus innovaciones.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Ibsen también enfrentó críticas feroces y controversias a lo largo de su carrera, especialmente en su país natal. Algunas de sus obras fueron censuradas y prohibidas debido a su contenido provocador y a la crítica social que contenían. Sin embargo, con el tiempo, su lugar en la historia de la literatura se consolidó, y hoy es celebrado no solo en Noruega, sino en todo el mundo.

Henrik Ibsen murió el 23 de mayo de 1906 en Roma, Italia. Su legado perdura, y su influencia en el teatro moderno y en la literatura continúa siendo objeto de estudio y admiración. Las obras de Ibsen han sido interpretadas en los más prestigiosos escenarios y siguen resonando con el público contemporáneo, reflejando las complejidades de las relaciones humanas y la lucha por la identidad individual en una sociedad en constante cambio.

El impacto de Ibsen en el teatro y la literatura no puede subestimarse. Se le recuerda no solo como un innovador del drama, sino también como un crítico agudo de la sociedad, un defensor de la libertad individual y un pionero que abrió el camino para las generaciones de dramaturgos y escritores que siguieron. Su visión audaz y su compromiso con la verdad continúan inspirando a artistas y pensadores en todo el mundo.

Más libros de la temática Ficción

Amantes y enemigos

Libro Amantes y enemigos

Un hombre alcohólico y triste en busca de una mujer para vivir y para morir, para amar y envejecer con ella; una niña que se siente invadida por la otra, la nueva mujer de su padre; una mujer fea que encuentra razones para sentirse bella e inocente ... La autora nos muestra el lado luminoso y mezquino del alma a través de historias con un punto en común: la complejidad de las relaciones humanas.

Mujeres de siete espejos

Libro Mujeres de siete espejos

“Lo que desconcierta en Ana María es esa mezcla que pocas veces se da en un escritor, y que yo definiría como la máxima potencia de la palabra con el empleo más estrictamente ceñido de ella; y, al mismo tiempo, la más honda penetración en la soledad humana con eso que no hay más remedio que calificar de maestría; maestría de un oficio sin el cual no hay escritor de cuentos o de novelas. Y es que Ana María sabe narrar. (…) Síntesis: seguridad para dar con dos trazos un rasgo de carácter o de atmosfera. Sentido de la sorpresa y de la justa tensión. Ternura que brota...

La muñeca

Libro La muñeca

En La muñeca, Edward regresa a Iyot Lock, el caserón decadente en el que vivía su tía. Ahora que ella ha muerta la casa está igual que hace cuarenta años: oscura, llena de premoniciones y de recuerdos; como el de aquel verano en que su prima Leonora, una niña maligna y consentida, enloqueció cuando nadie le regaló la muñeca que tanto ansiaba. Biografía: Scarborough, North Yorkshire, 1942. Susan Hill es una de las maestras indiscutibles del género de terror. Fascinada desde niña por el arte de narrar y escribir historias. Gran admiradora del género gótico y de los clásicos de...

En el mar

Libro En el mar

Inmerso en una profunda crisis personal, Donald decide navegar en su velero durante tres meses, con el silencio y la soledad como única compañía. Sólo en la última etapa de la travesía recogerá a su hija de siete años, Maria, para que lo acompañe del norte de Dinamarca a los Países Bajos. Alejados del mundo, el viaje se anuncia idílico, y entre padre e hija surge una complicidad que nunca antes habían conocido. Pero de pronto las nubes negras acechan en el horizonte y Donald está cada vez más angustiado; la noche en que estalla la temida y aterradora tormenta, Maria desaparece...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas