Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cartas de fe y de amistad

Resumen del Libro

Libro Cartas de fe y de amistad

Este libro recoge las cartas que Luigi Giussani envió a su amigo Angelo Majo entre 1944 y 1964. En ellas se percibe el amor del joven sacerdote milanés por Cristo y su pasión por comunicarlo a los hombres. Amor por Cristo y pasión por el destino temporal y eterno de los hombres, que conducirían al nacimiento de Comunión y Liberación. «La virtud de la amistad puede renacer en cualquier lugar, por todo el mundo, con su presentimiento de unidad, con su capacidad de escucha y su voluntad de entrega. Pero cuando lo hace en un terreno cristiano, esta virtud se enraíza sólida y abundantemente, eterna y abrazadora de todo. [...] Fuera de esta tierra bendita, la amistad permanece como ímpetu noble y triste, inquieto por la conciencia de su precariedad» (del epílogo del autor). «Esta es la enseñanza fundamental de las cartas de don Giussani que publicamos en este volumen; nos persuaden de que el hombre de hoy no necesita cosas nuevas, sino un modo nuevo de ver las cosas de siempre, y este modo nuevo es Jesucristo. Mi gratitud, llena de reconocimiento afectuoso, a don Giussani que sin descanso me lo ha recordado continuamente y, sobre todo, me ha dado testimonio de ello con su vida, con su fascinante y siempre juvenil entusiasmo» (Angelo Majo).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una correspondencia sacerdotal

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

42 Valoraciones Totales


Biografía de Luigi Giussani

Luigi Giussani fue un influyente sacerdote católico y educador italiano, nacido el 15 de octubre de 1922 en Desio, una pequeña localidad cerca de Milán. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la fe y la educación, lo que lo llevó a convertirse en una figura central en la renovación del pensamiento católico en el siglo XX. Giussani es conocido sobre todo por ser el fundador del movimiento Comunión y Liberación, que ha tenido un impacto significativo en la vida religiosa y cultural no solo en Italia, sino en todo el mundo.

Giussani creció en un entorno profundamente católico y, desde una edad temprana, mostró un interés por la vida espiritual y las preguntas existenciales. En 1939, ingresó al seminario diocesano de Milán, donde comenzó a estudiar teología. Su formación se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, pero continuó sus estudios y fue ordenado sacerdote en 1945. Tras su ordenación, se dedicó a la enseñanza en diversas escuelas, donde comenzó a desarrollar su método educativo basado en la comprensión y la experiencia personal de la fe.

En 1954, Giussani inició un camino de formación cristiana para jóvenes, lo que eventualmente llevaría a la creación de Comunión y Liberación. Este movimiento se centró en la propuesta de una educación que respondiera a las preguntas fundamentales sobre la vida y la fe, buscando una relación auténtica entre el individuo y Dios. Giussani creía que la religión no debía ser solo una serie de dogmas a seguir, sino una experiencia viva que implicara el encuentro personal con Jesús Cristo.

Durante los años 60 y 70, Comunión y Liberación creció rápidamente, atrayendo a jóvenes y adultos en busca de respuestas a las crisis culturales y espirituales de la época. Giussani hizo hincapié en la importancia de la experiencia personal de la fe, así como en la necesidad de un compromiso social y cultural que llevara a una transformación del entorno. Esta perspectiva lo llevó a involucrarse en el ámbito educativo y cultural, fundando varias iniciativas que promovían la integración de la fe en la vida cotidiana.

Además de su labor pastoral, Luigi Giussani fue un prolífico escritor, autor de varios libros que han influido en la teología contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentra El riesgo de ser, donde explora la naturaleza del ser humano y su relación con la trascendencia. También escribió La identidad, donde examina la relación entre la fe y la cultura moderna, buscando un puente entre ambas. Su estilo claro y accesible le permitió llegar a un amplio público, convirtiéndose en un referente para muchos que buscaban una comprensión más profunda de la fe cristiana.

Giussani también fue un firme defensor del diálogo entre la fe y la razón. Creía que la educación espiritual no solo debía centrarse en la transmisión de conocimientos, sino en la formación de personas críticas que pudieran interactuar con el mundo contemporáneo. Esta visión lo llevó a establecer una serie de encuentros y conferencias para fomentar el debate y la reflexión sobre temas relevantes en la sociedad.

A lo largo de su vida, Giussani recibió numerosos reconocimientos por su labor, tanto en el ámbito eclesiástico como en el educativo. Sin embargo, su mayor legado radica en la comunidad que formó a través de Comunión y Liberación. Bajo su liderazgo, el movimiento se extendió rápidamente a nivel internacional, creando grupos y comunidades en diversos países. Su enfoque en la evangelización y la vida comunitaria ha tenido un impacto duradero en la Iglesia contemporánea.

Luigi Giussani falleció el 22 de febrero de 2005 en Milán, dejando un legado de fe, educación y compromiso social. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de creyentes y educadores, quienes encuentran en sus enseñanzas un camino hacia una vida más plena y significativa. La influencia de Giussani se puede observar no solo en el crecimiento de Comunión y Liberación, sino en el renovado interés por el diálogo entre la fe y la cultura en el mundo actual.

Su vida y obra son un testimonio de que la fe puede y debe ser una luz que guía en las complejidades del mundo moderno, ofreciendo respuestas a las preguntas más profundas del ser humano.

Otras obras de Luigi Giussani

Los orígenes de la pretensión cristiana

Libro Los orígenes de la pretensión cristiana

Este libro se propone poner frente al lector lo que pretende ser la hipótesis cristiana. Con este objeto, después de haber indicado algunas de las actitudes más significativas que ha tenido la creatividad humana para entrar en relación con lo divino, el autor centra su atención en el cambio radical de método religioso determinado por Jesucristo, como hecho en la historia. Se nos pone, ante todo, en condiciones de comprender los términos de dicho cambio radical y de reconocer su carácter ineludible; tras lo cual el lector se descubre recorriendo paso a paso, siguiendo la experiencia de ...

Curso básico de cristianismo

Libro Curso básico de cristianismo

En este Curso básico de cristianismo, Giussani resume el itinerario de su pensamiento y de su experiencia. El sentido religioso, que da título al primer libro de este Curso, se identifica con la esencia misma de la racionalidad, y se sitúa en el nivel de la experiencia elemental de todo hombre, aquel en el que el yo se hace preguntas acerca del significado de la vida, de la realidad, de todo lo que sucede, hasta descubrir ese sentido de la dependencia original que es la mayor evidencia para todos los hombres. Un descubrimiento que exalta la razón y que abre a la hipótesis de la...

Seguros de pocas grandes cosas (1979-1981)

Libro Seguros de pocas grandes cosas (1979-1981)

«El que lea estas conversaciones ---escribe Julián Carrón en el prólogo--- se verá llevado de la mano por su humanidad palpitante a la profundidad de un desafío apasionante». Ese desafío no es más que la propia vida, el camino más difícil y bello que debemos recorrer día a día. Lecturas tan valiosas como la de Seguros de pocas grandes cosas nos ayudan, sin duda, a dar pasos más certeros, pues «camina el hombre cuando sabe bien adónde va».

Más libros de la temática Religión

Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

Libro Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

La edición de «Opúsculos y cuestiones selectas» de santo Tomás de Aquino se propone dar a conocer un sector importante de sus escritos, donde su genio filosófico y teológico alcanza sus mayores cotas. Con frecuencia, sus estudiosos, cautivados por la perfecta sistematización y transparencia de la «Suma de Teología», no han reparado en que algunos de sus temas fueron precedidos, simultaneados o continuados en escritos monográficos o en disputas académicas, donde las cuestiones más controvertidas y profundas obtenían su adecuado tratamiento. La Biblioteca de Autores Cristiano,...

Viviendo Todos Los D�as En La Gracia de Dios

Libro Viviendo Todos Los D�as En La Gracia de Dios

No podemos vivir la vida cristiana€ Pero, �Cristo sê puede vivirla en nosotros! Si te has sentado en un sin n“mero de sermones, pero todavêa te encuentras buscando esa vida completa que hablan las Escrituras. El libro cölido y lleno de perspectivas de Wayne Barber nos muestra cãmo descubrir un nuevo y profundo caminar con Dios.

Principios eclesiológicos de la "Pastor Bonus"

Libro Principios eclesiológicos de la Pastor Bonus

El objetivo del presente estudio consiste en analizar los grandes principios eclesiologicos que inspiran la Pastor Bonus, distinguiendo tres tipos: Principios onticos (comunion, colegialidad y unidad-diversidad), que son elementos de caracter teologico que determinan el ser y la mision de la Curia; Principios operativos (diaconia y pastoralidad), los cuales hacen referencia mas bien al modus agendi; y Principios organizativos (vicariedad, igualdad, coordinacion y actualizacion), que son principios de tipo tecnico y canonico. Esta analisis pone de relieve que Juan Pablo II no pretendio un...

Unción de los enfermos. Liturgia y pastoral

Libro Unción de los enfermos. Liturgia y pastoral

Eugenio Sapori nos ofrece una aproximación al sacramento de la unción de los enfermos desde una perspectiva antropológica, histórica, teológica y litúrgica. Su análisis de la traducción y recepción de los rituales después del Concilio Vaticano II en diversas conferencias episcopales nos brinda una visión amplia de la pastoral litúrgica en este campo y de los retos que presenta hoy la administración de este sacramento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas