Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Caricaturas republicanas

Resumen del Libro

Libro Caricaturas republicanas

Amigo de Ramón Casas y Picasso, el artista catalán Luis Bagaría fue el mejor caricaturista de su tiempo. Su firma se hizo popular en rotativos como La Vanguardia de Barcelona y, sobre todo, el diario madileño El Sol de Ortega y Gasset.Antes de que la derrota de la República le condujera al exilio, por su pincel pasaron las primeras figuras de la cultura, la sociedad y la política españolas. A él se debe la última entrevista concedida por Federico García Lorca, y de él hablaron elogiosamente escritores como Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala... Bohemio, bebedor, generoso hasta la ruina familiar, Bagaría se convirtió en un testigo privilegiado de la España republicana, a la que caricaturizó con esa mordacidad que es inherente a la libertad. José Esteban uno de los intelectuales pioneros en rescatar a Bagaría del olvido, ha seleccionado parte de las mejores ilustraciones del genial artista, así como los textos donde destacados personajes de la época le expresan su admiración y resaltan su obra. El volumen se completa con numerosas autocaricaturas de Bagaría y una antología de sus trabajos políticos, por donde aparecen relevantes figuras republicanas y algunos líderes internacionales tan antipáticos para Bagaría como Franco, Hitler y Mussolini.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

  • Luis Bagaría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Bagaría

Luis Bagaría fue un destacado caricaturista y humorista gráfico español, conocido por su aguda sátira social y política. Nació en 1882 en la localidad de Vilafranca del Penedès, situada en la provincia de Barcelona. Desde joven mostró interés por el arte y el dibujo, lo que le llevó a dedicarse de lleno a la ilustración y la caricatura, convirtiéndose en uno de los más prominentes exponentes del humor gráfico en su país.

Bagaría inició su carrera en la prensa, colaborando con diversas publicaciones de la época que permitieron darle a conocer su particular estilo. Su trayectoria se vio marcada por un enfoque crítico hacia la realidad social y política de España, utilizando la caricatura como una poderosa herramienta para la denuncia y la reflexión. A lo largo de su vida, trabajó en numerosos periódicos y revistas, entre los que destacan La Esfera, El Sol y La Vanguardia.

Una de las características más sobresalientes de su obra es el uso del humor como medio para abordar temas complejos y controvertidos. Bagaría tenía un talento especial para captar la esencia de los personajes públicos de su tiempo, lo que le permitió crear caricaturas que perduran en la memoria colectiva. Sus trabajos no solo estaban destinados a hacer reír, sino también a provocar la reflexión crítica sobre la sociedad y la política, especialmente durante momentos de agitación y cambio.

Durante la Segunda República Española, su trabajo adquirió un mayor sentido de urgencia, pues la situación política se tornaba cada vez más tensa. Sus caricaturas se convirtieron en un fiel reflejo del clima social, haciéndose eco de los anhelos y frustraciones de una ciudadanía en busca de progreso y libertad. En este contexto, Bagaría no dudó en arriesgar su propio bienestar al criticar a los poderosos, lo que le generó tanto admiración como enemigos.

La Guerra Civil Española supuso un punto de inflexión en la vida de Bagaría. Debido a su postura crítica y a su implicación con la causa republicana, se vio obligado a abandonar España. Se exilió primero a Francia, donde continuó su labor como caricaturista, y más tarde se trasladó a América Latina, en países como México y Argentina. Durante su exilio, su trabajo siguió siendo relevante, y se adaptó a las nuevas realidades políticas y sociales que encontraba en su camino.

En México, Luis Bagaría se integró en el vibrante mundo del muralismo y el arte contemporáneo. Su estilo evolucionó, pero siempre mantuvo su esencia crítica y provocadora. Participó en exposiciones y colaboró con diferentes medios de comunicación, donde su obra siguió teniendo un fuerte impacto. Aunque el exilio fue un desafío, también le brindó la oportunidad de conectarse con otros artistas e intelectuales de renombre en la escena cultural latinoamericana.

A pesar de su éxito en el extranjero, Bagaría nunca dejó de añorar su tierra natal. Murió en 1940 en México, dejando un legado perdurable que influenció a generaciones de caricaturistas y artistas gráficos. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, siendo considerada un referente en la caricatura política y social en el contexto español y latinoamericano.

En resumen, Luis Bagaría fue un artista polifacético que utilizó su talento para expresar su visión crítica del mundo que le rodeaba. Su capacidad para combinar arte y activismo político lo convierte en una figura trascendental en la historia del humor gráfico en España y más allá. Su obra sigue inspirando a aquellos que buscan en la caricatura un medio para cuestionar y reflexionar sobre la realidad de su tiempo.

Más libros de la temática Referencia

Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Libro Historia de la literatura española: Antología de textos literarios

Cuatro volúmenes conforman la Historia de la Literatura Española de Everest, una obra escrita por cinco filólogos de indudable prestigio en el campo de la historia de la Literatura. A través de estos cuatro volúmenes se desglosa la Edad Media (códigos religiosos y teológicos, la lengua medieval...); la literatura del Renacimiento y Barroco (el texto teatral, la recuperación de los mecanismos de producción textual, el tono de la vida barroca...); la producción de los siglos XVIII, XIX y XX; y en un cuarto volumen, una antología de textos literarios desde la Edad Media hasta nuestros ...

Clase

Libro Clase

¿Qué significa el concepto de clase social en el siglo XXI? Desde que Marx enunciara la contradicción de clases en el seno del capitalismo, nuestras sociedades se han visto sacudidas por profundos cambios sociales propiciados por las guerras y la disrupción tecnológica, que han puesto patas arriba el concepto de clase decimonónico. ¿Realmente podemos hablar en el siglo xxi de una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado? Esta guía ilustrada indaga en la fascinante mutación que ha sufrido la noción de «clase» y se detiene en sus aspectos más actuales como la...

Las cuatro estaciones de Eugenia Silva

Libro Las cuatro estaciones de Eugenia Silva

En cada estación cambiamos de ropa e incluso de complementos, pero ¿somos conscientes de que según la época del año nuestro cuerpo requiere unos cuidados concretos? Eugenia Silva nos recomienda que lo tengamos en cuenta, nos explica qué parte del cuerpo necesita más atención en cada momento y por qué es mejor comer unos alimentos y no otros.

Gramática práctica

Libro Gramática práctica

Los estudios de gramática se han considerado frecuentemente como inventos de los gramáticos"; los estudiantes no identifican la lengua que se estudia con la quie ellos usan para comunicarse. Aquí presentamos un manual de gramática completo, expuesto con sencillez, en el que se propone el estudio de nuestra lengua a través del análisis, de la observación y de la experimentación de los usos normales.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas